Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El agregado del probiótico en el alimento permite una fácil adopción. Los beneficios están comprobados: mayor digestibilidad de la fibra y el almidón, incremento de la producción y calidad de leche y del calostro.
La producción animal moderna enfrenta el desafío de alcanzar cada vez mayores niveles de eficiencia sin descuidar la sustentabilidad. En...
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
La División Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (DAMYC) y la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria (CAIA) de la Asociación Argentina de Microbiología junto a la Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos, tienen el agrado de invitar a profesionales, investigadores, alumnos de grado y posgrado a la 1° Jornada de Actualización en Microbiología de Alimentos y VI Simposio Argentino de Inocuidad...
Con el firme propósito de proteger la salud de los animales y fortalecer la productividad del campo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participó activamente en la segunda misión técnica de la delegación de Cuba a Colombia, reafirmando el valor de la cooperación internacional para el desarrollo agropecuario.
...
Y si bien es difícil predecir la tasa interanual que se crecerá en el segundo semestre para definir el año productivo 2025, el número final puede igualar al 2022, año récord cuando la producción alcanzó 11.557,4 millones de litros de leche, que significó un crecimiento respecto a 2021 del 0,04%. Para lograrlo, la remisión debería sostener para los últimos seis meses un crecimiento interanual del 7%, una tasa...
Estoy de acuerdo con los parámetros de la crianza artificial de terneros con objetivos de duplicar el peso al nacer antes del destete y mantener la mortandad por debajo del 3%. El plan convencional de alimentación, aproximadamente 4 L/día de leche, no cubre los requerimientos para alcanzar ganancias de ˜700 g/día, necesarias para cumplir esta meta. Sobretodo con la genética Holstein moderna. En contraste, los planes intensificados...
Novonesis es una empresa global que lidera la era de las biosoluciones. Aprovechando el poder de la microbiología con la ciencia, transformamos la forma en que el mundo produce, consume y vive. En más de 30 sectores, nuestras biosoluciones ya están creando valor para miles de clientes y beneficiando al planeta. ...
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, en un webinar presentado por la empresa, habló sobre "¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes?", en esta cápsula habla sobre utilización de grasa palmítica en lechería....
@Celso Rojas Estimado Celso, un gusto saludarlo. Le comento que al utilizar una urea de lenta liberación, y particularmente Nitrum24, que aporta nitrógeno paulatinamente a los microorganismos ruminales, se puede elevar el nivel de inclusión en la dieta (vs. una urea convencional), con lo cual se llega a cubrir las necesidades de proteína de animales en recría y en engorde solo con NNP, hablando de animales de carne. En sistemas de producción de carne hemos contrastado el uso de...
El M.V. Ariel Capitaine Funes, habla sobre lechería de alto rendimiento y nos cuenta quienes pueden hacerlo y qué hacer cuando las cosas no salen como esperamos. ...
M.V. Ariel Capitaine Funes, habla sobre lechería de alto rendimiento, los trabajos que se vienen realizando, desafíos y hacia donde está puesta la mirada en la producción lechera en Argentina. ...
Hernan Martinetti, Gerente de Territorio para el área de Oilsid en CPM, habla sobre el mercado de aceites en Latinoamérica y cómo CPM aporta a este mercado a través de sus productos y servicios. ...
Con el objetivo de destacar la importancia de la fertilización de pasturas para mejorar la productividad ganadera, FERTILIZAR AC está llevando a cabo ensayos de...
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
Adriano Mallman (Pegasus Science) ofrece su perspectiva sobre el control y gestión del riesgo de las principales micotoxinas en animales de producción. ...
Priscila Rincón (Motibus) explica la relevancia de los coccidiostatos como una herramienta clave en el control de la coccidiosis y en la mejora de la salud intestinal en animales. Una visión técnica sobre su uso estratégico en la producción pecuaria. ...
La lechería se instala en el centro de la escena en MECA 25. La gran muestra del centro del país llega con todo: del 4 al 7 de Septiembre en Villa María, Córdoba .
Entre las actividades destacadas:
Fiesta Nacional del Holando...
INTRODUCCIÓN La principal cuenca lechera de Brasil se encuentra en el estado de Minas Gerais, esta región es responsable del 26.7% de la producción nacional. En el ámbito del estado de Minas Gerais, la región noroeste de Minas es considerada una importante cuenca lechera, y esta región que abarca el bioma del cerrado en Minas Gerais - Brasil fue el lugar de mayor desarrollo lechero en los últimos años (1). Según...