Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
  • Crecimiento compensatorio en terneros
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
  • Crecimiento compensatorio en terneros
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Una pregunta e tenido problemas con el dueño de el rancho donde trabajo por problemas de diarrea en terneros de 2 a 10 días de nacido que pesan aproximadamente 70 libras, tengo entendí que la cantidad de alimento en más o menos 10 % de su peso.. y a estos se les esta alimentando con aproximadamente 6.6 libras en cada comida 2 veces al día, cantidad que en la segunda toma la mayoría no se terminan dicha cantidad, y muchos presentan diarreas severas, y...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Necesito que me ayuden con una duda. Tengo un tanque de 3000 ltrs de agua a una altura de 4 metros. Y Necesito llevar agua a 3 bebederos que están a una distancia de 1200 metros. Mi pregunta es será que manguera de 1 pulgada y por gravedad me llega el agua a los bebederos. Es tierra plana. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción Los subproductos agroindustriales son los resultados de diversos procesos físicos, químicos y biológicos enla industrialización de productos animales o vegetales, que usualmente no tienen utilidad como materiaprima para la cadena de producción (Rosas, Ortiz, Herrera, & Leyva, 2016; Saval, 2012). Hace variasdécadas estos residuos vienen recibiendo gran atención por parte de ganaderos e investigadores en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
María Zimerman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La producción citrícola constituye una actividad agroindustrial muy importante en el noroeste argentino. Sus subproductos, en ocasiones, resultan un inconveniente desde el punto de vista ambiental. Según López y col. (2020) estos subproductos cuentan con particularidades en su composición química que los hacen interesantes como sustitutos de los granos en dietas de terminación de bovinos. El objetivo de este...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
IATF: Tratamientos hormonales
El M.V. MSC. Andrés Vera Cedeño, Director del Instituto de Reproducción Animal de Ecuador IRAE, habla sobre tratamientos hormonales para la inseminación artificial a tiempo fijo, en el marco del Tour Agrovet Market 2022. (Video 5)...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
ANTECEDENTES Aunque muchos guatemaltecos no lo quieran ver, son demasiado evidentes las variaciones que se están manifestando en el ambiente como consecuencia de la actividad humana relacionada especialmente con el cambio en el uso de la tierra, aspecto que constituye el mayor reto que debe enfrentar la humanidad, para que como mínimo se desacelere el impacto que está teniendo sobre el cambio climático. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Castración de terneros machos con banda de caucho y pinza elastradora:  Consiste en eliminar simultáneamente los dos testículos y la bolsa escrotal que los contiene. Esto, mediante la colocación de una banda de caucho,...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Victoria Rossner
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus es uno de los parásitos con mayor relevancia en el mundo para la producción ganadera (Jongejan y Uilenberg, 2004). En Argentina, en las zonas tropicales y subtropicales del noreste y noroeste ubicadas al norte de los paralelos 30º-31º S, R. (B.) microplus ocasiona fuertes limitaciones al desarrollo de la ganadería de carne y leche (Guglielmone y Nava, 2013)....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Jose Clemente Leyva Corona
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
INTRODUCCIÓN Oaxaca ocupa el sexto lugar en el censo nacional ganadero con 1,741,741 bovinos, aunque la producción de carne y leche de esta especie se encuentra en la posición 12 y el 17 respectivamente (SIAP, 2018). Este estado se caracteriza por un clima tropical húmedo, donde predominan hatos doble propósito, tipo lechería familiar de 30 animales; pastoreados en especies nativas de temporal. En esta región de México, existen...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
 Cerca de 1.000 expertos de todo el mundo han puesto en valor la importancia de la ganadería en la sociedad, así como el consumo de carne como parte de una dieta saludable. Lo han hecho a través de una publicación especial de la revista Animal Frontiers. Esta Declaración de Dublín cuenta con la firma de expertos de las universidades de Cambridge, Edimburgo, Bristol, Belfast, Newcastle, Nottingham y Surrey. Junto a ellos, otros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aplicación del control parasitario en la práctica profesional
Med. Vet. Nicolás Fiel nos habla de la implementación del control parasitario en recrías bovinas. Impacto de las parasitosis, aplicación un programas de control y diágnóstico de resistencia....
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
Claudio García
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Ya hemos comentado sobre el proyecto de transferencia de tecnología Regando la Ganadería del Norte en un artículo anterior por lo tanto, en está artículo solo mencionaremos algunas de sus principales características. Es un proyecto que busca promover la adopción del riego de pasturas mediante el levantamiento de las principales limitantes proporcionadas por los productores, a saber: falta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Francisco Uzal
UC Davis - University of California
UC Davis - University of California
Los miembros de la familia  Astroviridae  son virus de ARN de cadena simple de sentido positivo, de 28-30 nm de diámetro, de morfología icosaédrica, con viriones en forma de estrella de cinco o seis puntas, no envueltos, con un genoma de 6,4-7,3 kb5. La familia comprende dos géneros,  Mamastrovirus  y  Avastrovirus , que infectan mamíferos y aves, respectivamente1. En la actualidad, el Comité...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
María Zimerman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La carne es un alimento perecedero susceptible de sufrir deterioro oxidativo durante su almacenamiento, pudiendo afectar sus propiedades nutricionales, sensoriales y su inocuidad. Para mejorar su resistencia a la oxidación, una de las estrategias posibles es la modificación de la dieta animal mediante la incorporación de subproductos ricos en fitoquímicos con propiedades antioxidantes como los compuestos fenólicos. La...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Juan Antenao
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La criptorquidia es una condición en la cual uno o ambos testículos no pueden descender a su posición normal en el escroto. Esta condición puede ser generada experimentalmente a partir del ascenso inducido y la eliminación del escroto con la colocación de un anillo de goma. Para poder realizar esta tarea se deben contemplar los primeros días de vida de los terneros, aprovechando que los testículos tienen...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Resistencia a los antihelmínticos en Bovinos
Pedro Steffan nos habla sobre el problema de la Resistencia a los antihelmínticos en Bovinos, impacto en la producción, dificultades actuales en el control, entender el problema de una forma integral. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Las propiedades físicas y químicas de los DDGS varían entre fuentes y pueden tener influencia sobre su valor alimenticio y las características de manejo y almacenamiento. Entre estas características se incluye el color, olor, tamaño de partícula, densidad de masa, pH, propiedades térmicas, capacidad de flujo, estabilidad en la vida de anaquel e higroscopicidad. Los granos secos de destilería con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Andrés Rogberg Muñoz
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Durante la colecta, procesado, congelado y descongelado del semen, los espermatozoides generan metabolitos oxidativos que dañan la estructura y funcionalidad celular, principalmente al nivel de la membrana plasmática. La vitamina B4 (colina) ha demostrado poseer efecto antioxidante debido a su efecto como precursor de fosfatidilcolina. Este fosfolípido de membrana celular actúa como aceptor de radicales oxígeno libre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...171819...64