Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La rutina de ordeño es una de las actividades que consumen más tiempo de una granja lechera, si no la que más. Es una rutina intensiva en mano de obra humana que se requiere varias veces al día para cumplir con los objetivos de producción. La...
Comentario destacado:
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados Estimados colegas, coincido en que dada la situación planteada inicialmente la solución más adecuada es la anulación funcional del cuarto mamario de por vida con el objetivo de salvar la vaca. En mi experiencia en Argentina utilizo el META CRESIL SULFONICO al 36 % (Lotagén). Lo preparo al 12% administrando 100 a 120 cc en el cuarto mamario. En algunos casos, es necesario repetir el procedimiento a los 7 o 10 días. Es importante aclarar que este procedimiento requiere indispensablemente ser...
Comentario destacado:
Orffa Excentials
Agua (suficiente y accesible), energía (almidón de calidad + grasa bypass), fermentación fibra (calidad de forraje y actividad fermentativa del rumen -> acético), y uso estratégico de aminoacidos-proteína-N. En resumen: no es estrictamente necesario que el agua esté en los forrajes, esto es, que coman agua....
Comentario destacado:
Universidad Autónoma Chapingo Osmin Pineda ¡EXACTO! No por mucho madrugar amanece más temprano. Cortes o pastoreo frecuente, cada 30 a 60 días el cultivo se mantiene joven y fresco.
Hay que aplicar manejo y observación a la temporada de lluvia y clima.
Muy alto para buscar más rendimienbto se madura y produce alguate picoso que no se soporta por el personal.
El balconamiento también aplica a la salida de los nuevos bástagos del macollo despues del corte. Hay que aportar tierra con cultivo, para tapar las nuevas plantulas...
Comentario destacado:
Estimado Dr. Galecio, como se indica en el artículo, no aplicamos ningún protocolo especial para inseminar cumplido el período voluntario de espera. tan solo el método tradicional, vale decir, inseminación a celo visto. Tratándose de pisos de tierra y, relativamente pocas vacas (640) es fácil detectar los celos.
A mí me llamó la atención también la alta tasa de preñez del primer año de las vacas triple cruce. Tal vez se deba en que apenas hubo algo así como noventa en ordeño y al ser todas de...
Comentario destacado:
Una consulta, esa deficiencia de selenio proviene de una deficiencia en alimentación de la madre? me imagino...
Agrovet Market Animal Health
Comentario destacado:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Estimados, muchas gracias a todos por sus comentarios; con los cuales coincido. Dentro de esta área, nos tocará seguir insistiendo y educando desde el lugar que nos toque a cada uno. Muchas veces nos desanima la situación actual de la resistencia antimicrobiana (RAM) en salud animal, que es particularmente alta en América Latina y aun en muchos casos no se cuenta con información al respecto. En Argentina hay un interés creciente para evitar que la RAM siga aumentando y se ha promulgado una ley...
Comentario destacado:
Estimado Raul, Es muy importante que los terneros tengan agua a disposición desde el primer día de ingresados a la crianza artificial, si bien es cierto que la primer semana es poco el consumo de agua, esta debe estar. La cantidad de veces que tenemos que ofrecer agua en el día deben ser 2, una a la mañana y la segunda a la tarde, ambas 2 horas después de suministrada la dieta lactea. El volumen a suministrar en las primeras...
Comentario destacado:
Buenas tardes. Muy interesnate trabajo y la verdad no hay muchos datos publicados en Argentina. Nosotros analizando vacas en pastoreo con alta suplementación en primavera y 3 ordeñes diarios encontramos valores de 8,59 hs en lactancia temprana y 9,49 hs en lactancia media y tardía en dos grupos de 12 vacas cada uno utilizando podometros ICE robotics, datos similares a los hallados por O’Driscoll, 2019. ...
Hace tiempo que sabemos que las grasas no son solo "eso". La literatura científica (JDS) nos trae avances acerca de este tema (Veshkini et al., 2023). En particular, el efecto de ácidos grasos esenciales y ácido linoleico conjugado en gestación tardía y lactancia temprana sobre parámetros inmunohematológicos y marcadores de estrés oxidativo. Los autores investigaron los efectos de la infusión abomasal de ácidos grasos...
Hablamos con el Dr. Nicolás Arias Villegas en el WBC - World Buiatrics Congress sobre manejo de proteína en dietas utilizando aminoácidos. ...
Hablamos con Karla Rodriguez sobre la importancia de tener un buen banco de calostro, llevar un registro, formas de almacenamiento y clasificación. ...
Comentario destacado:
Buenas noches, Mi nombre es Juan Krugliak y soy de Argentina. Soy Médico Veterinario y desarrollo mi profesión de forma privada y en una escuela agropecuaria. Tengo que realizar el secado permanente del cuarto de una vaca con la amputación traumática del pezón, pero nunca realicé la práctica. Estás soluciones que nombran como el yodo 30% y el LOTAGEN la realizan instilando vía conducto del pezón o inyectando el parénquima de la glándula? Muchas gracias ...
El Dr Marco Podestá, -prestigioso profesor de clínica bovina en la Facultad de Veterinaria- enseñaba a sus alumnos en los años ochenta el siguiente concepto: “No hay una vaca enferma, hay un tambo enfermo”. Al momento de estudiar sus apuntes, me costó mucho entender a qué se refería, qué intentaba enseñar tan renombrado profesor. Al tiempo, me di cuenta de lo poderoso de este concepto. Era claro, la vaca enferma era...
Es la ingestión accidental de Nitratos o de Nitritos preformados. Plantas capaces de acumular nitratos en cantidades tóxicas ( > 5000 ppm ) Son : Avena (A. Sativa ) en mayor % Alfalfa ( M.Sativa ) Sorgo ( S.Vulgare) , Sudan ( S. (Sudanese ) cebada ( H.Vulgare ) trigo (I.Aestivum) maíz (Z.Mays) , Nabo ( B. Napa), Colza ( B.Napus), Lino (L.Usitatissimun), etc. También yuyos : Yuyo colorado ( A.Quitenses), Cardo Asnal (S.Marianum),etc. La...
El Establo El Olivar, Lima, Km 150 de la carretera Panamericana Norte, provincia Huaura, inició sus operaciones en junio de 2002 con el arribo de 370 vaquillonas Holstein preñadas importadas del Sur de Chile a través de la Asociación Holstein de Chile. Chile ya venía, desde hacía años, apuntando a leche con altos sólidos. Tanto así que, a raíz de nuestro primer despacho de leche a la Industria, los funcionarios de la...
Los estudios parasitológicos rioplatenses en rumiantes tienen raíces comunes -extendidas por más de 3 décadas- para problemáticas también similares en cuanto a las posibilidades de manejo y control parasitario a campo. El progresivo conocimiento del comportamiento parasitario en animales primero, y luego en el medio ambiente (Refugio), fue modificando -y eficientizando- las alternativas de Control Parasitario. Se...
1. NECESIDAD DE MODIFICAR LAS RECOMENDACIONES EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN: de extrapolaciones y valores fijos a recomendaciones más basadas en datos abundantes y en vacas lactantes. Fuente: Extracto traducido de Silva & Oliveira (2023). Los sistemas de alimentación (recomendaciones) actuales presentan limitaciones, y por tanto, sesgo, lo que resulta de gran interés desde el punto de vista económico y medioambiental. En particular, y...
El M.V. MSC. Andrés Vera Cedeño, Director del Instituto de Reproducción Animal de Ecuador IRAE, habla sobre protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo masiva para vaquillonas, en el marco del Tour Agrovet Market 2022. (Video 3)...
El arreador electrónico, “picana eléctrica”, es un instrumento ampliamente difundido en el manejo de los animales en instalaciones pecuarias, locales de remate feria y medios de transporte. El fundamento se basa en la descarga de energía de alto voltaje y bajo amperaje que reciben los animales, lo que les produce un fuerte dolor, como resultado de una enérgica contracción muscular de la zona donde se lo aplica, para...