Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
En los últimos años, en la Argentina, la actividad avícola ha ido creciendo en términos de producción y consumo, evolucionando y transformándose, hasta ocupar hoy el segundo lugar en importancia en las actividades pecuarias. Fortalecida por el incremento de la demanda interna y del valor agregado en toda la cadena, los productores locales también están enfocados en la exportación. ...
PROVIMI: 35 AÑOS DE NUTRICIÓN E INNOVACIÓN PARA UNA VIDA MÁS SUSTENTABLE
Presentes en todo el mundo, con más de 100 plantas en 30 países que producen...
En Argentina la avicultura es una actividad económica muy importante, genera el 0.5% del PBI nacional y constituye el 45% de proteína de origen animal consumida por la población 3 . En los últimos años, a nivel mundial se observa una tendencia a reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento (APC) por alternativas naturales, por ejemplo los ácidos orgánicos. Existe evidencia de que éstos...
Con el objetivo de generar información referida a la contaminación por Salmonella sp. en granjas avícolas con brotes de tifosis aviar y su relación con los parámetros bioquímicos y resistencia a antimicrobianos, como herramientas para el diagnóstico y control de enfermedades bacterianas, el investigador Mario Alberto Soria elaboró su tesis para alcanzar el grado de Doctor en Ciencias Veterinarias....
Milan Hruby, Director Técnico de Ventas Norteamérica Pancosma, charla sobre la importancia de hacer foco en testeos de aplicación en mercado específicos (aplicados a las condiciones específicas de Norteamérica) para obtener soluciones específicas para clientes en la región con tecnología de Pancosma....
En las últimas semanas se ha acentuado el problema de disponibilidad de materias primas. Su alto coste y la incertidumbre en el suministro a muchos profesionales del sector, hace que haya que replantear la forma habitual de trabajar. Claro está que se avecinan unos meses difíciles, considerando también la calidad de materia prima en términos de su valor nutricional, posible contaminación por micotoxinas, enranciamiento y un largo etcétera de...
El color de la cáscara y la resistencia de la cáscara son un dolor de cabeza para todos los productores de huevos y los consumidores están más preocupados. Al mismo tiempo, la calidad de la cáscara afectará el desarrollo de los huevos de marca, así como una serie de problemas como la calidad y la vida útil del huevo. ...
INTRODUCCIÓN Muchas especies de hongos producen los metabolitos secundarios conocidos como micotoxinas. Al ser ingeridas algunas de ellas por humanos y animales por arriba de cierta concentración causan una respuesta tóxica denominada micotoxicosis. Los hongos que producen micotoxinas también dañan los cultivos, lo que ocasiona importantes pérdidas económicas a cualquier nivel de producción de alimentos para consumo humano...
Mejorar el rendimiento de los lotes y reducir los problemas sanitarios pasa necesariamente por la salud intestinal de las aves, redundando en una mejora de la competitividad y viabilidad económica de su negocio. Se utilizan varias estrategias, entre ellas el uso de probióticos, una herramienta sostenible...
El objetivo fue evaluar el desarrollo de molleja y páncreas de gallinas ponedoras comerciales livianas alimentadas con niveles crecientes de fibra cruda y bagazo de caña de azúcar y salvado de trigo en diferentes etapas reproductivas. El experimento se realizó en la UFGD, utilizando 420 pollitos Bovans White de un día de edad, distribuidos en DIC, con arreglo factorial 3 x 2 + 1, con tres niveles de fibra cruda...
Miguel Ángel López, Asesor Tecnológico de Alimentos, resalta cómo ha sido la evolución del Rendering en Latinoamérica en los últimos 30 años y los beneficios de usar esta tecnología
...
«Lo más importante en una negociación es escuchar lo que no se dice», Peter Drucker Dice Irene Orce, Negociar es casi tan inevitable como respirar. Seamos conscientes de ello o no, ponemos en práctica esta habilidad a diario. Cuando tratamos de decidir un destino vacacional con nuestra pareja, cuando vamos al cine con un grupo de amigos y hay que ponerse de acuerdo para ver una película, cuando pedimos un aumento de sueldo, un...
Introducción Los ácidos orgánicos han sido utilizados por varias décadas en el agua de bebida de aves con el fin de mejorar el rendimiento productivo de éstas (Khan & Iqbal, 2016). El objetivo de emplear ácidos orgánicos es controlar el desarrollo de determinados patógenos bacterianos como E. coli , Salmonella spp., mejorar la calidad del agua de bebida, mejorar la digestibilidad de la dieta y la...
Bernardo Lozano, Director General del Laboratorio Avimex, en una charla exclusiva con engormix habla sobre los logros y desafíos durante los 70 años de contribución de la empresa a la industria....
¿Cuál es el valor real que la empresa le asigna a la capacitación de sus colaboradores? ¿Es solamente cumplir con una norma o es consiente del impacto que tiene la capacitación sobre la seguridad, la calidad y la rentabilidad? La...
Roberto Santiago, Gerente de Salud Intestinal de Evonik para Latinoamérica, señala en Engormix como mantener una buena salud intestinal en pollos de engorde y ponedoras...
Aditivo para alimentos, único y muy innovador que aumenta el crecimiento y el rendimiento productivo al mejorar el uso de nutrientes y energía mediante la prevención de las respuestas inflamatorias inducidas por las endotoxinas....
El Dr. José Rubén Bustos Serrano, Fundador y Vocero de Tryadd, explica por qué algunos virus son difíciles de tratar, el panorama en la actualidad y la solución que ofrece Tryadd en este sentido
...
Fingrow es un promotor de crecimiento diseñado para todas las etapas productivas de aves y cerdos. Este producto fue desarrollado por Promitec con el fin de suplir las necesidades del mercado de contar con un producto que sea capaz de reemplazar los antibióticos promotores...
INTRODUCCIÓN A nivel mundial, las infecciones causadas por Salmonella son un grave problema médico y veterinario (47). Desde la década de 1980, Salmonella Enteritidis causa la mayoría de los brotes de Salmonella humana transmitida por los alimentos. El organismo se ha aislado de una amplia gama de alimentos, incluida la carne de aves de corral (1), huevos (31), porcinos (34), y productos lácteos (61)....