Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Emanuel Gumina (Vetanco) habla sobre los linfocitos activados por la vacunación en la mucosa intestinal y cómo migran a otras mucosas (respiratorias, reproductivas, etc.) para luego diferenciarse a plasmocitos que producen actividad inmunogénica (IgA) específica contra salmonella....
La prueba se realizó en gallinas de postura en producción; se diseñó, preparando tres lotes: Lote No. 1 con 300 gallinas, donde se sustituyó el 50% del valor energético de la soya integral con Lipofeed . Lote No.2 con 300 gallinas; se sustituyó el 100% del valor energético de la soya integral con Lipofeed. Lote No. 3 con 290 gallinas utilizándose como testigo,...
Promitec SAS presenta las herramientas con las que cuenta para activar a las bacterias benéficas que se encuentran dentro del intestino de las aves, para que ayuden a la absorción de nutrientes y proteger la mucosa...
Existen sustancias tóxicas para humanos y animales de origen biológico; es decir, que son producidas por organismos vivos. Estas toxinas biológicas, denominadas biotoxinas , pueden ser producidas de manera natural por algunos tipos de bacterias y hongos que afectan seriamente el desarrollo avicola. La avicultura está en constante expansión, desde la producción de pollos de engorde hasta gallinas ponedoras, lo cual ha coincidido con un...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) habla sobre el proceso de ingestión, las lesiones y los efectos que produce la Zearalenona en aves y cerdos, marcando porque las aves son menos susceptibles a esa micotoxina y como sus efecto puede ser más negativo en combinación con aflatoxinas, vomitoxina, toxina T2 entre otras.......
Karla Lopez (CKM Perú) habla sobre el efecto de las micotoxinas en el hígado de las aves....
INTRODUCCIÓN Las bacterias del género Salmonella tienen como hábitat el intestino de seres humanos y animales, pero también pueden encontrarse en el ambiente y en cualquier material con contaminación fecal (OIE 2012, Da Silva et al. 2013). Salmonella es uno los principales agentes causales de enfermedades diarreicas. Se estima que este patógeno causa más de 78 millones de casos de salmonelosis no tifoidea y 59 000 muertes...
Introducción A pesar de las mejoras en el desempeño de los índices zootécnicos de las parvadas de pollos de engorde a través de avances en genética, nutrición y manejo, todavía existe una brecha entre el desempeño potencial y el logrado. La producción de carne de pollo generalmente se basa en los manuales de la empresa y las líneas avícolas y en la experiencia del productor. Sin...
Introducción La industria avícola es el sector productivo de mayor crecimiento en el mundo, contribuyendo con la nutrición humana y generando ingresos para las economías familiares (Farrell, 2013). En Ecuador tiene gran proyección económica, debido a que la carne de pollo y los huevos de gallinas son fuentes de nutrientes con precios accesibles en el mercado (Aillón, 2012; Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador -...
Si hay algo por lo que siempre se ha caracterizado a Liptosa es, por una parte, su espíritu emprendedor e innovador , desarrollando y fabricando un amplio abanico de soluciones para el mercado nacional y europeo, y por otra, su firme apuesta por la internacionalización, que se refleja en la presencia de sus productos en más de 60 países de todo el mundo . No cabe duda, por tanto, del papel fundamental que juega el departamento de asuntos...
La industria del renderizado es financieramente estable, segura y sostenible con una contribución económica anual de 10 mil millones de dólares.
Los trabajadores están altamente calificados y bien remunerados, y las tasas de retención de empleados son altas, lo que genera más...
A punto de cumplir su 60º aniversario la empresa Hijos de Juan Pujante S.A. y enfocada en desarrollar nuevas gamas de producto hacia la mejora de la salud de los consumidores ha presentadop en SEPOR su producto estrella: Pujante+ (Plus), certificado como fuente de ácidos grasos Omega-3..
...
Introducción El objetivo de este trabajo fue evaluar la potencialidad probiótica de un grupo de microorganismos obtenidos del kefir en pollos parrilleros. El kefir es un producto ancestral y natural con comprobada acción probiótica en humanos. Para este fin se planteó el uso de permeado de suero como sustrato de fermentación de los microorganismos seleccionados. Previo a los ensayos in vivo se realizaron estudios in vitro de los...
El equipo directivo de la línea Sangrovit ® invitó a un panel de renombrados Expertos de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencias sobre la interacción entre el sistema inmunológico, la inflamación, la microbiota intestinal, por un lado, y la salud y el rendimiento de los animales, por otro. El primer invitado es el Dr. Dirk Werling, profesor de Inmunología Molecular del Royal Veterinary College de Londres.
...
El Dr. Manolo Fernández habla sobre los desafíos y preparación del sector avícola ante la llegada y permanencia de la Influenza Aviar en Sudamérica, en una entrevista realizada por la Revista Actualidad Avipecuaria....
Los científicos han utilizado con éxito técnicas de edición de genes para limitar la propagación de la gripe aviar en los pollos. Por primera vez en el Reino Unido, los investigadores han podido restringir, pero no bloquear completamente en las aves, la infección por el virus de la influenza aviar alterando con precisión una pequeña sección de su ADN.
Los pollos genéticamente resistentes a la gripe...
En el ámbito de la Unión Europea (U.E. – 27), el EUROBARÓMETRO es una herramienta, fundamentada en la realización de encuestas, que se creó en el año 2007, y cuya confección y realización depende del Parlamento Europeo. Su financiación recae en la Comisión Europea. La finalidad de estas encuestas, que suelen realizarse dos veces al año, es la de permitir conocer, a partir de las respuestas aportadas por...
El principal reto del sector es mantener el libre acceso a las materias primas, tanto importadas como nacionales.
Debido a la baja en los precios de las materias primas, principalmente de granos como el maíz amarillo, sorgo y soya, y a la...
Domingo Estévez, presidente de la Cámara uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), habla en engormix sobre la situación del sector y los ejes estratégicos; el trabajo realizado hace años con el sistema de monitoreo avícola, enfocado en la trazabilidad de la carne aviar; y el escenario que representa ser sede del congreso latinoamericano de avicultura en 2024. ...
La cría de animales con inteligencia artificial es una innovadora y prometedora tendencia en la agricultura y la ganadería que está transformando radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo animal. La convergencia de la tecnología avanzada y la cría de animales ha...