Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La vaca no debe ser la vedette del tambo, sino una parte más del sistema.
Es la postura del asesor y docente Gonzalo Tuñón , quien propone darle relevancia al sistema de producción por sobre todas las cosas a la hora de pensar el tambo. “Una vez planteado los desafíos, las...
El miércoles 14 de mayo se llevará a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras en el marco de la Expo TodoLáctea 2025 , una jornada que propone abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva entre mujeres que integran la cadena láctea en todo el país.
...
El sector agroindustrial y pecuario enfrenta un panorama emocionante en 2025, caracterizado por avances tecnológicos, mayor sostenibilidad y adaptación a las nuevas demandas del mercado. Este artículo analiza las principales tendencias que marcarán el rumbo de la industria, respaldadas por datos y...
Introducción La glándula mamaria ( GM ), también conocida como mama o ubre, es una estructura anatómica compleja y única destinada a la producción de leche para la descendencia presente en los mamíferos. Esta estructura es un órgano tubular ramificado simple con una o dos capas de células epiteliales (1) y responde a las señales del entorno hormonal. Las modificaciones principales de este...
Miguel Ángel Buenos días Te comento lo que hacemos en la mayoría de tambos en Argentina Ya no se sumergen las pezoneras en cloro al pasar de una vaca a otra ya que el sellado postordeñe cumple con la función bactericida en todo el espacio que ocupó la pezonera posiblemente contaminada evitando su ingreso al pezón entre ordeñes. Debe ser de calidad sin dudas Con respecto al ordeñe rápido, completo y placentero se basa en el máximo aprovechamiento del tiempo de...
Miguel Angel: En tus planteamientos de lavado antes de la sala de ordeño me preocupan los tiempos transcurridos entre el lavado y la colocación de la garra de ordeño, se calcula que no debe ser más de 1 minuto. En Lima existía un establo con una sala de ordeño Surge que tenía incluido este sistema, de esto hace algo más de 40 años. Te comento que terminaron por eliminar el sistema porque al final las mastitis aumentaron por la...
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde...
Roberto Guercetti, CEO de CONECAR, habla sobre el panorama alentador del negocio ganadero en Argentina en el marco de Expoagro 2025. Entrevista realizada por el programa TodoAgroTV....
Para Ariel Capitaine Funes , los tambos de hoy ya debieran analizar cada vez más y mejor los indicadores que arrojan sus producciones. Puntualiza que en un sistema de alto rendimiento las vacas adultas deben llegar a 15.000 kilos de leche en una lactancia. ¿Cómo lograrlo?. La respuesta, en uno de los bloques que tendrán las Jornadas Lecheras Nacionales 2025 de TodoLáctea .
...
1 - METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN VACAS LECHERAS 1.2 - Absorción de glucosa en los tejidos → Músculo esquelético y tejido adiposo (tejidos periféricos): la glucosa se transporta a través de GLUT1 y GLUT4. → En la estimulación con insulina, GLUT4 se translocan a la membrana celular. El aumento del número de GLUT4 en la membrana celular indujo un aumento de la absorción de...
CONCLUSIONES CLAVES La suplementación de vacas lecheras lactantes con NEXULIN® (100 mg / cabeza / día) disminuyó respuestas a la insulina, mejoro la producción de leche, composición de la leche, y la eficiencia alimenticia. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En monogástricos, oleorresina de capsicum se ha demostrado que aumenta la sensibilidad a la insulina, alterando metabolismo de glucosa y la grasa (2) y la...
Milan Hruby, Vicepresidente de CD&D en ADM, en entrevista para engormix habla sobre el trabajo realizado durante el primer año desde la integración de la marca, el foco del negocio y la importancia de valerse en pilares sólidos como son la perfomance, salud a través de la nutrición y sostenibilidad. ...
La temperatura alta en establos lecheros se traduce en calor y humedad con reducción de la producción. arius@tennessee.edu explica bien los cambios fisiológicos y del comportamiento. Para ampliar detalles la Universidad de Florida tiene un buen representante Dr. Geoffrey gdahl@ufl.edu a quien se puede consultar en inglés. Tiene estudios nacionales USA. Para establos...
Agustín Ríus (University of Tennessee) habla acerca de las investigaciones que ha realizado con posbióticos y ofrece recomendaciones para manejar el estrés por calor en las vacas en esta entrevista en Engormix....
Agustín Ríus (University of Tennessee) explica los cambios fisiológicos y de comportamiento que ocasiona el estrés por calor en las vacas en esta entrevista en Engormix.
...
Bajo el lema “Innovaciones en la gestión de residuos para un futuro sostenible”, este año se llevará a cabo el V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y el IX International Symposium on Agricultural and Agroindustrial Waste Management de manera conjunta. En 2025, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Sociedade Brasileira dos Especialistas em Resíduos das Produções...
@Jesús Zavaleta Hernández, adicionalmente la inyección de oxitocina sintética es recomendable durante las maniobras de la introducción uterina. No olvidarse de colocar el tren posterior del animal en la posición de patas de rana....
Reconocimiento al esfuerzo en el tambo: premiarán la calidad de la leche y el bienestar del rodeo
En TodoLáctea 2025 se llevará a cabo la entrega de los Premios APROCAL a la Calidad de Leche y el Bienestar Animal en el tambo. Roberto Albergucci, presidente de la Asociación, brindó detalles del concurso, que tendrá su acto de premiación tras una importante jornada que incluirá la vista y conferencia de la experta mundial en...
La médica veterinaria Pamela Ruegg, quien trabaja en la Universidad de Michigan (EE.UU.) y ha recorrido tambos de todo el mundo, confirmó su presencia en TodoLáctea, la mayor exposición lechera del Cono Sur.
Pamela Ruegg trabaja en la...
Importancia de la alimentación en la crianza artificial El período de crianza artificial es una fase crítica en la producción lechera. Durante las primeras semanas de vida, los terneros dependen de una fuente de alimento líquido para cubrir sus requerimientos nutricionales y sostener una adecuada tasa de crecimiento. Tradicionalmente, la leche fluida ha sido la opción predominante. Sin embargo, la formulación de sustitutos...