Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Un reciente estudio analiza la relación directa entre el bienestar animal, el estrés y la inocuidad de la carne vacuna, posicionando la falta de confort como un factor que deteriora la inmunidad del ganado y, consecuentemente, incrementa el uso de medicamentos. El trabajo, titulado "Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna", fue realizado por María Eugenia Munilla, Juan Sebastián Vittone...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un mundo con demandas alimentarias en constante crecimiento, donde la sostenibilidad, la salud y la eficiencia productiva son pilares no negociables, la industria de la proteína animal se enfrenta a un momento decisivo. Es en este contexto donde eventos de talla internacional se convierten en faros esenciales, guiando la innovación y fomentando la colaboración. El Simposio Internacional de Proteína Animal (SIPA) 2025 se erige precisamente como ese...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl Andrés Molina-Benavides
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Un estudio que caracterizó 15 sistemas de producción bovina en la alta montaña del Valle del Cauca, Colombia (entre 2700 y 3600 m.s.n.m.), subraya la profunda brecha entre las prácticas actuales y la sostenibilidad. La investigación, realizada por Raúl Andrés Molina-Benavides, Gaby Serrano y Michel Angelo Molina , fue publicada en la Revista Peruana de Investigación Agropecuaria (DOI: 10.56926/repia.v4i1.117). El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Comentario destacado:
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
Ucalac Industrias Lácteas
Hay que comenzar a separar, podemos producir un componente "similar" a los componentes de la leche, pero sera algo sintetico, artificial, es decir no natural. Y hemos visto que cuando se producen componentes sintetizados, tambien se comienza una carrera de como bajar los costo de produccion de ese componente, por lo tanto, hemos observados en algunos alimentos de alto consumo, se termina usando bases de baja calidad. Debemos tener la precaucion de que en el futuro los alimentos sean lo mas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Emilio Ungerfeld
Cien Austral
Un estudio reciente evaluó cómo las señales volátiles (olores) emitidas por el estiércol bovino influyen en el comportamiento de la Mosca de los Cuernos ( Haematobia irritans ), uno de los ectoparásitos más costosos para la ganadería mundial. La investigación fue conducida por Javier Espinoza, Isabel Soto, Joaquín Arriagada, Marcelo Lizama, Nehuen Aninao, Washington Aniñir, Emilio M. Ungerfeld, Manuel...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El biotipo bovino Pizán es un tipo de ganado que se creó en la comunidad de Pizán, parroquia La Paz del cantón Montúfar en la provincia del Carchi de Ecuador, por el genetista Manuel J. Bastidas junto a su hijo Germán Bastidas Vaca. Este biotipo es reconocido por su increíble adaptabilidad a las zonas de altura con temperaturas muy bajas, propias de la provincia del Carchi y la zona norte de la sierra ecuatoriana. El cantón...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un estudio reciente realizado en 30 establos lecheros de la provincia de Lima, Perú, analizó cómo los diferentes estilos de gestión en la sala de ordeño afectan la calidad de la leche. La investigación, desarrollada por Rocío Sandoval-Monzón, Luis Ruíz-García, Milena Montenegro y Juan Cevallos, fue publicada en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú ( ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Veronica Neder
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la búsqueda de alternativas eficaces a la terapia masiva con antibióticos al momento del secado, que permitan reducir la presión de selección de resistencia antimicrobiana (RAM) , la Terapia Selectiva de Vaca Seca (TSVS) se ha consolidado como una estrategia viable. Un estudio reciente evaluó si la adición de un extracto de la raíz de Panax ginseng (Pg), conocido por sus capacidades inmunomoduladoras , a un sellador interno de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Narongsak Chaiyabutr
Chulalongkorn University - Thailand
Chulalongkorn University - Thailand
La agricultura celular es un campo emergente con el potencial de transformar la producción de alimentos, promoviendo la sostenibilidad ambiental y mejorando el bienestar animal. En el sector lácteo, esto se traduce en la búsqueda de "leche cultivada" o "artificial". Un reciente artículo de revisión explora precisamente esta frontera, analizando las posibilidades de desarrollar organoides mamarios y glándulas mamarias artificiales. El estudio,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Enrique Bombal
DeLaval
Presentamos un reciente estudio de la Universidad Austral de Chile, titulado " Perception of Chilean dairy farmers facing the growing heat stress events in the country ". Este trabajo, publicado en el Austral Journal of Veterinary Sciences (DOI: https://doi.org/10.4206/ajvs.57.04 ) y firmado por Rodrigo A. Arias, Jorge Heinsohn, Juan Pablo Keim, Reinaldo Pinto y Enrique Bombal, analiza un desafío crítico para la industria. Desarrollo del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La falta de nuevos medicamentos antibacterianos y el rápido aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos representan una grave amenaza para las personas y los sistemas de salud. A pesar de la disponibilidad de diversos antibióticos, ha surgido resistencia bacteriana a casi todos los antibióticos descubiertos hasta la fecha. La creciente prevalencia de cepas bacterianas multirresistentes ha vuelto algunas infecciones prácticamente intratables, lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
“Reinvertir es el futuro de la empresa”, asegura Héctor Bolzán, el empresario entrerriano al frente de la firma nacida en Aldea María Luisa, que hoy marcha de la mano de una tercera generación. En cuatro décadas, el grupo se expandió en avicultura, venta de insumos y servicios agropecuarios, ganadería, agricultura y biocombustibles, como estrategia de crecimiento en armonía con la familia. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 24 de octubre, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibieron a una delegación de Nueva Zelanda encabezada por el ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria, y ministro asociado de Agricultura Andrew Hoggard. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Identificar coccidiostatos en la producción
¿Puede un solo kit detectar simultáneamente más de siete coccidiostatos con precisión en matrices tan diversas como premezclas y cereales? Priscila Rincón de Motibus presenta una solución integral basada en ELISAs múltiples para la identificación de coccidiostatos en la producción animal. Este kit permite detectar compuestos como nicarbazina, salinomicina, monensina, decoquinato o clopidol —incluso en niveles traza—...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Lavado de materia fecal para monitorear las dietas
Rodolfo Murray, médico veterinario y asesor privado, explica el método de lavado de materia fecal y sus beneficios para evaluar las dietas y el apropiado consumo de alimento de la vaca, en esta entrevista para Engormix. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Agrovet Market Animal Health
Comentario destacado:
Renato Raul Lozano Dominguez
INIFAP México
INIFAP México
Bueno, muchas veces lo que debemos hacer primero es entender el período de transición de la vaca lechera; si toda esta etapa se atendió bien y se llevó correctamente el seguimiento de una serie de indicadores de desempeño desde todos los puntos de vista: nutricionales, buena condición corporal antes y después del parto; cambios de la condición y tener una vaca saludable en todos los sentidos (metabólicos o infecciosos) en el...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Índice de Productividad Económica del Agua
Gustavo Giménez (Dr. en Ciencias Veterinarias e Ing. Zootecnista, INTA) comparte los resultados de su estudio y las posibilidades que ofrece para mejorar la sustentabilidad y el consumo del recurso en la producción lechera comercial. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Durante el período de transición (PT) las vacas lecheras enfrentan importantes desafíos metabólicos asociados a los altos requerimientos energéticos y la restricción en el CMS. En este contexto, el hígado juega un rol fundamental oxidando los ácidos grasos no esterificados (AGNE) movilizados por intermedio de la enzima acil-coenzima A oxidasa 1 (ACOX1) o reesterificándolos a triglicéridos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...81