Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción La búsqueda continua del bienestar humano ejerce una influencia significativa sobre las elecciones alimentarias. Las proteínas de origen animal, reconocidas por su elevado contenido de vitaminas, minerales, aminoácidos y lípidos, desempeñan un papel fundamental en la obtención de altos estándares de calidad nutricional, lo que evidencia la necesidad de mejorar los sistemas de producción animal. Los...
La promesa de los probióticos en avicultura solo se cumple si hay ciencia detrás. A medida que se profundiza en los mecanismos de acción —desde la producción de ácidos orgánicos hasta enzimas antimicrobianas— la selección específica de cepas con respaldo técnico se vuelve una decisión estratégica. Jaime Andrés Ángel Isaza de Promitec aborda esta evolución en el diseño y...
¿Eliminar los coccidios sin recurrir a antibióticos ni ionóforos sintéticos? Ya no es teoría, es una práctica en ascenso. Pablo Lencioni de BeFeed expone cómo los fitocompuestos naturales están transformando las estrategias de control de coccidiosis en la producción avícola. Sustituyendo progresivamente los productos químicos tradicionales, estos compuestos no solo compatibilizan con vacunas y anticoccidiales...
¿Cuánto peso tiene la sanidad pecuaria en el desarrollo de una política pública agroalimentaria efectiva? En el marco del Día Nacional del Avicultor en Guatemala la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera expuso los desafíos estructurales que enfrenta el sistema productivo agropecuario guatemalteco: innovar en bioseguridad, actualizar normativas y lograr una trazabilidad efectiva en toda la cadena....
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La Organización Mundia lde la Salud (OMS) calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven...
INTRODUCCIÓN La coccidiosis aviar, una de las enfermedades entéricas más persistentes en la avicultura, puede abordarse con estrategias naturales como el control de la coccidiosis con fitogénicos. Causada por protozoos del género Eimeria, esta parasitosis compromete la salud intestinal y el rendimiento productivo de millones de aves cada año. Aunque el uso sistemático de anticoccidiales ha permitido reducir la...
En un momento en que la producción ganadera enfrenta uno de los mayores retos de su historia reciente —la necesidad de producir más con menos y de forma más limpia— el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad se ha convertido en una prioridad ineludible. La industria no puede permitirse ignorar los condicionantes ambientales, pero tampoco puede comprometer la viabilidad técnica y económica de las explotaciones. Como empresa familiar...
El virus de la bronquitis aviar (IBV) es mucho más que un simple patógeno de pollos. Es un reflejo de la capacidad infinita de la naturaleza para reinventarse, un recordatorio de que la vida, incluso en su forma más diminuta, obedece a una lógica implacable: sobrevivir, multiplicarse, adaptarse. En su esencia molecular, el IBV es un coronavirus aviar , portador de un genoma de ARN de cadena positiva , extenso, flexible y vulnerable a...
En un ambiente de celebración, unión y reconocimiento, TryaddCom conmemoró su décimo aniversario en el mercado pecuario en República Dominicana , reafirmando su compromiso como socio estratégico de sus clientes y consolidando una década de...
Introducción Las aves reproductoras pesadas son estirpes que han sido seleccionadas por generaciones con el objetivo fundamental de que su progenie sea muy eficiente en convertir alimento en carne de pollo. Durante las fases de crianza y levante de machos y hembras reproductoras – 23 a 25 semanas de edad - estas aves deben ser sometidas a un programa de restricción de consumo muy estricto y riguroso, para que se desarrollen correctamente y logren...
El ganglio trigémino podría ser la clave silenciada que redefine las estrategias diagnósticas ante la Laringotraqueítis Infecciosa. El grupo de investigación representado por Sara Valentina Lopera Patiño estudio el desarrollo de un protocolo de toma de muestras del ganglio trigémino (o ganglio de Gasser) en aves de producción, órgano que actúa como reservorio de latencia del virus de la laringotraqueítis infecciosa...
“LA AUSENCIA DE AGUA AFECTA MÁS RÁPIDO LA SALUD DE LAS AVES, QUE LA AUSENCIA DE ALIMENTO” Es importante no subestimar la importancia del agua, de su oferta y su calidad fisicoquímica y microbiológica. Las aves consumen en ocasiones más del doble de agua respecto del alimento que consumen, por lo que es vital centrarse en el suministro del agua “INOCUA”. Los bebederos cuyo sistema cerrado disminuye los riesgos de...
Diagnóstico y Manejo Eficaz para la Protección de Avicultura La enfermedad de Newcastle (END), también conocida como pseudocroup aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a una amplia gama de aves, incluyendo pollos, gallinas, pavos, patos y aves silvestres. Causada por un paramyxovirus, la END presenta una variabilidad en su severidad, desde presentaciones asintomáticas hasta cuadros clínicos fatales. La rápida...
Francisco Medina (MSD Salud Animal) comparte en engormix.com un análisis sobre los aciertos y errores del programa de vacunación contra la Influenza Aviar en México. Tres décadas de combate contra subtipos como H5N2 y H7N3 revelan que las campañas exitosas no dependen solo de la biotecnología, sino de la coordinación operacional entre gobierno, productores y entes sanitarios, en una arquitectura donde los simulacros de contingencia y las...
¿Es posible desinfectar sin agua, sin corrosión y reduciendo hasta un 50% la concentración de principios activos? La tecnología de micro-dispersión lo está logrando en entornos donde cada detalle cuenta: incubadoras, transporte, plantas de faena, etc. Luis Antonio Gutiérrez explica en este video cómo los generadores de humo de micro-dispersión transforman los protocolos de bioseguridad, no solo en avicultura sino en toda la...
Yacson Tapiero, Gerente General de Hy-Line Perú, nos da detalles sobre las novedades que se aproximan en la producción avícola en su país. ...
El M.V. Jesús Peña, Gerente General de Hy-Line Ecuador, nos da detalles sobre la avicultura de puesta en su país. ...
El Dr. Luke Kramer, Genetista de Hy-Line International, da detalles sobre los avances en los que están trabajando para la W-80 (White) de Hy-Line. ...
Miguel Peña, Jefe del Departamento Técnico de PIS Miami, resalta el compromiso de la empresa con Colombia a través de su servicio técnico especializado y programas de formación continua. ...
Axitan nombra al ex director general de Novus como vicepresidente de ventas y marketing
Gonzalo Prat se une a la empresa biotecnológica de aditivos en rápido crecimiento
Axitan Limited, una empresa biotecnológica...