Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El principal objetivo de la recría de vaquillonas para la reposición del rodeo lechero es producir las mejores vacas posibles (Sejrsen y Purup, 1997). Por lo tanto, el éxito del manejo alimenticio de las vaquillonas de reposición no debe ser medido en términos de ganancia diaria de peso vivo (PV) promedio o eficiencia de conversión, sino tiene que ser evaluado por el potencial de producción de leche de la futura vaca. La principal limitante...
Introducción La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria y, según las características organolépticas de la leche, es clasificada como subclínica o clínica, siendo la primera la predominante (Viguier et al., 2009). En Colombia, en un estudio realizado en Sabana de Bogotá, en veinticinco fincas de lechería especializada, se encontraron...
Un equipo de investigación del INTA, del Conicet y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Universidad Católica de Córdoba) realizó el primer relevamiento sobre el impacto de esta parasitosis en los rodeos del país. Causada por el díptero "Cochliomyia hominivorax", la miasis en el ganado provoca una disminución en la producción de carne, leche y lana, lo que ocasiona pérdidas económicas...
Introducción. Rumiantes domesticados como el ganado, bufalos, cabras, ovinos y otros rumiantes alrededor del planeta emiten gas metano (CH4), como sub-producto de la digestión anaeróbica que ocurre durante la fermentación de los alimentos que consumen (Johnson et al., 2002). La simbiosis existente en el rumen con los microorganismos ahí contenidos, es una de las maravillas “evolucionarias” en el reino animal, y dio...
Introducción El valor nutritivo de los alimentos depende de múltiples factores tales como las características del suelo, fertilización, riego, composición química, nivel de alimentación, procesamiento, características de los animales, manejo del pastoreo, clima, etc. El consumo de forraje en pastoreo está determinado por factores relacionados con el animal (edad, peso, estado de preñez o de lactancia, nivel de...
Los sistemas de producción de ganadería bovina de dobles propósitos desarrollados en la cuenca del lago de Maracaibo, se han caracterizado por la diversidad de condiciones de suelo y clima, propia de las condiciones tropicales. Estos sistemas de producción poseen componentes de diferente naturaleza y de relaciones intrínsecas y complejas, combinados bajo el criterio de racionalidad y adecuación de cada productor encargado de su manejo y que...
En las dietas de vacas lecheras de alta y mediana producción, el ensilaje de maíz es el perfecto complemento al consumo de pasturas permanentes. El sistema de alimentación óptimo es aquel que puede combinar la proteína y la fibra de la pastura con la energía y el almidón del ensilaje de maíz, asegurando así, una alta eficiencia de utilización de ambos recursos forrajeros. En la mayoría de las lecherías que...
Pasto sudan ( Sorghum bicolor x S. bicolor var. sudanese ) En Chile, el sorgo está presente como planta destinada a la producción de forraje desde la década del cincuenta en el siglo pasado. Su presencia en los predios de productores ganaderos ha sido muy errática y su uso ha estado relacionado con el entusiasmo de algunas empresas que han importado materiales a Chile, probándolos en algunos sistemas productivos, en los cuales...
INTRODUCCIÓN El estado nutricional de fósforo (P) de una especie pratense se puede evaluar a través del concepto de concentración crítica de P (% Pc) de la planta, que indica la concentración mínima de P que la especie pratense requiere para alcanzar su máximo potencial de crecimiento. A su vez, la relación entre el % de Pc y la producción de biomasa del cultivo (Mg ha -1 ) se conoce como curva de...
INTRODUCCIÓN La remolacha como recurso forrajero ha ido incrementando su participación en los sistemas ganaderos de leche y carne durante los últimos años. En el caso de la lechería, tradicionalmente se ha utilizado la remolacha forrajera como recurso invernal de vacas secas, vaquillas de encaste y preñadas, bajo pastoreo directo y con buenos resultados, dependiendo de la habilidad de manejar adecuadamente el pastoreo. A pesar de lo...
El Dr. Ariel Londinsky, FEPALE, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Situación actual, perspectivas y desafíos del Sector Lácteo en América Latina. ...
Ing. Eduardo Montero Durán, INA presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Competitividad de la producción bufalina. ...
Ing. Pedro Vargas, INA. presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Mejoramiento genético: del doble propósito a una lechería tropical especializada. ...
MVZ. Martin Cruz Alamilla, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Importancia del secado en las vacas lecheras....
Dr. Silvio Miranda, Dairy Feeds, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Minerales traza orgánicos y su importancia para lograr una nutrición de precisión en ganado...
El Dr. Gonzalo Carmona Solano presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Micotoxinas en Ganado Bovino: Lo que se mira, lo que se detecta y lo que se hace para solucionarlo....
Jéssica Quesada González, CONUTRA presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Proceso de transformación de quesero a empresa industrial....
M.Sc. Carlos Boschini Figueroa presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Sistemas intensivos de pastoreo. ...
La selección genética y la evolución de los sistemas de producción han llevado a que las vacas lecheras produzcan cada vez más. Así, ellas se han transformado en verdaderas atletas que pueden responder con más producción ante una adecuada nutrición y manejo, logrando...
Eliseo Moya Olvera - DVM. – Diary and Alertys Sales Manager Latin America nos habla del impacto económico de la pérdida de gestación, hablamos de las razones para descartar la vaca lechera y las variantes más importantes a tener en cuenta para anlizar el costo de la pérdida gestacional. ...