Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

A mediados de junio de este año, realicé una visita profesional a España, donde dicté dos conferencias en un congreso nacional organizadas por uno de los periódicos lácteos más populares del país, Vaca Pinta, seguida de una semana de conferencias y consultoría para granjas lecheras de gran escala con MSD, realizado en diferentes regiones de España. Entre las regiones visitadas estuvieron Talavera, al sur de Madrid,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
AFS
AFS y 1 más
Rancho El Clarín
INTRODUCCIÓN Las patologías de las extremidades en el ganado bovino constituyen una de las preocupaciones económicas más importantes de los productores (Bruijnis et al ., 2010), ya que influyen negativamente en su desempeño productivo y reproductivo, así como en el bienestar animal (Alsaaod et al ., 2017). Los tendones son un elemento esencial de la unidad...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
José Peiretti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
José Becerril Buenos dias desde Argentina José. Los equipos de picado están preparados para trabajar en una amplia gama de cultivos, y con diferentes cabezales (rotativos, para earlaje, pick ups), van a picar el material verde de todas las especies cultivadas con destino de silo. Me parece que la duda viene por el sistema de quebrado de granos, el cual, en sus versiones standard, es eficiente en maíz, pero ineficiente en un grano mas pequeño y redondo como...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
Daniel Dalgallo
Epagri - Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina
Epagri - Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina
Buenas noches ¿Existen factores de la ubre o del metabolismo que puedan alterar significativamente el contenido de lactosa de la leche? att ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Comentario destacado:
Augusto Bazán García
Completamente de acuerdo colega. Sin embrago, se debe agregar que la adminnistración de los fluidos terapéuticos deben estar tibios, a temperatura corporal (38.5 grados centígrados), Caso contrario, se presentarán problemas abdominales y se emperora el caso. En la aplicación endovenosa también se debe mantener ese criterio. Saludos. ...
Comentarios: 103
Recomendaciones: 6
Comentario destacado:
Antonio Mendoza Carro
Mi experiencia profesional dice que crecimiento y desarrollo van relacionados para decidir cuando servir o inseminar una vaquilla. El parámetro que conozco en este sentido y para vacas Holstein, recomienda servir o inseminar por primera vez cuando la novilla ha alcanzado un peso de 320 kilos o tenga entre 15 y 18 meses de edad. En un hato de ganado suizo, pretendimos acelerar el peso (340 Ks.) y se lograba un promedio de pubertad a los 10 a 11 meses; utilizando el método Flushing teníamos las...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 8
Comentario destacado:
Mario Sellarés
Raúl Botero Botero. Por favor!!. Gracias a usted por estar permanentemente difundiendo diferentes técnicas, tips, y otras acciones que no hacen otra cosa que resolver de manera económica,practica y segura las diferentes cuestiones con las que nos encontramos a diario en nuestras explotaciones. Esta demás decir que tratar de elevar al tope los sistemas tropicales donde la mayor parte de las especies ofrecidas son C4,requieren de un conocimiento pormenorizado del...
Comentarios: 109
Recomendaciones: 20
Provimi Argentina
Comentario destacado:
MVZ ÓSCAR LEONARDO FLORES BERRUM
Buenos días, muy buena información. En la región donde se trabaja aquí en México, su servidor como MVZ hace énfasis en que al momento de buscar un sustituto se revise la cantidad de proteína y de preferencia que ésta sea de origen animal para una mejor asimilación. En lo particular hemos alternado los sustitutos lácteos con leche entera directamente de la vaca (en casos de animales huérfanos) y hemos obtenido buenos resultados. Considero que lo más importante al buscar un sustituto lácteo es...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud declaró a la COVID-19 como una pandemia mundial en marzo de 2020, lo cual provocó la implementación de estrictas medidas para aislar los casos y limitar la tasa de transmisión del virus; sin embargo, estas medidas han destrozado los pilares centrales de las economías del mundo moderno [12]. Ante la crisis de salud pública derivada de la aparición de una nueva...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La industria láctea es importante para la seguridad económica y alimentaria en la mayoría de los países del mundo. Millones de productores en todo el mundo crían alrededor de 280 millones de vacas lecheras y producen cerca de mil millones de toneladas de leche al año. La expansión económica mundial de los últimos cincuenta años se refleja en cambios de estilo de vida en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Sonia Vázquez Flores
Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey
Aspectos nutricionales de la recría para un futuro exitoso
La MVZ. MPVM. PhD. Sonia Vázquez Flores, presentó la conferencia "Aspectos fundamentales de la recría para un futuro exitoso" en el Tour de Agrovet Market y en este video habla sobre aspectos nutricionales....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
Mariana Barragán
Celtic Holland División México SA de CV
La reacción inflamatoria de la glándula mamaria “mastitis” se considera la enfermedad infecciosa más común de las vacas lecheras. Resulta en pérdidas económicas para el productor y las procesadoras de leche. Se caracteriza por cambios físicos, químicos y bacteriológicos en la leche y transformaciones patológicas en el tejido glandular de la ubre. Casi todos los casos de mastitis bovina están asociados...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 11
Micotoxinas y endotoxinas Las micotoxinas y las endotoxinas son toxinas que presentan un riesgo para la salud de los animales de producción, aunque provienen de diferentes orígenes. De hecho, las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que crecen en los cultivos en el campo o en los ingredientes durante el almacenamiento. Las micotoxinas se ingieren a través de alimentos contaminados y provocan una serie de problemas de salud, como...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 6
Omar Bellenda
ecografiavet
¿Cuál es su distribución general en América Latina y el Caribe (ALC)? En ALC predominan ampliamente los sistemas ganaderos (fincas) con producción a “cielo abierto” bajo condiciones climáticas (humedad y temperatura), favorables para el desarrollo de importantes parasitosis causadas por garrapatas. Se puede afirmar que, la garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus), se encuentra presente e integrada en...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 6
Leandro Tanzi
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Importancia de los sustitutos lácteos para el crecimiento animal
Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi, brindó una entrevista para Engormix, donde explicó la importancia de la utilización de los sustitutos lácteos...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
Diego Bertea
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
El periodo de transición y la importancia de un buen preparto en un tambo
Ing. Agr. Diego Bertea, Departamento Técnico Nutrición Conecar, charla sobre los elementos más importantes a tener en cuenta en el periodo de transición y preparto en un tambo....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
Mariana Barragán
Celtic Holland División México SA de CV
La distocia se ha definido como un parto difícil que resulta prolongado o una extracción asistida severa del ternero al nacer (Schuenemann et al., 2011). Las pérdidas económicas asociadas con los partos distócicos pueden tener graves consecuencias en los hatos lecheros debido a una mayor incidencia de mortinatos (Lombard et al., 2007), mortalidad de los terneros dentro de los 30 días posteriores al parto (Mee, 2008), mayor...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 10
Comentario destacado:
Kornelius Kaethler
Cooperativa Chortitzer Ltda.
Estimado Sr Bernardo, tuve el mismo problema. Mi observación con el equipo que yo uso es lo siguiente: el programa crea un historial de cada vaca por separado. Toma como normal el promedio de los últimos 7 días y emita alertas si se presenta una desviación significativa preestablecida por el programa. Si una vaca esta por mucho tiempo (ej 20 días - se me pasó el diagnostico) con mastitis subclínica y alto nivel de CCS, el programa lo toma como normal para esa vaca en particular. el programa...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
Juan Clemente gonzales Montes
Cada cuánto tiempo se hace aproximadamente la calibración de la ordeñadora...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 5
Comentario destacado:
Edwin Palacios Hilario
AERAM
La raza Gir lechero es muy apreciada y necesaria; una propuesta del Dr. Fernando Madalena, era cruzar TOROS GIR LECHEROS de alta PTA Leche, con hembras Nelore y estas crias ya podian usarse para cruzarlas con Holstein y tener un parecido al F1; pero se debe seguir con la cruza con el Gir Lechero. Lamentablemente el Dr. Madalena hace tiempo que ha fallecido. En Perú hay semen y reproductores de muy alto valor genético....
Comentarios: 58
Recomendaciones: 0
1...515253...79