Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Oscar Tejeda (Southern Arkansas University, Departmento de Agricultura) y Woo Kim (Universidad de Georgia, Departamento de Ciencias Avícolas) presentaron su investigación sobre Viabilidad en el uso de fuentes purificadas de fibra dietética en la evaluación de la viscosidad intestinal, crecimiento de órganos, morfología intestinal y digestibilidad de nutrientes. Dicha presentación se dió en el marco del...
Las hojas frescas de romero y la levadura Debaryomyces hansenii, un microorganismo aislado de los productos cárnicos, han revelado su eficacia como herramienta de biocontrol de la micotoxina ocratoxina A (OTA).
Una tesis doctoral de Micaela Álvarez Rubio, de la...
El Referente Osler Desouzart habla sobre el impacto de la pandemia en la industria avícola y la producción animal en general y el panorama a futuro y cuando se volverá a los niveles de crecimiento real similar a 2018.......
La Dra. Diana Marcela Álvarez presenta su conferencia sobre el tema "¿Cómo monitorear la salud intestinal?". La docente, investigadora y Coordinadora del Laboratorio de Patología Aviar (Universidad Nacional de Colombia) abordó el concepto de integridad - salud intestinal, los agentes y condiciones que la afectan y hablo sobre los biomarcadores como estrategia de monitoreo. La presentación se realizó en el marco de uno de las conferencias virtuales organizadas por AMEVEA Colombia con el objetivo...
La Dra. Lina Peñuela se explaya sobre el tema "Alternativas al uso de antibióticos como promotores de crecimiento", porque han sido usados, porqué se busca reemplazarlos y cuales son las alternativas hoy en el mercado. La presentación se realizó en el marco de uno de las conferencias virtuales organizadas por AMEVEA Colombia con el objetivo de actualizar a técnicos y profesionales dedicados a la avicultura, sobre las últimas investigaciones y tendencias que se han desarrollado en torno al...
Estos compuestos bioactivos naturales derivados de las plantas se destacan por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes que ayudan a combatir las enfermedades, promover su rendimiento y potencian la inmunidad innata de los pollos. El INTA investiga y promueve esta alternativa al uso de los antibióticos por su eficiencia y beneficios. El caso exitoso de Granja Tres Arroyos.
...
La protección a los animales domésticos (de compañía) y silvestres, está tomando mayor auge, incluso hacia animales considerados “plaga” como es el caso de ratas y ratones. A ese paso, no tardará en asignarse mayor relevancia a los procesos de crianza y sacrificio de animales para consumo humano; por tanto, la Industria de Alimentos debe prepararse. No es tema nuevo, pero la tecnología de la comunicación lo está...
Retomo, por su actualidad, un tema de gran importancia en el ámbito de la producción avícola y que, en estos momentos, afecta, con mayor o menor intensidad, a muchas partes del Mundo. Me refiero a la gripe aviar o Influenza Aviar, tema sobre el que escribí a finales del año pasado, concretamente en el Boletín de ÁGORA TOP GAN nº 97. Ya entonces explicaba que se trata de una infección viral de la que se conocen varias cepas....
Desde el momento que escogemos los huevos en el mercado o supermercado, como consumidores, somos responsables de su manejo, desde que sale del local hasta su consumo. Hay ciertas pautas que son importantes para mantener un buen manejo del huevo en la cocina: ...
La irrupción de la tifosis aviar en los sistemas de producción avícola tanto en aves de carne como en las productoras de huevo ha generado cuantiosas pérdidas a la industria aviar a nivel mundial. Las perdidas no solamente se deben al incremento de la mortalidad de las aves en diferentes estadíos de vida, sino que también conllevan a altos costes en los tratamientos que se hacen bajo la atenta mirada de las agencias reguladoras en los países...
El alimento es el mayor costo en la producción animal, representando entre el 60 y 70% del mismo (1). El procesamiento del alimento permite incrementar la eficiencia digestiva y el aprovechamiento de los nutrientes por parte del animal. Es por esto que se han realizado muchos trabajos de investigación y muchas técnicas de procesamiento de alimentos para lograr un producto final que permita homogenizar los nutrientes de la ración y facilitar la...
Según la organización de las naciones unidas, en 2030 el consumo de proteína animal seguirá en aumento hasta alcanzar los 37 kg anuales per cápita, lo cual representa una gran oportunidad para el sector avícola pero también es un reto, pues los consumidores son cada vez más exigentes y están más informados, lo que nos lleva a buscar la continua mejoría en los diferentes aspectos relacionados a la...
El tiempo de COVID nos enseñó a reflexionar un poco sobre todo lo que hacemos y ver cómo se pueden lograr mejores rendimientos con menos población, densidad y más días de vacío entre los lotes. El primer contacto de los pollitos en ausencia de sus padres somos nosotros (los avicultores) y nos piden atención con cariño. En realidad, debemos asegurarnos de que la granja está 100% lista antes de recibir los pollitos 24 horas...
Un escenario conocido y frecuente Emprendedores, CEO y gerentes ocupan su tiempo hasta no dar más, sin darse cuenta de que querer “hacerlo todo” puede ser sinónimo de no hacerlo o empezar a hacerlo mal. Desempeñar todas y cada una de las tareas de forma eficaz puede resultar misión imposible, impidiendo el buen desarrollo del negocio – empresa por la simple obstinación de no delegar. Una de las causas de que cueste tanto...
1.- Introducción En todas las cadenas asociadas a la producción animal, la generación de residuos y efluentes requiere atención especial. Olores desagradables, moscas y grandes cantidades de residuos que se descomponen rápidamente son un serio problema que se agrava cuando el establecimiento está cerca de zonas pobladas. En todos los casos, además de significar un gasto que usualmente se trata de minimizar, se asocia a importantes...
Los probióticos son considerados como uno de los mejores sustitutos de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la producción animal y están relacionados con el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la microbiota, inhibiendo la proliferación de microorganismos perjudiciales que ocasiona la aparición de enfermedades, estimula la respuesta inmunitaria y mejora el rendimiento productivo.
Dentro de los...
La Escherichia coli es una bacteria que habita naturalmente en los intestinos de las aves y se propaga ampliamente en la piel y las plumas. De hecho, en todo el entorno del aviario: heces, cama, polvo, alimentos, agua, ácaros, insectos… Es un viejo conocido, presente en toda la...
El maíz es el ingrediente alimentario más utilizado en la nutrición de monogástricos, aportando hasta el 65% de la energía metabolizable y el 20% de la proteína bruta en las dietas de estos animales. Su valor nutricional promedio es bien conocido, pero se acepta que la variabilidad en su composición y valor energético es un problema común con gran impacto en el rendimiento y la salud de las aves ( ...
Tres nuevas especies de eimerias halladas y descriptas en varios países muestran que la coccidiosis sigue y seguirá siendo uno de los grandes desafíos de la avicultura industrial. La Coccidiosis es una enfermedad prácticamente omnipresente en todos los animales de producción, con especial trascendencia en aquellas explotaciones de crianza intensiva y en sus primeros estadíos de vida. Esta aseveración es...
En medio de un debate sobre el uso excesivo de antibióticos en animales, la unificación de una sola salud resulta más urgente que nunca, pero también más desafiante El 61% de los 1.415 patógenos humanos conocidos son de origen animal. Ya sean contagiados de forma directa – por el aire o y mordeduras, como la influenza o la rabia –, o transmitidas de forma indirecta a través de un animal intermedio conocido como...