Participación en foro el 25 de junio de 2025
@Eduardo Meneses Delgado muchas gracias por tan interesante aporte! Saludos cordiales.
Participación en foro el 25 de junio de 2025
@Ricardo E. Caicedo Rivas, un aporte muy acertado, indiscutiblemente el medio ambiente y la adaptabilidad aninal son dos factores fundamentales en los resultados obtenidos en las granjas! Saludos!
Artículo publicado el 24 de junio de 2025
Siempre se ha considerado a la reproducción como el corazón de los manejos realizados en las granjas lecheras, pues se afirma que con una buena reproducción se conseguirá el número partos deseado que permita producir grandes volúmenes de leche y la cantidad de reemplazos necesarios para crecer el hato o mejorar la calidad genética que permita obtene ...
A Eliseo Moya Olvera le gusta el comentario:
Prof. Garcia. Es absolutamente consistente su planteo. Ocurre que la temática de bienestar animal se aplica a vacas que integran determinados sistemas de producción, se olvidan los orígenes y aquellos tiempos que las vacas vivían 20 años y producían leche para amamantar a su cría y ofrecer un poco de leche para el desayuno de sus dueños. Hoy día el marketing de las certificaciones y certificadoras ...
A Eliseo Moya Olvera le gusta el comentario:
A lo largo de mi carrera en producción animal, y más específicamente en el ámbito de la producción lechera, no he observado una mejora significativa en uno de los temas más relevantes: el bienestar del ganado. A pesar de los avances innegables en genética, nutrición y manejo, la evidencia sugiere que, lejos de mejorar, en algunos aspectos hemos retrocedido.Mi principal argumento se basa en un indi ...
Participación en foro el 16 de junio de 2025
@Alvaro Garcia, que interesante tu aporte, por fortuna ahora las universidades están promoviendo mucho el bienestar animal entre los futuros profesionistas que se integrarán al gremio. Además las vacas jovenes no siempre son las que producen mayores niveles de leche, recordemos que la madurez plena de la vaca se alcanza hasta la 3a lactancia, en México hace 10 años la comarca lagunera promediaba 2 ...
Participación en foro el 16 de junio de 2025
@Pastor Ponce Ceballo Asojersey y Holstein Guatemala están haciendo excelentes trabajos con los productores nacionales, están tecnificando bastante bien la producción lechera, los manejos se están profesionalizando muy satisfactoriamente. Igual que tú, tuve la oportunidad de visitar fincas de jersey bastante buenas.Saludos.EMO.
Participación en foro el 16 de junio de 2025
@Raul Jesus Santivañez , Totalmente deacuerdo contigo, la Sustentabilidad es más que un deber ético de quienes trabajamos en la producción de alimentos de origen animal y el bienestar animal es indispensable para tener un equilibrio ecológico que permita seguir produciendo alimentos de calidad.Saludos.EMO.
Participación en foro el 16 de junio de 2025
@Mauro Rafael Carrasco Rodriguez, que gusto poder charlar con usted, analicemenos juntos los datos que me comparte y veamos si será posible alcanzar esos volumenes de leche por vaca: 1 kilo de leche está compuesto por 3.5 % de proteína, 4% de grasa, 5 % de lactosa y 0.7 % de minerales y el 87% agua.80 K X 35 gr = 2.8 k/d X 300= 840 K de proteína/Lact.80 K X 40 gr = 3.2 K/d X 300= 960 K de grasa/La ...
Participación en foro el 2 de junio de 2025
@Libardo Corredor Uribe me alegra que le haya gustado el artículo, espero que el próximo también sea de su agrado. Reciba un cordial saludo. Emo!