Asistió al evento:
24/1/2023 - Estados Unidos de América
Artículo publicado el 11 de julio de 2022
¿QUÉ ES EL ESTRÉS CALÓRICO?Es una combinación de factores metabólicos y ambientales que obliga a los animales a sufrir adaptaciones que involucran cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales y en modo constante.El estrés por calor se genera cuando se ...
Noticia publicada el 15 de septiembre de 2021
Estamos felices de seguir comunicando nuestra participación en eventos presenciales.
Los días 28 y 29 de septiembre estaremos presentes en el congreso #nutriforum de Lleida, como patrocinadores.
Allí se reúne el sector de la nutrición y alimentación animal. Un programa internacional, dirigido a nutricionistas, fabricantes de piensos, ...
Artículo publicado el 21 de abril de 2021
ESTREPTOCOCIAS EN PORCINO Las estreptococias son enfermedades producidas por distintas especies del Gº. Streptococcus y, en el caso del porcino, especialmente por Streptococcus suis. Existen 35 serotipos reconocidos de S. suis, siendo los serotipos 2, 1/2, 7 y 9 los que se aíslan con mayor frecuencia en esta especie. Las infecciones producidas por estas bacterias Gram positivas, consti ...
Discusion creada el 23 de marzo de 2021
Me sorprende que con la importancia que esta adquiriendo y tiene ya en la actualidad la acuicultura en los paises de habla hispana no se haga apenas referencia en los foros a la acuicultura. Me gustaria saber experiencias de tecnicos, acuicultores y otros posibles interesados de la problematica de la alimentacion de especies acuicolas en Latinoamericas,especialmente en la crianza de camarones y ti ...
Artículo publicado el 4 de octubre de 2020
ILEITIS PORCINA La ileitis es una de las principales enfermedades que afectan a las explotaciones porcinas.Se presenta de forma hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. La forma aguda afecta a animales de 4 a 12 meses de edad. Cursa con diarrea profusa y sanguinolenta o con aparición de mortalidades súbitas de hasta el 60%. La forma crónica es frecuente ...
Video publicado el 5 de febrero de 2020
Ignacio López Paredes, Responsable del Dpto. de I+D de Liptosa, habla sobre un aditivo fitobiótico, aplicado como promotor de crecimiento, con la capacidad de controlar bacterias patógenas desde los primeros días del lechón.
Video publicado el 30 de septiembre de 2019
Ignacio López Paredes, Responsable del Dpto. de I+D de Liptosa, habla sobre el control de estreptococias en ganado porcino. La acción sinérgica de ingredientes activos promueve también un desarrollo correcto de la microflora intestinal beneficiosa que protege al huésped frente a patógenos...