Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción y objetivo El uso de probióticos y productos enzimáticos en la nutrición bovina se ha ido incrementando en los últimos años. Estudios previos sobre vacas lecheras, demostraron que la incorporación a la dieta de un probiótico compuesto por esporas vivas y hemicelulasas (xylanasas y otras) producidas por Aspergillus oryzae (Rumino-zyme®) produjo un aumento en la producción de ácidos grasos...
Introducción Conaprole, es una cooperativa de productores lecheros con 85 años de trayectoria. Actualmente nuclea a más de 1600 socios cooperarios, y procesa más de 1.500 millones de litros de leche al año. De este volumen, el 30 % es destinado al mercado interno y el 70% a la exportación, llegando a más de 60 países. Esto significa que la competitividad del sector tanto en términos de costos, calidad, inocuidad,...
Introducción Las pérdidas de gestación pueden ocurrir por causas multifactoriales durante las fases embrionarias y fetales, acarreando un impacto negativo en la eficiencia reproductiva y rentabilidad económica, y es considerado un indicador directo de la situación sanitaria y bienestar en rodeos lecheros (Campero et al., 2017; Mee, 2020). Entre los diversos factores de riesgo que causan pérdidas de gestación (Diskin et al., 2016;...
Introducción La alimentación durante el periodo de transición (21 días pre y posparto) es uno de los manejos determinantes en la performance productiva de la vaca lechera (Grummer, 1995). La intervención en lactancia temprana con una alimentación basada en una dieta total mezclada (DTM) genera altas respuestas directas de mayor producción de leche, solidos, consumo de materia seca, mayor peso vivo y estado corporal (Fajardo, 2015)...
Introducción En Uruguay, durante la época estival, se presentan condiciones ambientales que afectan la producción de leche como consecuencia de la combinación de altas temperaturas y humedad relativa (Román et al. 2017). El acceso a sombras artificiales para el ganado, es una de las estrategias más difundidas en nuestros sistemas de producción para atenuar efecto adverso del estrés calórico. Trabajos realizados...
Introducción El presente trabajo se enfoca en el análisis del impacto ambiental de la incorporación de nutrientes orgánicos como residuos de la actividad lechera. Se busca que los nutrientes contenidos en residuos orgánicos no se pierdan del sistema, generando valor en la producción de materia seca, calidad e incremento de concentración a nivel del suelo. El objetivo es establecer una respuesta diferencial frente a agregados de...
Introducción Diversos estudios demuestran una disminución en la eficiencia reproductiva en ganado lechero Holando debido a la selección por producción de leche y la correlación genética desfavorable entre ambas características (Bedere et al, 2016; Bastin et al, 2011; Veerkamp et al, 2001). Razas doble propósito exhiben menor producción de leche pero mejor desempeño reproductivo que Holando (Dillon et al,...
Introducción La tendencia climática en los últimos años ha sido rápida en las regiones agrícolas alrededor del mundo (Lobell & Gourdji, 2012). Los impactos directos provocarán cambios en el medio ambiente, menor y desigual distribución de precipitaciones (sequía o inundación) afectará a la productividad de la agricultura. Además, el calor frecuente aumentará la frecuencia de periodos...
Introducción El carcinoma ocular de células escamosas en bovinos o “BOSCC” por sus siglas en inglés “Bovine Ocular Squamous Cell Carcinoma” es una neoplasia epitelial muy común en bovinos que presentan hipopigmentación en la región ocular y periocular. Esta patología tiene gran incidencia en animales que viven en latitudes con alta radiación solar. Incide tanto en la salud como el bienestar de los...
Introducción El aprovechamiento diferido de sorgos constituye actualmente una estrategia clave en los planteos de cría ganadera. Si bien el grano constituye la fracción mas trascendente en este forraje, se desconoce el impacto varietal y el tipo de madurez del híbrido sobre la calidad de la fracción vegetativa (rastrojo). Por otro lado, también es escasa la información en cuanto a la relación del estado de verdor de la...
Introducción y Objetivos Una de las principales preocupaciones de los consumidores es el uso de antibióticos en animales y su asociación con genes de resistencia a antibióticos (ARG) en bacterias, que pueden ser transferidos al resto de la cadena cárnica (Lazarus et al., 2015). Es de esperar que los sistemas ganaderos en Uruguay, básicamente pastoriles y con uso restringido de antibióticos en animales, presenten una baja carga de...
Introducción Los minerales juegan un papel fisiológico importante en la nutrición animal. Los iones se disuelven en los fluidos corporales para mantener la distribución normal del agua corporal, el equilibrio ácido-base de los fluidos corporales y la excitabilidad normal de los músculos nerviosos, y son componentes de enzimas o activadores metabólicos (Masters, 2018). La edad, el estado nutricional y de salud de los animales,...
Introducción Deficiencias en la concentración de minerales en el suelo puede provocar cambios en la concentración mineral de las plantas y en la ingesta por parte de los animales, lo cual podría afectar la salud y productividad del ganado (Wu et al., 2020). Por otro lado, el pH del suelo puede afectar el crecimiento de las plantas a través de sus complejas interacciones que involucran cambios en la química del suelo y las propiedades...
Introducción El potencial de producción del campo natural está limitado principalmente por la disponibilidad de nutrientes, especialmente nitrógeno (N) y fósforo (P) (Del Pino y Hernández, 2002). Según, Koerselman & Meuleman (1996), la limitación de nutrientes afecta en gran medida la competencia entre especies de plantas, ya que éstas varían en su capacidad para hacer frente a los bajos recursos de...
Introducción Las vacas en pastoreo realizan tres tipos de movimientos mandibulares (MM); el bocado exclusivo (B), la masticación exclusiva (M) y el movimiento compuesto (MC, una masticación y un bocado en un mismo MM). Cuando las vacas arrancan bocados grandes, aumentan la cantidad de MC, como estrategia para masticar y tomar bocados a la vez, manteniendo una alta tasa de consumo (Galli et al., 2018). Con la disminución de la altura del forraje, por...
Introducción y Objetivo El periodo de transición por el que transcurren las vacas, tres semanas pre y tres semanas postparto, es clave para el ciclo productivo de las mismas ya que en este se presentan importantes cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales (Meikle et al., 2013). En sistemas pastoriles como ocurre en Uruguay, los animales en transición pasan muy poco tiempo consumiendo una dieta totalmente mezclada, para pasar a...
Introducción y objetivo En Uruguay, los sistemas de producción de leche se han intensificado en base a aumentos de carga y de productividad individual, siendo los sistemas más intensivos, también los que cosechan más forraje por hectárea (Chilibroste y Battegazzore, 2019). Por lo tanto, el control del proceso de pastoreo, junto a todas las variables de manejo que influyen sobre él, son la vía tecnológica con mayor...
Introducción La gestión del pastoreo es determinante el resultado de los sistemas de producción. En éstos, son aspectos centrales la productividad forrajera, la carga animal (incluyendo categoría y peso), y la gestión espacio-temporal del pastoreo (Jakoby et al., 2015). Por otra parte, los modelos de simulación permiten establecer el diálogo técnico con los productores ganaderos, funcionando como una...
Maximizar la distribución de energía y nutrientes hacia los procesos de producción es clave para una producción económicamente rentable. La inflamación se caracteriza por una disminución de la producción, una utilización ineficiente de los alimentos, una reproducción deficiente y un aumento de los costos de atención médica. Una fuente importante de inflamación son las endotoxinas o...
1 INTRODUCCIÓN La ganadería de leche enfrenta el reto de hacer más eficaz los sistemas de producción y alimentación. Se espera que los modelos del futuro tengan como base algún enfoque de sostenibilidad y un uso racional de los recursos naturales, especialmente aquellos con mayor aprovechamiento biológico y económico (Boschini et ál. 2000). El género Musa de la familia Musaceae, incluye...