Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
IDY-M30 es una proteína alternativa, co-producto de la industria de bioetanol, que contiene 49 puntos de proteína de maíz de alta solubilidad y digestibilidad junto con células de levadura seca inactivada (saccharomyces cerevisiae) recuperadas a través de un proceso patentado. IDY-M30 combina los beneficios nutricionales de una proteína de alta calidad y los beneficios funcionales de levadura inactiva....
Juan Valle Diez señala en engormix.com conceptos sobre el control del peso y el tamaño del huevo en ponedoras comerciales de acuerdo a las preferencias de mercados determinados y los factores nutricionales que inciden para lograr esos objetivos, como el perfil ideal de aminoácidos y el aporte de grasas, por ejemplo......
Iván Lee (Biocamp) señala en engormix los puntos destacados sobre la importancia de la microbiota intestinal....
Kurt Van de Mierop, Director de Nutrex, conversa con engormix sobre los beneficios de PhytoStar®, una gama de productos basados ??en mezclas sinérgicas de compuestos derivados de plantas para mejorar la condición física de los animales, evitando el estrés oxidativo y fortaleciendo sus defensas naturales....
Julio Carvalho Gerencia de Especialidad/Salud Animal y Nuevos Negocios de MCasabb, resalta los beneficios que tienen los ácidos biliares en su uso en Latinoamérica
...
Es importante comenzar hablando de como se clasifica la Inflamación para de ahí partir al tema de cómo es que afecta al macho reproductor. Conocemos dos tipos de inflamación y las describimos a continuación: En los machos reproductores ocurren con mucha frecuencia situaciones de Estrés Fisiológico por...
Antecedentes Los alimentos de origen animal o vegetal son ecosistemas complejos ricos en nutrientes con características fisicoquímicas que permiten el crecimiento microbiano durante su procesamiento y almacenamiento. Estos ecosistemas están colonizados por comunidades microbianas que pueden incluir microorganismos patógenos, alterantes o benéficos. El consumo de alimentos contaminados con...
El referente Gerardo Morantes habla en engormix.com sobre la nueva relevancia que asume la seguridad alimentaria luego de la pandemia, los nuevos retos y las nuevas exigencias de los consumidores y las pérdidas postcosecha (daños, insectos, micotoxinas, etc.) que en la actualidad siguen siendo elevadas (25%)......
Johanna Ciro Galeano habla sobre la suplementación mineral en nutrición animal y en relación con la sostenibilidad, y como los minerales y su biodisponibilidad colaboran para este objetivo...
EL GRANO DE SOJA Es una materia prima de gran importancia en la alimentación de las aves por presentar en su composición nutricional un alto valor proteico y energético. Pero también tiene compuestos antinutricionales que disminuyen la digestibilidad de los aminoácidos Compuestos antinutricionales Los compuestos anti nutricionales que posee el grano de soja deben ser DESACTIVADOS hasta...
La búsqueda de ingredientes alternativos Según datos recientes de Rabobank (2022), la soya sigue dominando los mercados mundiales, siendo Estados Unidos, Brasil y Argentina los tres mayores productores. La harina de soya es uno de los principales ingredientes de las dietas para animales en todo el mundo por su valor nutricional, su estabilidad en la calidad y su disponibilidad, por lo que se le ha llamado "el patrón oro" de la alimentación animal....
Jesús Rubio (Laboratorios Calier) habla sobre la importancia de las vacunas para salmonella en avicultura y sobre las dos realidades respecto a esta problemática de acuerdo a cuestiones geográficas. Las salmonellas zoonóticas y las salmonellas tifoideas......
Carlos de la Cruz Sierra, Gerente Técnico de Evonik, habla en engormix sobre la importancia de las soluciones digitales como el software en la nutrición y elaboración de raciones para aves en sus diferentes etapas de crecimiento....
Carlos López habla en Engormix sobre un producto altamente bio-disponible que funciona como reemplazo de cloruro de colina sintético.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos...
¿Sabías que el 80% de la riqueza del mundo se reparte entre tan solo el 20% de la población? Es decir, que el 80% de la población restante se conforma con poseer el 20% de la riqueza mundial. Digamos que en estos días tal vez esa relación del 20% sea menor. Estas cifras corresponden a la conocida ley de Pareto, también denominada como la regla del 80/20 o ley de los pocos vitales. Se trata de un principio aplicable a muchos...
El concepto de “salud intestinal” es complejo, actualmente está bien reconocido como un factor clave del rendimiento productivo del animal. Como propuso Conway (1994), la salud intestinal se basa en un equilibrio dinámico de tres componentes: dieta, mucosa...
Oscar Vazquez, Gerente Técnico de Evonik participa de una charla sobre los bacillus amyloliquefaciens en la ganancia de peso corporal y la conversión alimenticia en pollos de engorde....
Dado que el sector del huevo se enfrenta a retos como el crecimiento significativo de la población, el conflicto entre alimentos/ alimentación y combustibles y un mayor compromiso con el bienestar animal, los ciclos de producción...
El otro día estuve leyendo un artículo y me llamó la atención que este año podemos celebrar oficialmente nuestro aniversario, un siglo de la industria avícola moderna. El año 2023 será un año muy especial para todos los avicultores del mundo ya que marca cuando el negocio avícola empezó industrialmente en la península Delmarva, EE. UU. Esto significa que por...
En los últimos años, la influenza aviar tipo A ha sido responsable de graves brotes en aves migratorias y comerciales en todo el mundo, lo que ha llevado a una creciente preocupación para su control y prevención. Los virus de la influenza A se dividen en subtipos de acuerdo con dos proteínas de la superficie del virus: la hemaglutina (HA) y la neuraminidasa (NA). Se conocen 18 subtipos HA y 11 subtipos NA. En aves, se identificaron 16 subtipos HA y 9...