Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Comentario destacado:
Agropecuaria Tayanga
Dra Karina : reciba un cariñoso saludo desde el norte del Perù, el tema que usted ha tratado es quizás el motivo de mayor polémica en la cría de ganado lechero, donde el uso y abuso de antibioticos es una mala practica muy empleada y se pretende solucionar los problemas de una mala crianza con el uso indiscriminado de antibioticos. Hace algo mas de 20 años que no empleo antibioticos en la cria de terneras de reemplazo tratando los problemas...
Comentario destacado:
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico @Eligio Gabriel Salgado Hernández Existe mucha información publicada en cuanto al espacio que requiere el ganado de engorda en corral. Sin embargo, muy poca en relación a nuestro país, y como bien lo indicas, a diferentes condiciones climatológicas, por lo que coincido en que es necesario hacer más investigación para determinar el espacio óptimo, ya que afecta el bienestar y la productividad del ganado. Gracias nuevamente por tu interés....
Comentario destacado:
Hola,no tengo una explicación científica, pero sí práctica, como dice Eduardo los terneros que toman leche o calostro de madres enfermas, se contagian muy rapidamente, nosotros hicimos tuberculina a esos terneros a los 30 días de vida, cosa qué se acepta después de los 3 meses y ya nos daban positivos, y otros dieron a la siguiente tuberculina, referido al resto del rodeo si por error se mezclan positivas con negativas, en casos de doble rodeo por algún error, hemos visto reacciones rápidas en...
Hablamos con María Coria sobre Destete Anticipado en ganadería, una práctica utilizada para mejorar el estado corporal de la vaca, la eficiencia de uso alimenticia del par vaca ternero, y la ganancia de peso a edades tempranas. Además sobre el uso de silos de autoconsumo, este modo de suministro facilita la adopción del Destete Anticipado. ...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre la incorporación de la urea protegida en sistemas con fibra y con fibra 0....
Miguel Carbajal Rodríguez señala habla sobre la necesidad de las empresas de adaptarse a las nuevas tendencias y el rol que debe desarrollar. El Director de Sustentabilidad y Comunicación de Grupo Kekén menciona el norte de la sustentabilidad. La Agenda 2030, el rol de la FAO y la economía de la Dona (la rosquilla), que son algunos de los temas analizados....
La generación de bacterias resistentes a los tratamientos con los antibióticos disponibles es uno de los principales problemas en salud pública a nivel global. La OMS estima que para 2050 unas 10 millones de personas morirán por año como causa de RAM (Resistencia Antimicrobiana), a menos que se instaure una respuesta global en el corto plazo. La RAM es la capacidad de una bacteria para sobrevivir en concentraciones de un principio activo que inhibe o...
INTRODUCCIÓN La Campilobacteriosis Genital Bovina (CGB) es una enfermedad infecto contagiosa que afecta al ganado bovino. El género Campylobacter es el responsable de esta enfermedad. Son bacterias Gram negativas, de forma espiral, y móviles. Actualmente se reconocen 32 especies de Campylobacter (Chukwu et al., 2019) de los cuales Campylobacter fetus subsp. fetus (Cff) y Campylobacter fetus subsp. venerealis (Cfv) afectan el sistema reproductivo de los...
Introducción La dehesa es uno de los paisajes más característicos de la Península Ibérica, y es, además, el sistema agrosilvopastoril más característico y representativo de España. Se trata de un sistema de uso de la tierra en el cual coexisten plantas leñosas perennes y cultivos herbáceos, bien en mezclas, zonificados o de forma secuencial en el tiempo, con la presencia o no de animales de...
USOS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PROGRAMADA El uso de programas de sincronización de celos ha otorgado enormes ventajas y beneficios pues hace que la ocurrencia de los mismos sea más predecible, y más conveniente para la IA. De esta manera desde el año 1971 cuando se pone a punto la técnica del uso de las Pgf2alfa, hasta hoy, el manejo de esta herramienta nos ha brindado extraordinarios resultados siempre y cuando su aplicación haya...
INTRODUCCIÓN Los sistemas de cría vacuna en nuestro país son mayormente pastoriles, lo que conlleva a que las parasitosis gastrointestinales (PGI) sean endémicas y estén presentes a lo largo de todo el año. El ganado vacuno es...
Problema La demanda de carne para la alimentación de la población exige apertura de nuevas instalaciones y sistemas que aseguren el aprovechamiento del potencial genético del ganado. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se cuenta con capacitación ni instalaciones adecuadas para realizar dicha tarea, lo que ocasiona bajo nivel de bienestar animal en las granjas, y en consecuencia, afectación directa en la ganancia de peso. El manual de...
Figura 1. Tecnología collar GPS Figura 2. vacas con collar GPS Introducción El crecimiento de la población mundial lleva a tener que incrementar la...
El desarrollo y propagación de la resistencia antimicrobiana es un fenómeno global en curso que antecede a la introducción de los primeros antibióticos al mercado. Desafortunadamente el uso irresponsable de estos ha provocado una reducción en su eficacia...
Comentario destacado:
Ya estamos claros del problema generado por el consumo de helechos, las consecuencias han sido demostradas, pérdidas, muertes, pero la posible solución? Claro está que acabando con el helecho se acaba el problema, pero una vez presentado el cuadro en el animal, que se puede hacer para mitigar al menos el problema? ...
El sistema de alimentación más común en cebo de terneros, consiste en la combinación de concentrado con forraje, normalmente paja. A su vez, el concentrado se puede presentar en forma de harina o granulado. El granulado presenta ventajas frente a la harina (Devant et al, 2015):...
Miguel Carbajal Rodríguez, Director de Sustentabilidad y Comunicación en Grupo Kekén, en este fragmento de video habla sobre la relación entre Ciencia y sustentabilidad y el impacto que nuestro futuro...
Gustavo Nouel-Borges, Profesor titular Dpto. Nutrición y Forrajes, DCV, UCLA nos habla de Silvopastoreo, Sostenibilidad y Cambio Climático ¿Una Salida Rentable para el Ganadero?...
1. INTRODUCCIÓN En Ecuador, la mayor fracción de la producción cárnica bovina está concentrada en la región Costa, debido a que tiene un clima más propicio para el confort y mejor rendimiento de los cebús. De forma más específica, las razas preferidas por sus bondades son Brahman, Nelore y cruces F1 que animales de raza Bos taurus de carne como Angus y Charolais, las cuales se han extendido de forma considerable...
Osler Desouzart brinda su opinión sobre las perspectivas del mercado de la carne, en el marco de un congreso de nutrición animal celebrado en Argentina. El Referente internacional hace referencia a como los cambios constantes impactan en el consumo de cada una de las carnes y si mirada sobre la "tendencia" a no consumirla y sobre el "planeta China"...