Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Mike Bedford, Director de Investigación de AB VISTA, describe cómo la liberación de fósforo puede generar un beneficio económico en el alimento...
Paul Cardozo, Director Técnico de MPA, brindó una entrevista para Engormix sobre uso de fitogénicos en avicultura....
Celia Gomez Da Silva, MSc. Product Manager en Pancosma, habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos en la producción animal....
El huevo es el alimento para humana más sensible, siendo el que requiere el menor proceso de transformación de la granja a la mesa; y el que tiene mayor actividad biológica, sin estar sometido a procesos de esterilización. Dentro de todos los aspectos que engloban la calidad del huevo, destaca como primordial, obtener una buena calidad de cáscara para preservar una óptima calidad interna. Los parámetros de...
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, responde consultas generadas sobre el modo de acción de un nuevo aditivo para piensos que combina diferentes estrategias para reducir el nivel y la toxicidad de las endotoxinas antes de que puedan alcanzar la circulación sanguínea del animal
...
Desde que empezó la pandemia de la Covid-19, el costo de la producción del pollo de engorde aumentó cerca del 30%, creando un “nuevo normal” en lo que dice respecto a los altos costos de producción. En octubre de este año, por ejemplo, el costo de producción en Brasil llegó a la marca de los R$ 5,49/kg, 30 centavos menos que el récord histórico, de marzo de este año. ...
En la actualidad, hay producciones animales intensivas que todavía utilizan antibióticos (ATB) con fines de promover el crecimiento (muy discutido), ya que logran estabilizar la flora del tracto gastrointestinal y mejorar así la productividad. En la producción avícola, como alternativa al uso de ATB, suelen utilizarse ácidos orgánicos como aditivos en el alimento para obtener una menor incidencia de enfermedades y mejores rendimientos...
Oscar Vázquez, Gerente de Servicios Técnicos para Evonik México, brindó una entrevista sobre el uso del acido guanidinoacético en avicultura, que beneficios trae al promover más creatina en el metabolismo de pollos, reducir la energía de la dieta hasta 50 kcal. y se puede utilizar con las matrices energéticas de enzimas......
Hernando Morales Lopez, de Laboratorios Calier, habla sobre la problemática de la Salmonella Gallinarum en pollos de engorde y las soluciones para enfrentarla...
Ricardo Yescas, Gerente Técnico de Adisseo para México, Centroamérica y el Caribe, habla sobre la importancia de evaluar las alternativas a los altos costos de materias primas en la nutrición en aves y cerdos....
Nos detendremos a explicar que el virus de influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque el virus de la influenza aviar del tipo A por lo general no causa infecciones en humanos, se han reportado casos muy esporádicos de infecciones en seres humanos por este virus. La pregunta que muchos se deben estar haciendo es ¿Cómo llegó a nuestro país? En los meses de...
Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, comparte su punto de vista sóbre el no uso de matriz energética y aminoácidos para una fitasa...
Los efectos adversos de la variabilidad climática, afectan en forma drástica las cosechas de los principales ingredientes que se utilizan en la dieta para las aves, por otro lado, el estrés calórico, reduce las utilidades de los productores, generando altas mortalidades, menor consumo de alimento, mayor conversión alimenticia, entre otros. Las exigencias del consumidor de hoy en día, principalmente en el tema de dónde proviene lo que...
En avicultura el uso de acidificantes en el alimento de las gallinas ponedoras se presenta como una alternativa prometedora para obtener mejores rendimientos productivos, menor incidencia de enfermedades en las aves y disminución del empleo de antibióticos. Sin embargo, poco se conoce de su efecto sobre las propiedades tecnofuncionales de los huevos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de ácido cítrico en el alimento de...
“El conocimiento científico progresa por la eliminación de errores y no por acumulación de verdades” -Edgar Morín Introducción No se debe perder de vista que todo conocimiento científico está, en principio, sujeto a cambio conforme se encuentra...
Es regla en Patología Aviar que una proporción inmensamente grande de las enfermedades infecciosas afectan los sistemas respiratorio y digestivo, de manera parcial o a nivel general. Y si se quiere hilar más delgado aún, seis de las diez enfermedades de mayor importancia económica en la Industria Avícola mundial, reportadas en el estudio de la banca internacional en 2011, corresponden a las llamadas del “Complejo Respiratorio”....
Antonio Martinez, Director General de Liptosa, brindó una entrevista para Engormix sobre los fitobióticos, los nutracéuticos y sus modos de acción e impacto en los parámetros productivos, la respuesta inmune y la salud intestinal.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso....
Diálogo con la Dra. Patricia Landaida sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria y temas relacionados como Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control en la industria de Rendering y los coproductos...
El Lic. Rodolfo Valadez en diálogo con engormix señala las funciones del Instituto Nacional Avícola, organismo especializado y multidisciplinario cuyo objetivo es difundir entre los consumidores, investigadores y profesionales de la salud en México, toda aquella información relacionada con los alimentos: huevo, pollo y pavo....
1.- INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que se producen en condiciones climáticas desfavorables o durante el almacenamiento y transporte de las materias primas, y suponen un riesgo potencial para la salud animal y humana (Yannikouris and Jouany 2002; Jouany et al., 2005). El desarrollo de los hongos y la posterior contaminación con micotoxinas requiere, en la mayor parte de los casos, un cierto grado de humedad,...