Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Antônio Bertechini
UFLA - Universidade Federal de Lavras
UFLA - Universidade Federal de Lavras
Ácidos biliares en aves: Mejorar desempeño y reducir costos
El Prof. Antônio Gilberto Bertechini ofrece detalles sobre las investigaciones realizadas en Brasil con aditivos tecnológicos para mejorar el desempeño y reducir el costo de producción. El referente brasileño señala los resultados obtenidos con emulsificantes como los ácidos biliares en gallinas ponedoras y pollos de engorde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Colina natural: Ventajas tecnológicas y fisiológicas
Ignacio López Paredes señala en engormix los beneficios de usar de colina natural, desde el aspecto tecnológico como fisiológico como su alta biodisponibilidad. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Requerimientos de minerales en monogástricos, aplicaciones prácticas
El Dr. Gonzalo González Mateos, de la Universidad Politécnica de Madrid (España), participa de una charla a cerca del rol de los macrominerales en la alimentación de monogástricos, los avances y el control de calidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Debido al alto rendimiento a largo plazo de las gallinas ponedoras, se necesita una gran cantidad de nutrientes para producir los huevos. Sin embargo, varias sustancias tóxicas y grasas que no pueden ser completamente absorbidas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
M.V. Bruno Vecchi
VETANCO SA
VETANCO SA
Introducción Las micotoxinas son metabolitos tóxicos generados por ciertas especies de hongos ante situaciones de estrés, los cuales pueden crecer e infectar al cultivo en el campo ( Fusarium ) o durante el almacenamiento de los granos y alimentos, bajo condiciones inadecuadas ( Aspergillus , Penicillium ). Las micotoxinas suelen causar diversos efectos tóxicos en los animales, siendo las aves sumamente sensibles a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Qué es y cómo se diagnostica? La coccidiosis es una enfermedad que afecta a aves, reptiles, mamíferos y algunos invertebrados provocada por parásitos intracelulares obligados que se alojan en el tracto intestinal. ¿Qué agente etiológico la causa? La mayoría incluye a protozoarios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Francisco Castellanos Guzmán
Apreciable José Luis, felicidades por tu plática. Tengo entendido que en ventilación mínima la necesidad de intercambio de aire por hora. de 0 a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar por Kgs. de peso vivo, debe ser de 1 metro3 de aire y a más de 2000 mtrs. SNM. 1.3 Mtrs3 por hora y una velocidad 0.5mtrs./seg. a la edad de 0 a 14 días de edad. De 15 a 21 días de 0.6mts/seg. De 22 a 28 días, 0.9mts./seg. Mayor a 29 días...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 15
Seminarios PaP – ITESO Agronegocios organiza "Inmunología y enfermedades emergentes en avicultura", un Programa en linea que cuenta con la participación de destacados profesores de renombre internacional y que está dirigido a estudiantes avanzados y profesionales del sector avícola, jefes de sanidad y producción, personal técnico y gerentes técnicos y comerciales, investigadores, personal de laboratorio, docentes, técnicos en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Seguridad alimentaria y Control de salmonella en aves
Bruno Vecchi habla sobre la importancia de la seguridad alimentaria y, con ese objetivo, el trabajo realizado desde Vetanco para el control de salmonella en aves con aditivos, probióticos, prebióticos y las vacunas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Control de Salmonella en aves
Hernando Morales López habla sobre la problemática de la Salmonella en la avicultura y las soluciones para enfrentarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Influenza Aviar: Nuevas estrategias y desafíos para prevenirla
Conferencia de Manolo Fernández, CEO de Farvet, sobre las nuevas estrategias y desafíos en la prevención ante la amenaza de la Influenza Aviar, que programas de vacunación tendrán éxito, la importancia de la vigilancia para saber que cepas variantes de H5N1 circulan, la relevancia del monitoreo serológico seguido de la vacunación y el momento adecuado para la revacunación......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Nei Arruda
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Ventajas de la nutrición sustentable
Nei Arruda habla sobre la sustentabilidad en la nutrición y la salud animal y sobre las prácticas sostenibles en la cadena de producción animal y como Evonik contribuye en ello en la producción avìcola....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
En los artículos anteriores hemos mencionado la importancia de la tecnología de información, colección de datos, IoT (Internet of things) y lo más importante como analizar y comunicarse con el resto del equipo de trabajo y tomar acciones correctivas lo más pronto posible. Nuestro negocio es a base de números sea dólares, mermas, ganancias...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 14
Influenza Aviar H5N1: ¿Cómo evitar el contagio?
El. Dr. José Vega, Jefe Técnico de la Línea de Aves en CKM, habla sobre el impacto de la influenza aviar en Perú y las medidas de bioseguridad que se deben tener en cuenta para controlarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Influenza aviar: Medidas estrictas de bioseguridad en la granja
Importancia de la bioseguridad para evitar la gripe aviar, recordamos algunas medidas estrictas a aplicar en granja....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El estrés oxidativo es un proceso biológico que se desarrolla como consecuencia de un desequilibrio entre la producción de radicales libres de oxígeno y los antioxidantes que los neutralizan, a favor de los primeros. En los organismos animales, los radicales libres se generan por vías endógenas en procesos metabólicos aeróbicos, así como por causas exógenas, sobre todo en situaciones de estrés derivadas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción Al igual que en los mamíferos, el hígado de las aves participa en una serie de funciones metabólicas y homeostáticas. El hígado es considerado como una fábrica bioquímica y es responsable de la mayor parte de la síntesis, el metabolismo, procesos de excreción y desintoxicación. Desempeña un papel fundamental en la digestión y el metabolismo, regulando la producción, el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Alejandro Soraci
UNICEN
UNICEN
Retiro de Antibióticos, ¿Realidad o Mito?
El Dr Alejandro Soraci en diálogo con el equipo técnico de Promitec SAS habla sobre el retiro de antibióticos en la salud animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Programa de alimentación en aves de postura
el Dr. Gonzalo González Mateos hace foco en los requerimientos nutricionales en aves de postura, la actualidad en la producción de huevos y como inciden factores como el tamaño de partícula, el peso del huevo, el desarrollo de la tibio y otros, incluso las demandas del consumidor y los sistemas alternativos de producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
Coccidiosis Aviar: Retos en la prevención y el control
El Dr. Héctor Cervantes nos aporta su opinión sobre los desafíos en la prevención y el control de la coccidiosis aviar a partir de la prohibición del uso de antibióticos, desde la incubadora hasta su faena. En la producción avícola de muchos países, el rol de las vacunas antes este escenario y sus recomendaciones, como la prueba de susceptibilidad a anticoccidianos, para poder controlarla......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
1...636465...106