Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre los efectos de los aceites esenciales en el intestino en aves, su función como promotores de crecimiento y otros temas tratados en I Congreso de Producción Animal de Colombia (COPACO 2022)....
Cualquiera que ya haya experimentado problemas relacionados con la micoplasmosis, causada por Mycoplasma gallisepticum , sabe que pueden surgir otros desafíos en la secuencia: la enfermedad es silenciosa y un factor predisponente para otras enfermedades. Esto significa que,...
Introducción Las micotoxinas son sustancias de bajo peso molecular (< 1 kDa) sintetizadas como parte del metabolismo secundario de diversas especies de hongos filamentosos como Aspergillus, Penicillium, Fusarium , y Alternaria . La mayoría de estos metabolitos secundarios son extremadamente tóxicos, por lo que, pueden causar importantes pérdidas económicas y problemas de salud pública. Las aflatoxinas son un grupo de...
La Bronquitis Infecciosa Aviar (BIA) es una enfermedad de distribución mundial, altamente contagiosa que se caracteriza por un cuadro respiratorio, aunque también puede afectar al sistema reproductor, digestivo y a los riñones ocasionando importantes pérdidas económicas a la industria avícola, pues afecta los parámetros productivos (AAAP, 2013; Shan, 2018). El Virus de Bronquitis Infecciosa Aviar (VBIA) pertenece al orden Nidovirales,...
Mensajes claves: 1. Los polisacáridos no amiláceos (PNAs) son compuestos de las plantas con efectos adversos sobre la nutrición y la salud intestinal 2. Las enzimas que degradan los PNAs actúan por tres modos de acción principalmente: reducción de viscosidad intestinal, liberación de nutrientes “enjaulados” y...
El huevo está especialmente diseñado para alojar, alimentar y ofrecer un entorno estéril para proteger al embrión de amenazas exteriores. Por lo tanto, representa una importante barrera de defensa, pues es justo durante la incubación que comienza el desarrollo del sistema inmune de los pollitos, el cual terminará de madurar semanas después de la eclosión. A continuación se discutirá el desarrollo temprano del sistema...
INTRODUCCIÓN Las enfermedades transmitidas al humano por el consumo de alimentos contaminados con patógenos, representan actualmente uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. En este sentido, la Campilobacteriosis producida por especies termotolerantes de Campylobacter , en particular Campylobacter jeju ni y Campylobacter coli , son los patógenos frecuentemente identificados en casos...
La calidad del agua es la base y el sostén de la salud animal y la buena nutrición. Por eso debemos hacer especial énfasis, para establecer los cimientos de una buena salud intestinal para optimizar la producción animal. Aunque sabemos que el agua es esencial para la salud intestinal, lo damos por sentado o no somos conscientes del impacto que tiene sobre la salud intestinal. Aun cuando la mayoría de gente piensa que los contaminantes están en...
Mensajes claves: 1. Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae son los principales responsables de las enfermedades respiratorias en aves con pérdidas económicas enormes para la industria avícola. 2. Es un microorganismo bastante inteligente, ya que hábilmente evade la respuesta inmune y se esconde para sobrevivir dentro de...
Cuando hablamos de avicultura, inmediatamente nos vienen a la mente cuestiones zootécnicas: alta ganancia de peso, alta producción de huevos, buena uniformidad de lotes, baja conversión alimenticia, alta viabilidad. Sin embargo, para lograr estos objetivos, es importante ser consciente de muchos factores. Quizás el más importante de ellos es la integridad intestinal, un factor que impacta directamente en la productividad avícola. Y, para que...
El estrés por calor es un tipo de reacción de estrés causada por el trastorno de la función fisiológica animal en un ambiente de alta temperatura. El estrés por calor también es un problema común en la cría de gallinas ponedoras en temporadas de alta temperatura, lo que hace que las heces de los pollos sean más delgadas y la calidad de la cáscara del huevo sea peor. por otro lado, hace que la ingesta de alimento de...
Comienza una nueva etapa en cuanto a vacunaciones frente a Salmonella se refiere. Desde mayo del 2021 se puede aplicar Primun Salmonella E en puesta la primera vacuna viva frente a Salmonella Enteritidis que ha sido autorizada para ese periodo. De esta forma, damos el respiro que el productor venía pidiendo desde hace tiempo. Los ciclos productivos de las gallinas de puesta son cada vez más largos y la inmunidad que se ha dado a través de las vacunas aplicadas...
Las sucesivas crisis que los últimos años están afectando a la economía mundial, tiene un impacto especialmente grave en las materias primas que necesita la agricultura. Por esta razón, las producciones ganaderas están sufriendo el aumento del precio de productos como los cereales o la soja, sometiendo a los nutricionistas al desafío de producir al coste más eficiente. Existen numerosos aditivos que tienen un...
En 2007, finalmente se publicó un importante artículo que presentaba una visión diferente de los antibióticos promotores del crecimiento y por qué funcionan como lo hacen. El giro en esa trama es que la promoción del crecimiento no tiene nada que ver con las propiedades antibacterianas de los antibióticos. ¿El chiste? Inflamación. Los promotores de crecimiento antimicrobianos (AGP) como aditivos alimentarios han demostrado...
Para dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo puede contribuir la ecología microbiana a la teoría macroecológica? o ¿Cómo puede esta ayudar a cerrar la ficticia división entre los procesos microbianos y los macroecológicos? es indispensable realizar algunas definiciones y establecer los antecedentes de las dos grandes entradas a dichos cuestionamientos: “ecología microbiana” y “teoría...
Introducción Los pollos de engorda en producción intensiva tienen altos requerimientos de energía que no se cumplen con los granos de cereales como maíz o sorgo, por lo que en las dietas se incluyen lípidos que poseen alta densidad calórica cubrir dichos requisitos energéticos. Las grasas animales, los aceites vegetales y una mezcla de ambos son las fuentes más comunes de lípidos utilizados en las dietas de las...
El sistema inmune de las aves empieza a funcionar desde el periodo de incubación y va adquiriendo madurez durante las primeras semanas de vida. Al mismo tiempo, desde el nacimiento de los pollitos, se va produciendo la colonización intestinal por bacterias desde el ambiente. A medida que esta microbiota se va equilibrando y madurando, genera un ecosistema dinámico pero estable que representa una protección contra organismos patógenos (Guaman et al.,...
Mensajes claves La coccidiosis aviar genera pérdidas anuales en la industria avícola mundial por 14.5 billones de dólares (Blake et al, 2020). A pesar de que existen varias estrategias de control como anticoccidiales ionóforos, sintéticos, coccidicidas y coccidiostatos (Gomez-Osorio et al, 2020), se requieren estrategias “no tradicionales” con eficacia demostrada (Mesa-Pinesa et al, 2021) Estrategias...
La aparición de empastamiento cloacal generalmente se observa después de los tres días de edad cuando los pollitos dependen principalmente del alimento en lugar de su saco vitelino. Algunos lotes de aves presentan empastamiento cloacal con mayor frecuencia que otros, siendo su incidencia variable y difícil de rastrear. ¿Cómo se puede prevenir o tratar?...
Se estima que alrededor del mundo producimos más de 35 mil millones de pollos. Un número astronómico cuando pensamos en todo lo que es necesario para alimentarlos, cuidar su salud, alojarlos, manejarlos, procesarlos, empacarlos y vender esos miles de millones de libras de pollo y huevo alrededor del mundo. Estamos hablando de millones de toneladas de ingredientes, galones de agua, hectáreas de terreno, millones de dosis de vacunas, toneladas de medicamentos, miles...