Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El raps forrajero es una especie que proporciona forraje voluminoso de calidad. Este cultivo es una opción para pastoreo de verano, otoño e invierno. Desde siembra a primer pastoreo, se requieren entre 70 y 110 días. De acuerdo con las condiciones de fertilidad, época de uso y estado de las plantas post utilización, es posible lograr un rebrote que puede ser pastoreado en un tiempo no superior a 30 días. ...
El nabo forrajero es una especie utilizada en pastoreo, principalmente, en el periodo estival. Es un forraje voluminoso con baja proporción de materia seca y fibra, pero alto contenido de proteína y energía. Durante el verano produce un importante volumen de hojas y un bulbo suculento que sobresale de la superficie del suelo, generando un forraje de alta calidad nutritiva y fácil consumo a través de pastoreo. ...
Las coles forrajeras son una fuente alternativa de forraje que se ofrece a los animales en pastoreo en el periodo de otoño e invierno. Tienen la capacidad de acumular una gran cantidad de materia seca (> 15 ton MS/ha) manteniendo una excelente calidad (3,2 a 3,4 Mcal/kg MS). En pastoreo o soiling son una opción para sistemas de producción ganaderos que registran baja disponibilidad de forraje en los meses entre abril y agosto, constituyendo un excelente complemento a...
La vicia es una especie que se utiliza en mezcla con avena para elaboración de ensilaje. Debido a su regular calidad nutritiva es habitualmente destinada a la alimentación de mantención del ganado de crianza. Origen Vicia benghalensis L. es una especie de vicia o arvejilla conocida por los nombres comunes de vicia atropurpúrea o vicia púrpura. Es nativa del sur de Europa y norte de África. Se encuentra...
Existen en la literatura mundial una infinidad de trabajos de investigación en cuanto a los medios para combatir a las llamadas hierbas dañinas, invasoras, renuevos o “malezas”. La Industria agronómica ha dedicado grandes esfuerzos para encontrar modos para controlarlas y erradicarlas, en la eterna búsqueda de lograr cultivos libres de malezas, hemos visto la continua aparición de nuevas variedades cada vez más resistentes. En...
Uso responsable de la Jeringa La jeringa es un instrumento que requiere de una particular atención y cuidados. Su correcto manejo es un aspecto importante en la sanidad de los animales. La inoculación o inyección de un zooterápico, implica de por sí, un acto quirúrgico. Por lo tanto es necesario hacerlo con responsabilidad. La correcta limpieza e higiene, su lubricación con productos adecuados y el debido...
Se entiende por zoonosis a aquellas enfermedades que padecen los animales, producidas por diferentes agentes infecciosos o parasitarios los que, cumpliendo determinadas circunstancias, pueden ser transmitidos al hombre en condiciones naturales. En ese sentido, la salud pública veterinaria, considerada un bien público mundial, por su contribución al aseguramiento de la salud humana, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, orienta sus actividades a reducir el...
Introducción El raigrás anual ( Lolium multiflorum Lam), como otras gramíneas, responden a la suma térmica (acumulación de grados días) (Dotta et al., 2018), para crecer y ofrecer un volumen de forraje que pueda ser correctamente utilizado para pastoreo o confección de reservas para utilización en momentos de déficit. La temperatura ejerce una acción positiva sobre el crecimiento y desarrollo...
Introducción La leche de descarte es una fuente común de nutrientes para los terneros antes del desleche. Es más barata que la leche entera, con disponibilidad generalizada y tiene pocos usos productivos. Hace muchos años que la leche de descarte se utiliza para alimentar a los terneros. Los...
Como medida preventiva, los agentes detoxificantes de micotoxinas se deben añadir de forma rutinaria a los alimentos para animales para reducir los efectos perjudiciales de las micotoxinas en la salud y el crecimiento de los animales. Cuando se trata de la detoxificación de micotoxinas, siempre hay mucha confusión acerca de elegir el producto apropiado. En general, se deben considerar los siguientes aspectos al evaluar los productos de detoxificación de...
Pierre Joseph Paoli, Presidente en nutrición animal de Pancosma, señala en engormix la estrategia de la empresa para el 2022, la adaptación de la empresa a la adquisición por parte de ADM y las acciones impulsadas para una producción animal sustentable...
Comentario destacado:
Jesus Armando Quintero, de antemano, vaya un cordial saludo. Le escribo en relación a la prueba diagnóstica para mastitis subclínica basada en la conductividad eléctrica y solicitarle su apoyo con información técnica y/o científica. Le comento: En mi lugar de trabajo, el equipo de ordeño cuenta con un sensor de alarma de conductividad eléctrica. Esta alarma la registra con signos de ++++++ o -------. Sin embargo, cuando la...
Comentario destacado:
Una de las formas de evitar el estrés calórico es el establecimiento de sistemas silvopastoriles, utilizando la mezcla de gramíneas y leguminosas , gramíneas rastreras y leguminosas arbóreas que además de brindarle al animal sombra, le brinda una buena alimentación, coadyuvado el proceso con el establecimiento de jaweyes o pozos artificiales sembrados alrededor de plantas que protejan el sobrecalentamiento del agua y cercados con alambre de púas que impidan que los animales ingresen al...
Comentario destacado:
El uso de sustancias químicas llamase antibiótico, desparasitante, analgésicos, des inflamatorios, etc., los productores de ganado hacen como de rutina para cualquier tratamiento del padecimiento, sin importar si el residual de la sustancia se encuentre en leche, carne, huevo y cause daños a la salud de los consumidores.
Las sustancias químicas de uso de veterinario traen leyendas la dosis, especie y contra enfermedades indicadas, eso les da la ventaja a los productores de adquirir el...
Comentario destacado:
La verdad es que en el proceso de producir leche hay muchísimas variables y que cada una de ellas puede incidir en una mayor o
Menor producción promedio de leche por Vaca . Entre tantas = Temperatura . Humedad . Alimentación . Horario permanente de ordeño . Raza . Proporción en el cruce 1/2 sangre . ( F1) 3/8 o puras . De alguna de las razas lechera . Horario para el pastoreo , y horario para recibir la ración adicional ( silo - concentrado ) baño previo si hay altas temperaturas o no .el...
Lo exponía la semana pasada a los alumnos de un master, en el ámbito de la dualidad inteligencia emocional – liderazgo: estamos en el marco de la actual Unión Europea (U.E – 27), ante una temática que, cuanto menos, es compleja y delicada; me refiero al etiquetado informativo de las diversas carnes destinadas al consumo humano. Cierto es que en otras regiones del Mundo esta problemática empieza a cobrar fuerza (por ejemplo, en EE.UU. o en...
Agrovet Market líder en innovación de productos farmacéuticos está de regreso en la EXPOPERULACTEA 2022 como patrocinador DIAMANTE, evento que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la industria lechera, el cual se llevará a cabo del 26 al 28 de mayo en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM en Lima.
Agrovet Market estará presente en el área comercial con su representativo stand donde brindará...
Las lluvias recargaron los suelos en el este argentino y mejoraron los déficits hídricos en el Litoral. Mientras tanto, la sequía se agrava en el norte y centro-norte del país. Hay un 73% de probabilidad de que en mayo, junio y julio ocurra la tercera Niña consecutiva.
En su informe del 2 de mayo, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA...
El Dr. Alejo Menchaca, coordinador de la Plataforma de Salud Animal del INIA, analizó la situación con el enfoque en el sector agropecuario.
Tras dos años de pandemia a causa del COVID-19, en abril de 2022 Uruguay puso fin al estado de emergencia sanitaria, dejando aprendizajes y múltiples desafíos a futuro en diferentes áreas. Para el Dr. Alejo Menchaca, coordinador de la Plataforma de Salud Animal del Instituto...
El centeno es una especie utilizada para pastoreo de invierno, elaboración de ensilaje y producción de grano. Su desarrollo como opción en los planteles ganaderos de la zona sur está teniendo mayor importancia desde el ingreso al país de cultivares de alto rendimiento y calidad nutricional. Origen Es originaria de la península de Anatolia, en Asia menor ( Secale ancestrale; Secale montanum ). Fue reconocida como cereal...