Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Comentario destacado:
Sincrovac
Hola Julio Allendes. Gracias por tus comentarios. Trataré de responder tus inquietudes y si no quedasen claras, contáctame. Voy a utilizar un ejemplo para contestar lo que entiendo que es lo central de tu pregunta. Pregunta realizada es: ¿Se puede hacer un uso más dirigido para preñar un mayor porcentaje a la IATF en hembras con determinadas características previo al tratamiento y al momento de la IATF? Respuesta: ...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Giovanni Gnemmi sobre el uso de Doppler a campo.
...
Hablamos con Luis Carlos Rhades sobre buenas prácticas en ganado de carne y su impacto en el bienestar animal. El equipo de trabajo, las instalaciones y las actividades en ganadería....
El Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin, Director del Dep. Técnico de CONECAR Nutrición, habla sobre la importancia de tener un plan de destete precoz e hiperprecoz. Nos brinda herramientas para evaluar los rodeos para la toma de decisiones en el marco de una situación climática complicada con sequía y nos brinda un plan de alimentación para el destete....
Introducción Los últimos datos oficiales sitúan la tasa de fertilidad media en vacuno de carne en el 70,5 % en España y el 74,6 % en Castilla y León (MAPA, 2018), comunidad autónoma en la que se concentra el 27 % del censo de vacas de carne de España. Una de las bases para maximizar la eficiencia reproductiva de los rebaños de vacuno de carne es garantizar la ausencia de enfermedades reproductivas. Entre estas cabe destacar las...
INTRODUCCIÓN El cambio climático y la resistencia a antibióticos son dos de las principales amenazas a la salud animal y humana, y entre los diferentes factores que contribuyen a su impacto, la ganadería tiene una participación importante debido a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen durante la fermentación ruminal (FR) (Gerber et al., 2013). A su vez, la demanda de carne y leche proveniente de rumiantes...
La industria del renderizado es financieramente estable, segura y sostenible con una contribución económica anual de 10 mil millones de dólares.
Los trabajadores están altamente calificados y bien remunerados, y las tasas de retención de empleados son altas, lo que genera más...
Un equipo de especialistas del INTA junto con productores ganaderos trabaja en la calibración de un método con base en el uso de sensores remotos para estimar la productividad del forraje natural en áreas serranas. Un dato indispensable para definir la carga animal de un sistema y alcanzar un balance sustentable entre la producción de carne y el ecosistema.
En Catamarca una parte importante de la ganadería bovina se...
Con porcentajes de preñez superiores al 85 %, un equipo de investigación del INTA recomienda una estrategia que permite ordenar los rodeos en los sistemas de producción ganadera de la región. Con una adecuada planificación forrajera, el servicio permite obtener un ternero por vaca al año y mayor peso de los terneros al destete, lo que aumentaría la eficiencia reproductiva.
Se trata del servicio estacionado,...
Un equipo de investigación de INTA Paraná evaluó el uso de los cultivos de servicio para pastoreo. Con un manejo adecuado, es posible diversificar y aumentar la productividad de los sistemas agrícolas puros integrado a la ganadería sin perjudicar la producción de biomasa, controlar la presencia de malezas y adicionar la producción de carne al sistema.
Los cultivos de servicio son una alternativa a incorporar en las rotaciones...
En México, el hato ganadero de bovinos productores de carne oscila entre los 32 y los 33 millones de cabezas.
El Dr. Guillermo Martínez Velázquez, investigador del Campo Experimental Santiago Ixcuintla perteneciente al Centro de Investigación Pacífico Centro (CIRPAC) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) destacó, que la producción de carne de bovino es una de las...
El negocio de la cría es producir un ternero por vaca por año, destetado exitosamente. La eficiencia productiva y económica del sistema se ve afectada por la mortandad perinatal y posnatal de terneros. El único ternero que gana kilos es aquel que nace vivo y se desarrolla en forma normal hasta el destete. Siguiendo este razonamiento, nadie puede comer un bife de un ternero que...
El manejo de los animales en las etapas previas a la faena es de gran importancia, principalmente, para un país exportador, como Uruguay. Estos eventos, que empiezan con el manejo en el establecimiento y siguen durante la carga, el transporte, la descarga y la espera en los corrales del frigorífico, resultan en alteraciones comportamentales y fisiológicas y pueden reducir la calidad de la canal y/o de la carne. Naturalmente, en estas etapas, el bovino entra en una...
El principal reto del sector es mantener el libre acceso a las materias primas, tanto importadas como nacionales.
Debido a la baja en los precios de las materias primas, principalmente de granos como el maíz amarillo, sorgo y soya, y a la...
La producción de carne madurada es una práctica creciente entre el sector cárnico catalán. Cada vez son más las empresas del sector cárnico bovino, pero también del sector porcino, que optan por implementar esta técnica que consiste en almacenar la carne en refrigeración durante periodos de tiempo lo suficientemente largos como para conseguir una mejora en el sabor y la ternura de la...
El M.V. MSC. Andrés Vera Cedeño, Director del Instituto de Reproducción Animal de Ecuador IRAE, habla sobre resultados en la implementación del protocolo de inseminación J-Synch en vaquillonas y vacas en Ecuador, en el marco del Tour Agrovet Market 2022. (Video 6)...
La cría de animales con inteligencia artificial es una innovadora y prometedora tendencia en la agricultura y la ganadería que está transformando radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo animal. La convergencia de la tecnología avanzada y la cría de animales ha...
Introducción Los Sistemas Silvopastoriles tri-estrato (SSPt) están compuestos por un estrato inferior (herbáceo o pasturas), un estrato intermedio (arbustos forrajeros) y un estrato superior (árboles). Generalmente los arbustos forrajeros tienen como atributo una calidad nutricional superior respecto a las gramíneas. En este sentido, el botón de oro (BO; Tithonia diversifola ) es una especie arbustiva promisoria para la...
Introducción La inclusión de especies leñosas forrajeras en el manejo de sistemas ganaderos está limitada por el desconocimiento que se tiene sobre la calidad y la cantidad de forraje que éstas pueden producir. Ciertas especies leñosas producen metabolitos secundarios, como los taninos condensados, que protegen a la proteína dietaria de la degradación ruminal permitiendo su absorción intestinal (García et al.,...
Introducción La producción de carne a nivel mundial se quintuplicó entre 1960 y 2017, hasta alcanzar 330 millones de toneladas en peso de canal (FAO, 2016). Para el 2018 se incrementó a 342 millones de toneladas y en el 2019 se presentó una disminución de 2,6%, afectada por la reducción en la producción de carne de cerdo en Asia y bovina en Estados Unidos y Australia (FAO, 2020). Las proyecciones para el período 2020-2021...