Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Lucas Petigrosso
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Introducción Los eventos de inundación que ocurren en la Pampa Deprimida provocan la sumersión parcial y/o total de las comunidades vegetales. Festuca alta [ Schedonorus arundinaceus (Schreb.) Dumort] es una especie exótica forrajera que se ha propagado en la región y, usualmente, se encuentra asociada al endófito Epichloë coenophiala que favorece la tolerancia de las plantas a factores de estrés...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Laura Lazaro
UNICEN
UNICEN
Introducción Los cereales de invierno se utilizan en la región Pampeana de diversas maneras caracterizadas fundamentalmente por la época de siembra y la forma de defoliación a que son sometidos. Si bien se reconocen diferencias entre cultivares de cereales de invierno que harían variar su aptitud para diferentes usos, su versatilidad no ha sido evaluada experimentalmente. Materiales y Métodos En Azul, sobre un suelo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Maria Andrea Tomas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Una de las limitantes para la producción de semillas en la mayoría de las gramíneas forrajeras perennes de ciclo estival es la pérdida por derrame antes de la cosecha dada la baja retención de semillas. La caída de las semillas se produce después de que se forma una placa de abscición en la que una o varias capas de células se diferencian y eventualmente se separan La formación de esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Mattera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El impacto de la asociación entre el raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) y hongos endófitos (Epichloë occultans), ha sido ampliamente estudiada en poblaciones diploides (2x). En el germoplasma tetraploide (4x) de raigrás anual, distintos trabajos han mostrado la ausencia de endófitos, lo que puede estar asociado al germoplasma de origen que se duplicó, al proceso mismo de la duplicación...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Matías Quintana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Rhynchosia senna var. senna es una leguminosa nativa, perenne y de crecimiento estival. Su distribución llega hasta el sur de Buenos Aires, donde las condiciones áridassemiáridas limitan la disponibilidad de leguminosas perennes. Además de su adaptación, la especie posee una aceptable calidad forrajera, con valores de proteína bruta desde 17% en estado vegetativo hasta 14% en reproductivo. Estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karina Frigerio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el marco del proyecto estructural Respuestas tecnológicas para el manejo sustentable y eficiente de pasturas megatérmicas en sistemas ganaderos del norte y centro de Argentina, se está llevando a cabo, en la EEA San Luis INTA, un ensayo de implantación de pasturas. Para estandarizar las mediciones, se trabajó en base a un protocolo de mediciones para lotes experimentales. El objetivo es generar información para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Andrea Noemí Ribotta
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Grama Rhodes (Chloris gayana K.) es una gramínea forrajera muy utilizada en regiones edafo-climáticas restrictivas. Asimismo, es escasa la información acerca de la respuesta a estreses simultáneos que se presentan es dichos ambientes. El crecimiento vegetativo en estrés y la recuperación de un material vegetal, se consideran de suma importancia para determinar su verdadera tolerancia (Striker et al. 2011). Debido a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Salud animal en emergencia agropecuaria
¿Cómo aplicar estrategias de mitigación ante la emergencia agropecuaria producida por la sequía en campos ganaderos? El DMV, MSc Pablo Parodi Thexeira de INIA Tacuarembó nos recomienda......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Ezequiel Pacente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La frecuencia de defoliación o intervalo de defoliación determina la producción acumulada de un recurso durante su periodo de crecimiento. Por lo general en gramíneas la mayor frecuencia resulta en una disminución de la biomasa y modificación de la estructura de la planta. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de dos frecuencias de corte en tres megatérmicas y en la vegetación natural en un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Marcelo Torrecillas
Universidad Nacional de Lomas de Zamora  (UNLZ - Argentina)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina)
El mijo perla [ Pennisetum glaucum (L.) R. Br. ] fue domesticado hace 4000 años, en la región tropical de África Oriental, como un cultivo destinado a alimentación humana. Actualmente es utilizado principalmente como forrajero y conducido como un verdeo anual de verano. Sin embargo, nuevos híbridos están siendo desarrollados para su uso como cultivo de grano, los cuales poseen menor altura, buena exerción de la panoja, resistencia a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Pablo Rovira Sanz
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción La interacción entre parásitos y la comunidad bacteriana (microbioma) en el tracto gastrointestinal de bovinos es perturbada por los tratamientos antihelmínticos (Daniels et al., 2020). El objetivo del trabajo fue utilizar la técnica de secuenciación parcial del gen 16S rARN para estudiar el efecto de la exposición a ricobendazol en el microbioma de heces de novillos con niveles contrastantes de conteos de huevos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la cuenca lechera central de Argentina, durante el período estival, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en vacas lecheras, afectando así su comportamiento productivo (Leva et al., 2000). El estrés calórico reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia, la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos energéticos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariela Acuña
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) se encuentra naturalizado en la región pampeana húmeda y es una especie importante para los sistemas de producción ganaderos, que necesitan pasturas como fuentes de alimento en los periodos invernales. Se sabe que el raigrás anual diploide adquiere cierta tolerancia a los estreses abióticos (como salinidad o sequía) cuando se encuentra infectado con el hongo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Mattera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Desde hace más de 20 años, el INTA ha trabajado en el desarrollo de cultivares de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) adaptados a distintos tipos de ambientes ganaderos. En el período 2005/14, se han inscripto en INASE seis cultivares tetraploides (4x) y recientemente (2019), se ha inscripto el primer cultivar diploide (2x) seleccionado sobre poblaciones naturalizadas de la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
1. Implicaciones de una eficiencia del nitrógeno subóptima La gestión es de trascendental importancia debido a su impacto en diversos aspectos: rentabilidad, salud animal, calidad de producto y medioambiente 2. ¿Cuál es el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Marcelo Torrecillas
Universidad Nacional de Lomas de Zamora  (UNLZ - Argentina)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina)
Introducción El Teff Grass [Eragrostis tef (Zucc.) Trotter], es una gramínea anual de verano C4, originaria de Etiopía, que se caracteriza por tener marcada plasticidad para desarrollarse en una amplia gama de condiciones. Se adapta bien a altas temperaturas y tolera la sequía, así como al exceso de agua. A pesar de tener un sistema radicular superficial, posee buena aptitud para el pastoreo y gran potencial para producción de heno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
En Guatemala hemos utilizado la urea, de tres maneras. En forma pura, directamente colocada sobre el alimento concentrado en el comedero individual de cada animal, a razón de 60 gramos/animal/día la primera semana, 120 gramos la segunda semana y 180 gramos la tercera semana, respetando el periodo de adaptación; no se ha presentado ningún problema, salvo en una ocasión cuando el vaquero no tenía pesada la dosis y duplicó la cantidad estimándola de forma empírica. Otra forma como se ha usado es...
Comentarios: 719
Recomendaciones: 21
Germán D. Berone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La alfalfa tiene un rol muy importante en la rotación forrajera de los establecimientos del noroeste de la provincia de Buenos Aires por su aporte en cantidad y calidad de materia seca pero también por el aporte de nitrógeno al sistema. En los últimos años las agencias de extensión de INTA recibieron consultas sobre la baja nodulación de alfalfas y la posibilidad de fertilizar las mismas con nitrógeno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Pablo Martínez Stanziola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En la provincia de Chubut, en condiciones extensivas, se han difundido nuevas estrategias de suplementación de bovinos durante los meses de invierno. En este contexto, en la zona, se comenzaron a probar suplementos proteicos líquidos (Martinez Stanziola et al., 2020; Ceballos et al., 2020; Martinez Stanziola et al., 2021) y sólidos que facilitan la forma de suministro en condiciones extensivas. Sin embargo, existe desconocimiento sobre el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eduardo Secanell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Pasto Cambá FCA (Paspalum atratum, Swallen) es un cultivar creado por hibridaciones a partir de germoplasma nativo por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste. En los últimos 10 años, ha logrado una difusión importante en el norte de Santa Fe para pastoreo y confección de heno. Presenta una calidad de materia seca (MS) superior a los pastizales, con un alto potencial de producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...293031...66