Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Un grupo de investigadores brasileños creó con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) formas mutantes de la bacteria Salmonella –un patógeno de aves comerciales y de humanos– para entender los mecanismos que favorecen la colonización del tracto entérico de pollos y gallinas. La comprensión de los mecanismos que emplea este microorganismo puede ser útil en la...
La industria avícola brasileña debe pasar en breve por un momento decisivo en su producción: la prohibición del uso de antimicrobianos promotores de crecimiento (APC) o mejoradores del desempeño (AMD). Es algo que se viene discutiendo desde hace algunos años, pero todo indica que la “vuelta de la llave” está cerca de ocurrir. ...
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre la importancia del uso conjunto de fructooligosacáridos de cadena corta (FOS) y butirinas como herramientas para la productividad del pollo de engorde....
¿Qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? Los taninos son, en gran medida, un misterio para muchos agricultores de sorgo. La mayoría sabe que ayudan a evitar que las aves se alimenten del sorgo y que la reducción de la palatabilidad asociada en el sorgo con tanino puede ser perjudicial en el mercado. Pero, ¿qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? El genetista de...
Algo muy interesante está sucediendo actualmente en EE. UU. donde hasta la fecha aún no hemos observado brotes grandes surgimiento de millones como comenzó al inicio de 2022...
Célia Gomes Da Silva (Pancosma), habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos y sus beneficios para la nutrición animal.
...
Carlos del Cuvillo habla sobre la importancia de la utilización de butiratos de sodio y su efecto en la salmonella en la producción de aves....
INTRODUCCIÓN Para garantizar el suministro mundial de proteínas, la mejora de la productividad y la eficiencia de los recursos son cuestiones clave. La producción intensiva de la industria avícola, además de ser la única empleada por todos los cultivos a nivel mundial, demuestra una mejor conversión en humano y carne, como principal fuente de abastecimiento de proteína animal. La producción avícola...
Datos importantes: Pollo cobb 500 Peso al nacer: 42 gr Peso a 25 días: 2000 gr Ganancia de peso promedio diario: 78.32 gr La Dra. Jovanir Inés Muller Fernandes de la Universidade Federal do Paraná (Sector Palotina) en una presentaciòn titulada "Estrategia y recomendaciones de niveles y fuentes de vitaminas y minerales para pollos de engorde" predice un objetivo de peso para pollo de engorde de 2. 0 kg al final de...
Pedro Castelo, Director Regional de Negocios en Evonik, participa de una charla en engormix sobre las soluciones que Evonik ofrece en nutrición y salud animal...
El Ing. Federico Etcheverry, Director de Anpro Marcom, habla sobre la importancia de la comunicación y el marketing en la producción animal con el objetivo de llegar de manera eficiente a nuestros clientes....
¿Cuáles son los puntos más importantes a resaltar en la producción de pollos libres de antibióticos? Pierre Moquet, PhD., nutricionista avícola en MiXscience, señala los factores que influyen para lograr este objetivo y la relevancia de la salud intestinal y la nutrición en el eje de ese desafío...
...
Con la experiencia que le ha proporcionado la actividad desarrollada en sus 27 años de trabajo, el Instituto de Estudios del Huevo de España, ha publicado “Las 100 Preguntas sobre el Huevo”, una recopilación de las 100 cuestiones que surgen habitualmente alrededor del huevo, con el objetivo de contribuir al mejor conocimiento de este gran alimento, y de que el consumidor encuentre respuestas solventes y con base técnica y científica a todo lo...
El Instituto de Estudios del Huevo de España tiene disponible en su web la publicación "El gran libro del huevo", cuyo artífice de la revisión y redacción de los contenidos ha sido el Consejo Asesor de dicho organismo.
El libro habla fundamentalmente de...
Un equipo multidisciplinario de científicos en la Estación Experimental Agrícola de Arkansas está investigando si las imágenes hiperespectrales pueden usarse para detectar un defecto en la pechuga de pollo conocido como "pechuga leñosa" o "pechuga de madera" que le cuesta a la industria avícola millones de dólares al año y disminuye la satisfacción del cliente.
Dongyi Wang, profesor asistente de ingeniería...
Yumin Bao, Nutricionista, PhD en Redox, resalta los beneficios de usar ácidos biliares y la experiencia de este producto en aves en Australia
...
La nutrición de precisión no es un concepto nuevo. Se utilizó por primera vez en la nutrición avícola en 1979 en un bioensayo de alimentación de precisión para medir los aminoácidos verdaderos disponibles en los gallos. La nutrición de precisión combina la nutrición tradicional con otras disciplinas (matemáticas, informática, química, bioquímica, biología, inmunología,...
El Dr. Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, habla sobre la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales.
...
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar diferentes proporciones de inclusión de un sustrato gluconeogénico (0:100; 25:75; 50:50; 75:25; 100:0), sobre los índices productivos, perfil lipídico y costo/beneficio de cada uno de los tratamientos. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA), con cinco tratamientos, uno de ellos como testigo, junto con cinco repeticiones, con 10 unidades experimentales,...
El Referente Paulo Martins habla sobre puntos fundamentales a tener en cuenta ante los numerosos casos de influenza aviar en América Latina y el papel preponderante que juega la bioseguridad en las granjas ante este flagelo....