Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
A medida que las temperaturas aumentan, se incrementa la necesidad de un óptimo manejo para mitigar su impacto en animales de producción. El estrés calórico puede impactar profundamente en la salud, el bienestar y la productividad de los animales, planteando desafíos significativos para los productores. Con las temperaturas en aumento, se vuelve imperativo para los cuidadores de animales adoptar medidas proactivas para mitigar los efectos adversos del...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico Existen diferentes estrategias preventivas para evitar el aumento de la concentración de ácido láctico ruminal asociado con laminitis; • Suministrar amortiguadores ruminales como bicarbonato sódico, óxido de magnesio y óxido de calcio para evitar la disminución del pH y aumentar la osmolalidad ruminal. • Suministrar ionóforos como monensina sódica (Rumensin), lasalocida (Bobatec) y salinomicina para...
Introducción La grasa láctea o butirosa (GB) es objeto de críticas por especialistas en nutrición humana (Banni et al., 2002) debido al exceso en ácidos grasos (AG) saturados (AGS) asociados al riesgo de enfermedad cardiovascular (Stanton et al., 2003). Como contraparte, la GB aporta AG saludables como el linoleico conjugado (CLA, cis-9, trans-11C 18:2 ) y su precursor el ácido vaccénico (AV, trans-11 C 18:1 ) con...
Introducción El calostro contiene un amplio espectro de componentes importantes, aunque la concentración de inmunoglobulina G (IgG) se considera el sello distintivo para evaluar su calidad (Godden, 2008). La concentración de IgG en calostro depende de diversos factores. Por ejemplo, se han reportado mayores concentraciones en vacas Jersey respecto a Holstein (Phipps et al., 2017), y en multíparas respecto a primíparas (Kehoe et al., 2007). Asimismo,...
Introducción Gran parte de los sistemas de recría se encuentran bajo sistemas pastoriles con pasturas naturales y/o implantadas. La proteína es normalmente el principal nutriente limitante en las dietas de forraje de baja calidad y la suplementación proteica es una prioridad para optimizar la digestión del forraje. Los comederos de autoconsumo pueden ser una alternativa válida al momento de suplementar, aunque el consumo puede ser excesivo....
Para la toma de muestra del material seminal se pueden emplear dos equipos muy conocidos: i) vagina artificial (figura 7a) o ii) electroeyaculador (figura 7b). La elección entre estos dos métodos depende de la evaluación de varios aspectos, como edad, temperamento y experiencia del toro donador, utilización de vacas en celo, disponibilidad de los ...
Los programas de control de salud mamaria a nivel rodeo se basan en dos principios elementales: 1) la disminución de la incidencia de mastitis y 2) la reducción de la duración de las infecciones intramamarias existentes. Las medidas de manejo tendientes a disminuir la incidencia de casos nuevos de mastitis buscan reducir la exposición de la glándula mamaria a microorganismos patógenos e incrementar la capacidad de respuesta...
La leche de descarte es la leche que se obtiene en el ordeño de vacas lecheras que están bajo tratamiento antibiótico, generalmente a causa de infecciones intramamarias (De Briyne et al., 2014). Existe limitada información sobre la cantidad de leche de descarte producida, la cual no es apta para consumo ni para su procesado en derivados lácteos. Poniendo como ejemplo Alemania, la leche de descarte supone entre un 1 y un 4% del total de...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre los beneficios de la utilización de urea protegida en bovinos....
1 INTRODUCCIÓN Según INEC y ESPAC (2016), en el Ecuador se producen 6’202.408 litros de leche diarios, en la región Sierra 4’810.551 litros, (el 75% de la producción nacional), y en la provincia de Pichincha 873.272 litros. Torres (2018) estima que el cantón Cayambe produce alrededor de 425.000 litros diarios de leche, de los cuales destinan para el consumo 51.000 litros, producción artesanal 106.250 litros y venta a granel...
Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi, habla sobre salud del ternero en recría 1 y la neumonía relacionada al estrés....
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, habla sobre la elaboración de un plan de alimentación para macho holando....
Hablamos con Rubén Tosolini, investigador de Inta Rafaela sobre la importancia de realizar un diagnóstico de la situación hídrica de los establecimientos ganaderos. El desafío de lograr un buen abastecimiento de agua y como tenemos que trabajar para lograr una gestión integral del recurso hídrico....
Introducción La ganadería impacta en el ambiente a través de las emisiones de metano, óxido nitroso y amoníaco, que surge en la fermentación entérica y durante la gestión del estiércol, siendo responsable del Cambio Climático (CC), los efectos de la acidificación y eutrofización, entre otros. Por ello, es necesario cuantificar estos impactos y comprender las relaciones entre las diferentes etapas de...
Comentario destacado:
@Kornelius Kaethler Estimado Kornelius, espero encontrarlo bien. Le escribo en respuesta a sus preguntas. - Producción de leche: si hablamos de reemplazo de expeller de soja con Nitrum24, formulando una dieta iso proteica e iso energética, y respetando ciertos niveles de proteína pasante si estamos trabajando con vacas de mediana a alta producción, la producción de leche es la misma. En este caso puntualmente estamos buscando reemplazar insumos sin afectar los niveles de...
Rodolfo Gonsolín, Director del Dpto. Técnico de CONECAR Nutrición Animal, menciona algunas consideraciones importantes para engordar al ternero holando de manera eficiente y rentable. Nos explica por etapas los diferentes desafíos con esta raza y las conversiones en animales para consumo interno o la posibilidad de un novillo de exportación. ...
Introducción Las vacas con retención de membranas fetales (RMF) y metritis presentan un estatus inmune, inflamatorio y metabólico alterado una semana previa al parto (Chebel 2021). El inicio de ciclicidad, el intervalo parto concepción y los servicios por concepción se incrementan en vacas con RMF (Holt et al., 1989). El objetivo del trabajo fue comparar el efecto la retención de placenta y la metritis sobre el desempeño reproductivo...
Enfriar a las vacas mediante una combinación de humedecimiento y ventilación forzada es el método más común en el mundo hoy en día. Calculo que más del 80% de las vacas que actualmente se enfrían en el mundo lo son mediante este método. Hoy en día sabemos muy bien lo que se requiere para enfriar adecuadamente a las vacas, en términos de la "calidad de humectación", la velocidad del aire y el tiempo...
Introducción Los drones con cámaras multiespectrales miden la energía reflejada por la biomasa en numerosas bandas a partir de las cuales se calculan los índices espectrales que permiten la estimación de la producción de forraje (Insua et al., 2019). Sin embargo, se necesitan ajustes para el nivel de nutrición que puede influir sobre dicha estimación. El objetivo de este trabajo fue estimar la producción de forraje de...
La jeringa no es una herramienta, es un instrumento quirúrgico que requiere de una particular atención y cuidados. El hecho de incidir la piel y los tejidos con una aguja implica, de por sí, un acto quirúrgico. Por lo tanto, es necesario hacerlo con responsabilidad. La correcta limpieza, su lubricación con productos adecuados y el debido mantenimiento periódico es indispensable. Para una correcta respuesta a los tratamientos aplicados,...