Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Nutrición de bovinos con ensilaje de frutas

Suplementación con ensilaje de frutas en vacas doble propósito: digestibilidad y producción láctea

Publicado: 7 de noviembre de 2023
Por: Autores: Román David Castañeda Serrano, José Flaminio Gonzáles Bermeo, Alejandra María Velez Giraldo
Resumen

En condiciones del trópico colombiano es necesario establecer estrategias de alimentación que permitan aumentar la productividad a bajo costo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la suplementación con ensilados de totumo, mango, guayabo de monte sobre la digestibilidad in vitro, degra-dabilidad y parámetros productivos en vacas doble propósito. El estudio fue realizado en la finca La Florida, ubicada, en el municipio de Puerto Boyacá, se usaron 32 vacas (Gyr x Holstein) con peso promedio de 460 ±35 kg en primer tercio de lactación, distribuidas en cuatro (4) grupos de ocho (8) cada uno, conformados de la siguiente manera: T1: grupo control: sin ensilajes; T2: ensilaje de Guayabo de monte; T3: ensilaje de Totumo y T4: ensilaje de Mango común. Todas las vacas permanecieron en pastoreo rotacional con Brachia-ria decumbens, agua a voluntad y sal mineralizada. Se analizó el efecto del tratamiento, el tiempo y su interacción, para ello se usó el comando PROC MIXED del software SAS 9.2 (2002), la diferencias entre promedios se realizó mediante prueba de Tukey-Kramer, con nivel de significancia del 5 %. No hubo diferencias (p<0,05) en la producción diaria de leche entre los tratamientos evaluados, sin embargo, el porcentaje de proteína en leche fue mayor (p<0,05) en los tratamientos T2 y T4. EL NUL fue mayor en el T2 y menor en el T4. El consumo de ensilajes fue mayor (p<0,05) en el T4 y la condición corporal mostró ser mejor para los tratamientos T2 y T4, finalmente para los paráme-tros de degradabilidad y digestibilidad in vitro, los tratamientos T2, T3 y T4 obtuvieron los mayores valores respectivamente. La suplementación de vacas doble propósito con ensilajes de frutos del bosque húmedo tropical mejora la proteína de la leche y la condición corporal de las vacas. Los ensilados estudia-dos, poseen alta tasa de degradación y digestibilidad In vitro, representando una alternativa de alimentación en los rumiantes.

PALABRAS CLAVES: Ensilaje; Fuentes alternativas; Ganado de leche; Grasa; Guayabo de monte; Mango; Proteína; Suplementación; Totumo; Trópico.

INTRODUCCIÓN

La alimentación en los sistemas de producción de ganadera juega un papel esencial en el rendimiento y pro-ductividad, puesto que tiene como objetivos satisfacer la demanda nutricional de los animales, asegurando la función e integridad ruminal, disminuir el costo de las raciones y hacer un uso correcto de los recursos (Mullini-ks et al., 2020). Sin embargo, lograr esos objetivos bajo las condiciones del trópico colombiano ha sido un gran desafío debido principalmente a las condiciones de sequía donde escasea la producción y calidad del forraje, por otro lado, el alto costo de las materias primas o concentrados para la suplementación que hace inviable su utilización (Mendonza and Acosta, 2019). Entre tanto, la conservación de alimentos mediante la técnica de ensilaje puede ser una opción viable y económica para la alimentación durante la época de sequía (Kaewpila et al., 2020; Colin-Navarro et al., 2021). En el trópico colombiano existen varios árboles que proporcionan frutos ricos en carbohidratos, los cuales empíricamente han sido utilizados por algunos productores para la alimenta-ción de los animales (Botero and De la Ossa, 2011), por ejemplo, el mango es una fruta jugosa, fuente de mi-cronutrientes, vitaminas y otros fitoquímicos (Parvez, 2016), el totumo como lo indica Suleiman (2019) puede llegar a ser una fuente económica de proteica para rumiantes, finalmente el guayabo de monte se ha conside-rado una fruta con una buena composición nutricional tanto para humanos como para animales (Martins et al.,2016) . No obstante, es necesario estudiar el potencial de esos frutos a través de estudios que determinen la calidad nutricional y el efecto de la suplementación con estos sobre el desempeño de los animales, ya que los trabajos alrededor de este tema son escasos.
Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con ensilados guayabo de monte (Bellucia grossularioides) de totumo (Crescentia cujete) y mango (Mangifera indica), sobre la degradabilidad y digestibilidad in vitro, parámetros productivos y calidad de la leche en vacas doble propósito en condiciones de bosque húmedo tropical.

MÉTODO

Consideraciones éticas

El experimento se desarrolló teniendo en cuenta la normativa bioética para experimentación animal contem-plada por la Universidad del Tolima (acuerdo del consejo académico número 0171 del 29 de octubre de 2008.

Localización

El trabajo se realizó en la finca la Florida del municipio de Puerto Boyacá, cuenta con una temperatura pro-medio de 32 ºC, humedad relativa del 70 %, altitud de 188 msnm y precipitaciones superiores a 1.800 mm (Holdridge,1967).

Animales y tratamientos

Se utilizaron 32 vacas multíparas doble propósito en primer tercio de lactación, cruces F1 Gyr x Holstein), con peso promedio de 460±35 kg distribuidas en cuatro (4) tratamientos, cada uno con ocho (8) repeticiones; para la clasificación por grupos se tuvieron en cuenta factores como días en lactancia (DEL), condición corporal y nú-mero de partos. Todas las vacas permanecieron en un sistema de pastoreo rotacional con Brachiaria decumbens, agua a voluntad y sal mineralizada. Teniendo en cuenta el manejo tradicional de la finca se propuso suministrar los tratamientos a la hora del ordeño.
Las vacas tuvieron un periodo de adaptación de 21 días, periodo en el cual lograron el consumo propuesto en el experimento, donde se ofreció la dieta ad libitum permitiendo de esta forma determinar la cantidad de alimen-to rechazado. En el periodo de recolección de datos, las vacas fueron ordeñadas mediante ordeño mecánico en el horario habitual de la finca a las 4:00 a.m. en un solo ordeño, utilizando el sistema de amamantamiento restringido. Las vacas recibieron el tratamiento correspondiente en un comedero individual provisto en el puesto de ordeño y posteriormente todas eran llevadas al potrero en un solo grupo, en tanqo que el experimento tuvo una duración de 90 días incluyendo el período de adaptación. A continuación, se describe los tratamientos:
Tratamiento 1 (T1) Control: dieta basal de Brachiaria decumbens sin suplementación de ensilaje 
Tratamiento 2 (T2): Dieta Basal + suplementación con 5 kg/d de ensilaje de Guayabo de monte (Bellucia grossularioides)
Tratamiento 3 (T3): Dieta basal + suplementación con 5 kg/d de ensilaje de Totumo (Crescentia cujete)
Tratamiento 4 (T4): Dieta Basal + suplementación con 5 kg/d de ensilado de Mango común (Mangifera indica).

Elaboración de ensilajes

Los frutos fueron colectados en la finca para obtener el ensilaje sólido, luego de ser picados y almacenados en canecas de 55 galones selladas herméticamente. Este material fue preservado por 4 semanas (Botero y De La Ossa 2011). Se tomaron muestras de 1 kg (en base húmeda) de las materias primas antes de ensilar y des-pués del proceso de ensilado para la evaluación bromatológica. Los análisis de materia seca, materia orgánica, cenizas, proteína cruda y extracto etéreo fueron determinados según los métodos establecidos por la AOAC (2019); la fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) se obtuvo por medio del protocolo propuesto por Van Soest et al. (1991) (Cuadro 1)
Cuadro 1. Composición bromatológica de la dieta basal y de los ensilajes de frutas.
Cuadro 1. Composición bromatológica de la dieta basal y de los ensilajes de frutas.

Variables evaluadas

A continuación, se describe la metodología aplicada para cada variable del estudio.
Consumo de los ensilajes. Debido a la imposibilidad de evaluar el consumo de materia seca en pastoreo y a que todas las vacas permanecían en el mismo potrero, solo se evaluó el consumo de materia seca de cada uno de los ensilajes diariamente, teniendo en cuenta la cantidad de ensilaje ofrecido y la cantidad de rechazo al final del día.
Producción y composición de la leche. La producción de leche se evaluó diariamente. Cada 7 días se colectaron muestras de 50 mL de leche, las cuales fueron mezcladas con bronopol-B-14 como preservante. Las mues-tras fueron refrigeradas y enviadas al laboratorio de microbiología pecuaria y salud animal del C.I Tibaitatá de Agrosavia para el análisis de Solidos totales (Método secado con aire forzado a 100 ºC), grasa total (Método de Gerber) y proteína (método de kjeldah).
Perfil bioquímico en leche (beta-hidroxibutirato (βHB), Nitrógeno ureico en leche (NUL)). Cada 7 días se colec-taron muestras de 50 mL de leche, que fueron centrifugadas a 2.500 rpm por 12 minutos. Se separó y almacenóel suero a -20 °C, posteriormente fueron enviadas al Laboratorio de Diagnóstico veterinario de la Universidad del Tolima para el análisis de beta-hidroxibutirato (βHB) y NUL de acuerdo con Plata-Reyes et al. (2018)
Condición corporal. Se realizó la evaluación de la condición corporal (CC) cada siete días utilizando la escala de 1 a 5 con intervalos de 0,25 puntos de acuerdo con la metodología establecida por Ferguson et al. (1994).
Cinética de degradación y digestibilidad In vitro.La determinación de la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) de los diferentes tratamientos, se realizó a partir de la técnica descrita por Tilley and Terry (1963) adaptada al rumen artificial (DAISY II®). El líquido ruminal se obtuvo de un novillo de raza Girolandopreviamen-te canulado mantenido en pastoreo. La cinética de degradación se determinó de forma paralela a la DIVMS usando DAISY II®, teniendo como tiempos de incubación para cada una de las dietas las horas 3, 6, 12, 24, 36, 48, 72, 84 y 96 horas. Los parámetros de la degradación ruminal de la materia seca (MS) in vitro se calcularon utilizando la ecuación descrita por Orskov and McDonald (1979) dónde: p= velocidad de degradación en el tiempo t; α= fracción soluble en agua; b= fracción de agua insoluble, potencialmente degradable; c= velocidad de degradación de la fracción b; t= tiempo de incubación.
Suplementación con ensilaje de frutas en vacas doble propósito: digestibilidad y producción láctea - Image 1
La degradabilidad efectiva (DE) de la MS se calculó usando la siguiente ecuación (Ecuación 2) donde α= frac-ción soluble en agua; b= fracción de agua insoluble, potencialmente degradable; c= velocidad de degradación de la fracción b; t= tiempo de incubación; k= la tasa de pasaje ruminal.
Suplementación con ensilaje de frutas en vacas doble propósito: digestibilidad y producción láctea - Image 2

Diseño experimental y análisis estadístic

El efecto de los diferentes tratamientos experimentales sobre cada una de las variables evaluadas fue evaluado utilizando un diseño completamente al azar. El análisis examino el efecto del tratamiento, el tiempo y su inte-racción, para ello se usó el comando PROC MIXED del software SAS 9.2 (2002). La diferencia entre promedios se analizó mediante prueba de Tukey-Kramer, con nivel de significancia del 5 %.
El modelo estadístico utilizado fue el siguiente:
Yij = μi + ǫij
Donde Yij es la observación de la j-ésima u.e. del i-ésimo tratamiento, μi es la media del i-ésimo tratamiento, ǫij es el error experimental de la unidad ij.

RESULTADOS

Producción y composición de la leche

La producción (L/vaca/día), sólidos totales, porcentaje de grasa y β-hidroxibutirato no presentaron diferencias (p> 0,05) entre los diferentes tratamientos, sin embargo, se observaron diferencias (p< 0,05) con relación a los contenidos de proteína y NUL. Se evidenciaron mayores porcentajes de proteína en los tratamientos T2 y T3 y para el NUL el T2 mostró la más alta concentración (Cuadro 2). El consumo de materia seca de los ensilajes el tratamiento T4 fue mayor, seguido del T3 y finalmente del T2 respectivamente (Cuadro 3), estos resultados pueden estar relacionados al contenido de FDN de cada uno de los tratamientos, pues como se ha indicado, el consumo va a depender del volumen estructural de la dieta y por tanto del contenido de fibra detergente neutro (FDN) (Haisan and Oba, 2020). Los resultados de producción de leche, sólidos totales y porcentaje de grasa en la leche se pueden atribuir al bajo aporte de materia seca (MS) de cada uno de los ensilajes (Cuadro 1); en términos de materia seca, la suplementación diaria de ensilado fue de 0,73 kg/d para el T2 (Bellucia grossu-larioides), 0,89 kg/d para el T3 (Crescentia cujete) y 0,63 kg/d para el T4 (Mangifera indica), lo cual, en promedio, equivale a una suplementación del 0,15 % del peso vivo en materia seca, por lo tanto, se puede inferir que la producción diaria de leche, sólidos totales y porcentaje de grasa en la leche no fueron alteradas debido a la baja suplementación. Estos datos son similares a los obtenidos por Mojica et al. (2009) que alimentaron vacas Hols-tein con pasto kikuyo y ensilaje de avena y no evidenciaron diferencias en la producción cuando se suplemen-taron con el ensilaje. El parámetro de grasa en la leche ha sido relacionado a las concentraciones de fibra en la ración, ya que la fibra constituye la mayor fuente de energía siendo los precursores de los tres componentes más importantes de la leche: lactosa, grasa y proteína y a la digestibilidad de esta (Zschiesche et al., 2020). Es de resaltar que en este estudio el aporte de fibra fue dado, en su mayor parte, por el pastoreo de los animales en los potreros con Brachiaria decumbens, no obstante, al suplementar las vacas con tratamientos experimentales, se detectó una tendencia (p=0,053) en el aumento en la grasa de la leche especialmente en tratamiento T3.
Cuadro 2. Efecto de los ensilajes de frutas sobre la producción y composición de la leche
Cuadro 2. Efecto de los ensilajes de frutas sobre la producción y composición de la leche
La principal fuente para la formación de proteína láctea es la proteína ingerida por el animal (Castillo-Umaña et al., 2020), sin embargo, un aumento en el consumo de energía, paralelamente se incrementa la proteína láctea debido a los cambios ligados a la fermentación ruminal, a un mayor flujo de proteína bacteriana desde el rumen al intestino o a un aumento en los nutrientes digestibles de absorción intestinal (Pereira et al., 2021); aunque en este trabajo no se determinó la energía aportada por los ensilados, los resultados de la DIVMS y la composición de CNF en los ensilajes permiten inferir que estos ensilajes poseen un alto valor energético. No obstante, se ha citado, por ejemplo, que los subproductos de mango pueden ser utilizados como suplemen-tación en la ganadería por su alto valor energético y podrían reemplazar parcialmente las concentraciones de energía en dietas para rumiantes (Marcos et al., 2020), por otra parte, a las semillas de totumo se les atribuye el 64,6 % del ácido oleico, un ácido graso insaturado, que es una buena fuente de energía (Alarcon, 2017). Un comportamiento similar ocurrió al suministrar ensilaje de pulpa de manzana en vacas de raza Frisón Negro don-de el aumento de la proteína láctea fue atribuido a una mayor disponibilidad de energía en la dieta, así mismo Karlsson et al. (2019) reemplazaron glicerol por salvado de trigo y observaron un aumento de proteína en la leche debido a un mayor aporte energético en la dieta.
En relación con el NUL, se evidenciaron diferencias entre los tratamientos, aunque por debajo de los estánda-res obtenidos por (Barragán-Hernández et al., 2020) donde trabajaron con residuos de palma africana lo que explica que la dieta podría estar excediendo su proteína soluble o degradable en relación con la disponibilidad de carbohidratos fermentables. Por el contrario, donde los valores son menores como en el estudio realizado con los ensilados (T2, T3, T4) indicaría una mejor relación del balance y sincronización entre la energía y proteí-na que ingresan al rumen (Zhang et al., 2020). En este sentido, los animales que recibieron una dieta energética proveniente del tratamiento a base de ensilaje Mangifera indica, mostraron un menor nivel de nitrógeno ureico en leche, indicando un mayor aporte de energía (Haisan and Oba., 2020). Respecto a los niveles de betahidroxi-butirato (BHB), no se encontraron diferencias, arrojando parámetros normales para cada uno de los tratamien-tos evaluados, considerándose aceptables de 0,1 a 0,6 mmol /L (Guevara et al., 2016).

Consumo y condición corporal

El consumo de materia seca fue mayor (p< 0,05) en el T3 seguido por T2 y T4. Por otro lado, las vacas que tu-vieron una condición corporal más alta (p< 0,05) cuando fueron suplementadas con T4 y el T3 (Cuadro 3). Las vacas suplementadas con el ensilado del tratamiento T4 fueron las que obtuvieron una mejor condición corpo-ral, esto podría estar relacionado con el consumo que tuvieron con respecto a los otros tratamientos evaluados, comportamiento similar al estudio realizado por Guevara et al. (2016) al evaluar el efecto de la suplementación de ensilaje de maíz y sorgo como complemento a una pastura en vacas lactantes F1 Holstein x Gyr, observaron ganancias de peso en los animales alimentados con los respectivos ensilajes frente al tratamiento control que solo fueron alimentadas con la pastura, que presentaban una menor condición corporal, atribuyendo este re-sultado al menor consumo de alimento debido a la baja calidad composicional de la dieta y el exceso de fibra. Adicionalmente, se podría explicar que las vacas que no fueron suplementadas tuvieron un reclutamiento de las reservas corporales con el fin de sustituir las deficiencias nutricionales.
Cuadro 3. Consumo de ensilaje de frutas y efecto en la condición corporal
Cuadro 3. Consumo de ensilaje de frutas y efecto en la condición corporal

Cinética de degradación y Digestibilidad

La degradabilidad in vitro de la materia seca del ensilaje de Crescentia cujete (T3) fue superior en comparación del ensilaje de Mangifera indica (T4) y Bellucia grossularioides (T2) a medida que pasaron las horas, presentán-dose únicamente diferencias (p< 0,05) en las 36, 48 y 96 horas de incubación. En cuanto a la digestibilidad (DI-VMS), no se observaron diferencias entre los tratamientos T3 y T4, sin embargo, T2 obtuvo una DIVMS entre 23 y 20 % inferior (p< 0,05) cuando comprados con T3 y T4 respectivamente (Cuadro 4). Uno de los valores relacionados con el parámetro de digestibilidad es la fibra detergente ácida (FDA) en los alimentos, un mayor porcentaje de FDA está asociado a baja digestibilidad en el alimento (Supratmanet al., 2020). No obstante, el ensilado de Bellucia grossularioides mostról mayor porcentaje de FDA que se relacionó con el menor porcentaje de digestibilidad in vitro (DIVMS %) comparado con los demás ensilados evaluados. El ensilaje de Crescentia cu-jete y Mangifera indica fueron los que tuvieron una mayor digestibilidad in vitro (Cuadro 4) y menor porcentaje de FDA. Asimismo, (Supratmanet al., 2020) reportaron ensilaje de piña con una digestibilidad In vitro (DIVMS %) de 73,10 % y un FDA de 32,10 % que al incluirle pulpa de cítricos deshidratada en forma de aditivo el por-centaje de FDA disminuyó, provocando un aumento en la digestibilidad in vitro, mientras que Sanchez-Santillan et al. (2020) estudiando el ensilaje de Mangifera indica, obtuvieron una mejor digestibilidad in vitro superior al 70 % utilizando melaza, urea y heno de pasto pangola.
Cuadro 4. Degradabilidad de la materia seca y digestibilidad in vitro de la materia seca de los frutos ensilados
Cuadro 4. Degradabilidad de la materia seca y digestibilidad in vitro de la materia seca de los frutos ensilados
Las fracciones a (%), b (%) y c (%/h) no mostraron diferencias (p> 0,05) entre tratamientos (Cuadro 5). Sin em-bargo, para los cuatro tratamientos, la fracción soluble en agua (a) fue alta, siendo la del T2 la más soluble en agua y lo mismo ocurrió con la fracción insoluble en agua (b) que se relacionan con los resultados de la fracción a. La degradación potencial fue el único parámetro que presentó diferencias significativas (p> 0,05), donde el T2 tuvo mayor degradación.
Cuadro 5. Parámetros de degradación ruminal de los ensilajes de frutas
Cuadro 5. Parámetros de degradación ruminal de los ensilajes de frutas
La degradabilidad In vitro de los tres ensilajes evaluados fue aumentando a medida que pasaban las horas de incubación, sin embargo, al comparar los tres tratamientos, T3 fue el que tuvo una mayor degradación durante las horas de incubación, seguido de T4, resultados que pueden ser atribuidos al contenido de carbohidratos solubles que ha reportado tener los frutos del Mangifera indica y Crescentia cujete, ya que, a mayor cantidad de carbohidratos solubles en la dieta, mayor disponibilidad para los microorganismos ruminales (Yuste et al., 2020). La degradación potencial de todos los ensilajes evaluados fue alta (83,8–90,4 %) asociado a la alta digestibilidad que presentaron los tres tratamientos experimentales (Cuadro 4) demuestra el potencial de los ensilajes del estudio como alimento alternativo para los rumiantes. Resultados, similares fueron reportados por Araiza et al. (2013) con ensilaje de maíz – manzana con una degradación potencial del 85,6 %.

CONCLUSIONES

La suplementación con ensilajes de Bellucia grossularioides, Crescentia cujete y Mangifera indica en vacas de doble propósito, mejora el porcentaje de proteína y tiende a mejorar la grasa en la leche. Por otro lado, el ensi-laje de Crescentia cujete mejora el consumo de materia seca. Por otro lado, la suplementación con los ensilajes evaluados mejora la condición corporal de las vacas. Entretanto, la degradabilidad y digestibilidad in vitro, de los tres ensilajes estudiados mostraron ser altamente digestibles y degradables a medida que pasaban las horas evaluadas. Los resultados de este estudio permiten inferir que la utilización de ensilajes de frutos de Bellucia grossularioides, Crescentia cujete y Mangifera indica en la alimentación de vacas doble propósito en el bosque hú-medo tropical es una alternativa viable y recomendable. Futuros estudios deben ser realizados con inclusiones más altas de los ensilajes del estudio y en combinación con otros alimentos o aditivos para ensilajes.

ARAIZA-ROSALES, ELIA; DELGADO-LICON, EFREN; CARRETE-CARREÓN, FRANCISCO O.; MEDRANO-ROLDÁN, HIRAM; SOLÍS-SOTO, AQUILES; MURILLO-ORTIZ, MANUEL; HAUBI-SEGURA, CARLOS. Degradabilidad ruminal in situ y digestibilidad in vitro de diferentes formulaciones de ensilados de maíz- manzana adicionados con melaza in situ. Avances en Investigación Agropecuaria, v. 17, n. 2, 2013, p. 79-96. https://www.redalyc.org/pdf/837/83726339007.pdf

BARRAGÁN-HERNÁNDEZ, WILSON-ANDRÉS; MESTRA-VARGAS, LORENA-INÉS; PORTILLA-PINZON, DANILO; MEJÍA-LUQUEZ, JORGE-ARMANDO; HENRIQUEZ-CRESPO, RICARDO-JOSÉ. Effect of African palm byproducts on cow milk production and quality in the south of the Department of Atlántico, Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, v. 21, no. 2, 2020, p. 1-15. https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num2_art:1132

BOTERO, LUZ M.; DE LA OSSA-VELAZQUEZ, JAIME. Consumo suplementario de ensilaje salino de frutos maduros de Totumo (Crescentia cujete) en ganado vacuno de doble propósito. Zootecnia Tropical, v. 29, no. 3, 2011, p. 293-300.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692011000300005

BOTERO, L.M.; DE LA OSSA, V. Consumo suplementario de ensilaje salino de frutos maduros de Totumo (Crescentia cujete) en ganado vacuno de doble propósito. Zootecnia Tropical, v. 29, no. 3, 2011, p. 293-300.http://ve.scielo.org/pdf/zt/v29n3/art05.pdf

CASTILLO-UMAÑA, MIGUEL; BALOCCHI, OSCAR; PULIDO, RUBÉN-GUILLERMO; SEPÚLVEDA-VARAS, PILAR; PACHECO, DAVID; MUETZEL, STEFAN; BERTHIAUME, ROBERT; KEIM, JUAN-PABLO. Milk production responses and rumen fermentation of dairy cows supplemented with summer brassicas. Animal, v. 14, no. 8, 2020, p. 1684-1692. https://doi.org/10.1017/S175173112000021X

COLÍN-NAVARRO, VIANEY; LÓPEZ-GONZÁLEZ, FELIPE; MORALES-ALMARÁZ, ERNESTO; GONZÁLEZ-ALCÁNTARA, FELIPE-DE JESÚS; ESTRADA-FLORES, JULIETA-GERTRUDIS; ARRIAGA-JORDÁN, CARLOS-MANUEL. Fatty acid profile in milk of cows fed triticale silage in small-scale dairy systems in the highlands of central Mexico. Journal of Applied Animal Research, v. 49, n. 1, 2021, p. 75-82.https://doi.org/10.1080/09712119.2021.1884082

FERGUSON, JAMES D.; GALLIGAN, DAVID T.; THOMSEN, NEAL. Principal descriptors of body condition score in holstein cows. Journal of Dairy Science, v. 77, n. 9, 1994, p. 2695-2703. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(94)77212-X

GUEVARA S., CARMEN; PATIÑO, P., RENE; MEJÍA M., CARLOS. Respuesta productiva de vacas lactantes F1 Holstein x Gyr recibiendo ensilajes de maíz o sorgo como suplemento alimenticio en época seca. Revista Colombiana de Ciencias Animales-RECIA, v. 8, n. 1, 2016, p. 319-324.https://doi.org/10.24188/recia.v8.n0.2016.387

HAISAN, JEIFER; OBA, MASAHITO. The effects of feeding a high-fiber or high-starch pellet at two daily allocations on feed intake patterns, rumen fermentation, and milk production of mid-lactation dairy cows. Journal of dairy science, v. 103, no. 7, 2020, p. 6135-6144. https://doi.org/10.3168/jds.2019-17698

HOLDRIDGE. Sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge. Ecología basada en zonas de vidas. San José, (Costa Rica): 1967.a https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=m3Vm2TCjM_MC&oi=fn-d&pg=PR9&dq=HOLDRIDGE,+L.+Sistema+de+classification+de+zonas+de+vida+de+Holdridge.+Ecolo-g%C3%ADa+basada+en+zonas+de+vidas.+1967,+San+Jos%C3%A9,+CR.&ots=oOcEWzYIFM&sig=Szi-WX_9ppx66EtpsHP5IHEsfVHs#v=onepage&q&f=false

KAEWPILA, CHATCHAI; KHOTA, WAROON; GUNUN, PONGSATORN; KESORN, PIYAWIT; CHERDTHONG, ANUSORN. Strategic Addition of Different Additives to Improve Silage Fermentation, Aerobic Stability and In Vitro Digestibility of Napier Grasses at Late Maturity Stage. Agriculture, v. 10, no. 7, 2020, p. 1-13.https://doi.org/10.3390/agriculture10070262

KARLSSON, JOHANNA; RAMIN, MOHAMMAD; KASS, MARKO; LINDBERG, MIKAELA; HOLTENIUS, KJELL. Effects of replacing wheat starch with glycerol on methane emissions, milk production, and feed efficiency in dairy cows fed grass silage-based diets. Journal of dairy science, v. 102, n. 9, 2019, p. 7927-7935.https://doi.org/10.3168/jds.2018-15629

MARCOS, CARLOS-NAVARRO; CARRO, MARÍA-DOLORES; FERNÁNDEZ-YEPES, JULIA E.; ARBESU, LESLY; MOLINA-ALCAIDE, EDUARDA. Utilization of Avocado and Mango Fruit Wastes in Multi-Nutrient Blocks for Goats Feeding: In Vitro Evaluation. Animals, v. 10, n. 12, 2020, p. 2279. https://doi.org/10.3390/ani10122279

MENDOZA, ALEJANDRO; ACOSTA, YAMANDU. Suplementación de vacas a pastoreo con ensilado de grano húmedo de maíz o concentrado comercial. Veterinaria, v. 56, no. 214, 2020, p. 1-6. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092020000201301&lng=es&nrm=iso&tlng=es

MOJICA R., JOSE-EDWIN; CASTRO R., EDWIN; LEÓN C., JOSE-MAURICIO; CÁRDENAS R., EDGAR-ALBERTO; PABON R., MARTHA-LUCIA; CARULLA F., JUAN-EVANGELISTA. Efecto de la oferta de pasto kikuyo y ensilaje de avena sobre la producción y calidad composicional de la leche bovina. Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, v. 10, n.1, 2009, p. 81-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449945026008

MULLINIKS, JOHN-TRAVIS; BEARD, JOSLYN K.; KING, TASHA M. Invited review: effects of selection for milk production on cow-calf productivity and profitability in beef production systems. Applied Animal Science, v. 36, n. 1, 2020, p. 70-77. https://doi.org/10.15232/aas.2019-01883

MARTINS, BORGES; ARMIATO, PIMENTA. Antimicrobial and phytotoxicity activities of aqueous crude extract from the Amazonian ethnomedicinal plant Bellucia grossularioides (L.) Triana. Journal of Medicinal Plants Research, v.10, n. 10, 2016, p. 130-138.https://doi.org/10.5897/JMPR2015.6007

ØRSKOV, EGIL-ROBERT; MCDONALD, IAN W. The estimation of protein degradability in the rumen from incubation measurements weighted according to rate of passage”. The Journal of Agricultural Science, v. 92, n. 2, 1979, p. 499–503. https://doi.org/10.1017/S0021859600063048

PEREIRA-NEVES, MARCOS; MORAIS-JÚNIOR, NILSON-NUNES; CAPUTO-OLIVEIRA, RAFAEL; SALVATI-DE SOUZA, GUSTAVO-GONÇALVES; NOGUEIRA-PEREIRA; RENATA-APOCALYPSE. Methionine precursor effects on lactation performance of dairy cows fed raw or heated soybeans. Journal of Dairy Science, v. 104, n. 3, 2021, p. 2996-3007. https://doi.org/10.3168/jds.2020-18696

PLATA-REYES, DALIA-ANDREA; MORALES-ALMARAZ, ERNESTO; MARTÍNEZ-GARCÍA, CARLOS-GALDINO; FLORES-CALVETE, GONZALO; LÓPEZ-GONZÁLEZ, FELIPE; PROSPERO-BERNAL, FERNANDO; VALDEZ-RUIZ, CLAUDIA-LETICIA; ZAMORA-JUÁREZ, YESSICA; ARRIAGA-JORDÁN, CARLOS-MANUEL. Milk production and fatty acid profile of dairy cows grazing four grass species pastures during the rainy season in small-scale dairy systems in the highlands of Mexico. Tropical animal health and production, v. 50, n. 8, 2018, p. 1797-1805.https://doi.org/10.1007/s11250-018-1621-8 .

PARVEZ. Pharmacological activities of mango (Mangifera Indica): A review. Journal of Pharmacognosy and phytochemistry, v. 5, n. 3, 2016, p. 1. https://www.phytojournal.com/archives/2016/vol5issue3/PartA/5-2-21-518.pdf

SANCHEZ-SANTILLAN, PAULINO; HERRERA-PEREZ, JERONIMO; TORRES-SALADO, NICOLAS; ALMARAZ-BUENDIA, ISAAC; REYES-VÁZQUEZ, IVÁN; ROJAS-GARCIA, ADELAIDO-RAFAEL; GÓMEZ-TRINIDAD, MARCELINO; CONTRERAS-RAMÍREZ, EDGAR-OCTAVIO; MALDONADO-PERALTA, MARÍA-DE LOS ÁNGELES; MAGADAN-OLMEDO, FILIBERTO. Chemical composition, and in vitro fermentation of ripe mango silage with molasses. Agroforestry Systems, v. 94, 2019, 1511–1519.https://doi.org/10.1007/s10457-019-00442-z

SUPRATMAN, HERY; RIFQI-ISMIRAJ,MUHAMMAD; MAYASARI, NOVI. Effects of probiotic supplementation to diets on apparent fibre digestibility in Indonesian thin-tailed rams. Acta Agriculturae Scandinavica, Section A—Animal Science, v. 69, n. 4, 2020, p. 233-238. https://doi.org/10.1080/09064702.2020.1807594

SULEIMAN, BOLANIE. Effects of fermentation on the nutritional status of Crescentia cujete L. seed and its potentiality as aqua feedstuff. Animal Research International, v. 16, n.1, 2019, p. 3207-3212.https://www.ajol.info/index.php/ari/article/view/186608

TILLEY, J.M.A.; TERRY, R.A. A two-stage technique for the in vitro digestion of forage crops. Grass and Forage Science, v, 18, n. 2, 1963, p. 104–11.https://doi.org/10.1111/j.1365-2494.1963.tb00335.x.

UNITED STATES OF AMERICA. ASSOCIATION OF OFFICIAL AGRICULTURAL CHEMISTS (AOAC). Official Methods of Analysis of AOAC INTERNATIONAL. 21a ed. Gaithersburg (USA): 2019.

VAN SOEST, PETER J.; ROBERTSON, JAMES B.; LEWIS, BETTY A. Methods for Dietary Fiber, Neutral Detergent Fiber, and Nonstarch Polysaccharides in Relation to Animal Nutrition. Journal of Dairy Science, v. 74, n. 10, 1991, p 3583–3597. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(91)78551-2

YUSTE, SUSANA; ZOUGARENE, ZAHIA; DE LA FUENTE, GABRIEL; FONDEVILA, MANUEL; DE LA VEGA, ANTONIO. Effects of partial substitution of barley with maize and sugar beet pulp on growth performance, rumen fermentation and microbial diversity shift of beef calves during transition from a milk and pasture regimen to a high-concentrate diet. Livestock Science, v. 238, 2020, p.104071. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2020.104071

ZHANG, JUN; ZHENG, NAN; SHEN, WEIJUN; ZHAO, SHENGGUO; WANG, JIAQI. Synchrony degree of dietary energy and nitrogen release influences microbial community, fermentation, and protein synthesis in a rumen simulation system. Microorganisms, v. 8, n. 2, 2020, p. 231. https://doi.org/10.3390/microorganisms8020231

ZSCHIESCHE, MARLEEN; MENSCHING, ANDRÉ; REZA, SHARIFI; HUMMEL, JÜRGEN. The Milk Fat-to-Protein Ratio as Indicator for Ruminal pH Parameters in Dairy Cows: A Meta-Analysis. Dairy, v. 1, n, 3, 2020, p. 259-268. https://doi.org/10.3390/dairy1030017

Temas relacionados:
Preguntas Relacionadas
La alimentación en los sistemas de producción de ganadera juega un papel esencial en el rendimiento y productividad, puesto que tiene como objetivos satisfacer la demanda nutricional de los animales, asegurando la función e integridad ruminal, disminuir el costo de las raciones y hacer un uso correcto de los recursos.
Autores:
Román David Castañeda Serrano
Universidad de Tolima - Colombia
Recomendar
Comentar
Compartir
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
17 de noviembre de 2023
Muy buenos resultados y conclusiones. Yo lo describiría Alimentación con ensilados de frutas y suplementación con concentrados y minerales.
Es solo el orden del proceso.
Recomendar
Responder
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
9 de noviembre de 2023
Felicito a los autores de este trabajo!
Quiero recordarles que hicimos pruebas en varios países de Latinoamérica con estos productos con sistema de embolsado con 85 toneladas promedio en bolsas de 6 pies y 60 metros de largo con idénticos resultados productivos.
Ademas utilizando estos productos o subproductos de la industria fruticultura solucionamos un gran problema de contaminación ambiental provocados, transformándolos en proteína animal.
Recomendar
Responder
Jose Luis Gomez De La Lastra
4 de marzo de 2024
Sumamente interesante este artículo felicito a los autores por el beneficio a los q practicaremos su experiencia.
Tengo algunas preguntas :

1. Cuál es la forma más sencilla y eficiente q usaron en la parte de trituración del mando y el totumo. Gracias.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.