Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
#

Fitobióticos en avicultura

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fitobióticos en avicultura. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fitobióticos en avicultura.
En el marco de la Semana de la Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), desde el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA avanzan en el desarrollo de insumos basados en bacterias y derivados, como enzimas, compuestos nanotecnológicos, fitoquímicos, péptidos, vacunas e inmunoglobulinas para evitar el uso innecesario de antimicrobianos en la producción animal. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Ewa Sujka
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
En las últimas semanas se ha acentuado el problema de disponibilidad de materias primas. Su alto coste y la incertidumbre en el suministro a muchos profesionales del sector, hace que haya que replantear la forma habitual de trabajar. Claro está que se avecinan unos meses difíciles, considerando también la calidad de materia prima en términos de su valor nutricional, posible contaminación por micotoxinas, enranciamiento y un largo etcétera de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Nancy Yang
Lachance
El aceite esencial de eucalipto (Le Chang) es un nuevo tipo de aditivo verde, ecológico, eficiente y seguro para los alimentos derivados de plantas, es un aceite volátil extraído de la planta silvestre australiana...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El equipo directivo de la línea Sangrovit ® invitó a un panel de renombrados Expertos de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencias sobre la interacción entre el sistema inmunológico, la inflamación, la microbiota intestinal, por un lado, y la salud y el rendimiento de los animales, por otro. El primer invitado es el Dr. Dirk Werling, profesor de Inmunología Molecular del Royal Veterinary College de Londres. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Protección del hígado en aves: Uso de silimarina
John Jairo Salazar MVZ. MSc. comenta en engormix sobre la utilización terapéutica del extracto de silimarina y su concentración en la producción avícola y para protección del hígado...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Gabriela Castellanos
Phytobiotics Feed Additives
Aditivos fitogénicos y minerales orgánicos para la nutrición animal
Gabriela Castellanos, Gerente de Phytobiotics en México, habla sobre la relación con Gabsa, su distribuidor nacional, y sus lineas de productos, entre ellos Sangrovit....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La flora intestinal comprende todas las bacterias, protozoos y hongos presentes en el tracto gastrointestinal y consta de aproximadamente 400 a 500 especies diferentes. Las especies y el número de microorganismos que viven en un segmento determinado del aparato digestivo depende de sus condiciones ambientales (concentración de oxígeno, composición del alimento, presencia de enzimas y sales digestivas, pH …) y se dividen en  flora...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha pronosticado que los costos de los alimentos podrían dispararse un 22% más, ya que la invasión de Ucrania por parte de Rusia sofoca el comercio y reduce las cosechas futuras.  Durante el último año, los precios mundiales de las principales materias primas para la alimentación animal han experimentado una espectacular subida...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Anja Pastor
Phytobiotics Feed Additives
Las razas avícolas modernas, altamente productivas, son susceptibles al estrés térmico. Esto, combinado con el aumento de las temperaturas en todo el mundo, representa un reto para el sector avícola. Las soluciones nutricionales de origen vegetal ofrecen la oportunidad de estabilizar a los pollos de engorde durante los periodos de estrés térmico. El rápido ritmo de crecimiento de las razas modernas de pollos de engorde ofrece muchas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El desequilibrio de la flora bacteriana normal en pollos de engorde se llama disbacteriosis, un término utilizado para denominar una condición mórbida, caracterizada por el encuentro de heces más húmedas y / o con alimentos no digeridos, causando o aumento de la humedad de la cama, reducción de la ganancia de peso y aumento de la conversión alimenticia (ITO et al., 2000). Existe evidencia de que la disbacteriosis está relacionada con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Diaz
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
INTRODUCCIÓN Para garantizar el suministro mundial de proteínas, la mejora de la productividad y la eficiencia de los recursos son cuestiones clave. La producción intensiva de la industria avícola, además de ser la única empleada por todos los cultivos a nivel mundial, demuestra una mejor conversión en humano y carne, como principal fuente de abastecimiento de proteína animal. La producción avícola...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
La empresa de aditivos alimenticios Phytobiotics ha invitado a un panel de reconocidos expertos de todo el mundo a compartir sus conocimientos y experiencias sobre la interacción entre el sistema inmunitario, la inflamación y la microbiota intestinal por un lado y la salud y el desempeño de los animales por otro. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La producción animal está experimentando un desafío continuo frente al desarrollo de estrategias que optimicen la eficiencia de los animales a la vez que limiten las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria por parte de los consumidores. Tradicionalmente, los antimicrobianos se han utilizado ampliamente para mejorar la salud y el crecimiento; sin embargo, existe actualmente una mayor conciencia pública sobre el riesgo de desarrollar resistencia cruzada de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por algunas especies de hongos toxigénicos que pueden afectar a todos los tipos de cultivos. La infestación puede ocurrir en cualquier momento o etapa del ciclo de producción de los granos, incluso después de la cosecha puede haber contaminación durante las etapas de procesamiento. La contaminación del alimento por micotoxinas representa una amenaza importante para la salud de los animales...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
La enteritis necrótica (EN) se describió en la literatura por primera vez en 1930 y empezó a difundirse en todo el mundo a finales de la década de 1960 cuando se notificaron casos clínicos. Esto demuestra lo conocido que es este problema en la avicultura. Con el inicio del uso de aditivos con efectos antimicrobianos en la producción de pollo, la EN pasó a considerarse una enfermedad bajo control operativo. En 2006, los promotores del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Como consecuencia de la prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento, en los últimos años se han probado un gran número de  aditivos alimentarios en avicultura , como ácidos orgánicos,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Mensajes claves La coccidiosis aviar genera pérdidas anuales en la industria avícola mundial por 14.5 billones de dólares (Blake et al, 2020). A pesar de que existen varias estrategias de control como anticoccidiales ionóforos, sintéticos, coccidicidas y coccidiostatos (Gomez-Osorio et al, 2020), se requieren estrategias “no tradicionales” con eficacia demostrada (Mesa-Pinesa et al, 2021)  Estrategias...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Pollito BB: Manejo en la 1ª semana
José Vega (CKM) habla sobre la importancia de un correcto manejo del pollito BB en la primer semana de vida, y que debemos realizar frente a un mayor o menor peso en ese período......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
¿Se puede producir libre de antibióticos en aves?
Alvaro Uribe, Gerente de Promitec, habla sobre la importancia en la avicultura de producir libre de antibióticos promotores de crecimiento, y menciona las dudas y los mitos que surgen en algunos actores del sector avícola para realizar ese cambio ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Relación entre microbioma y salud intestinal en las aves
MVZ. Jaime Andrés Ángel Isaza (Promitec SAS) señala aspectos de la relación entre microbioma y la salud intestinal en aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
12345...18
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate