Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La altura y el tipo de bebedero pueden impactar directamente en la calidad y el consumo de agua de tus pollos de engorde. La elección correcta no solo evitara pérdidas, sino que también mejorará tus resultados productivos. Carlos Alberto Díaz Bojórquez de PIS Poultry & Industrial Suppliers ahonda en las mejores prácticas para asegurar un óptimo proceso de hidratación en aves de alta densidad. ¿Cómo...
Álvaro Uribe, Gerente general de Promitec, comparte su experiencia sobre el trabajo de Promitec en alianza con Sertagri, destacando alternativas productivas más naturales y sostenibles, el estudio de microbiotas y la mejora en la integridad intestinal de las aves. Además, analiza el crecimiento de la industria avícola en el país y la importancia de eventos técnicos que impulsan su desarrollo. ...
Estimado @Eduardo Castro, gracias por su consulta. A continuación, damos respuesta a las cuestiones planteadas: Respecto al efecto antiinflamatorio, bajo estrés térmico se activan las vías TLR/MyD88/NF-?B y aumentan IL-1ß, IL-6 y TNF-a. En broilers, la suplementación con extracto de semilla de uva (proantocianidinas) ha mostrado mejoras del estatus antioxidante/inmune y la modulación de la transcripción de estas citoquinas (Cao et al., 2020); estos hallazgos son coherentes con...
Manuel Contreras, Director Técnico de Special Nutrients, analiza métodos de prevención, manejo de granos y el uso de secuestrantes especializados de Special Nutrients para mitigar los efectos de micotoxinas en aves. ¿Sabías que los granos de maíz en muchos países no pueden ser rechazados por altos niveles de micotoxinas? En Latinoamérica y Asia es crucial implementar estrategias efectivas para mitigar los efectos de estas...
El jueves 6 de noviembre, Vetanco realizó una nueva edición de su programa exclusivo de la División Alta Postura , bajo el título “Producción de Huevos 4.0” . La jornada reunió a expertos y referentes del sector para profundizar en las soluciones más innovadoras en sanidad y eficiencia aplicadas a la producción avícola , con especial foco en el segmento de Ponedoras...
Los protagonistas son el pollo y el huevo , dos de las proteínas más importantes, accesibles y nutritivas de la dieta guatemalteca.
Desde hace tres años, realizamos en el marco del Día Mundial del Huevo una celebración nacional en la que se prepara el huevo revuelto más grande de Guatemala . Durante esta actividad se entregan desayunos gratuitos a los visitantes, acompañados de...
Zeuxis Andrew, gerente comercial de Artasa, comparte los principales retos por micotoxinas en aves y cerdos en Panamá, y explica cómo el producto MYCO AD y el soporte técnico conjunto con Special Nutrients fortalecen la producción local. ...
Ricardo Prieto (Poultry & Industrial Suppliers) explica cómo explica cómo los equipos de Chore-Time se ajustan a la diversidad geográfica y climática de Colombia. Con soluciones como extractores eficientes y sistemas diseñados para garantizar el confort animal, su enfoque permite optimizar el manejo en granjas avícolas y porcinas. ...
Isaac Rothschild de Tryaddcom aborda el problema del impacto invisible del estrés calórico en la avicultura tropical, principalmente la dominicana, y además el impacto en el sector por la volatilidad cambiaria y la dependencia externa de materias primas como maíz y soya que alteran la competitividad ...
Todos los animales tienen una defensa natural contra los patógenos dañinos, conocida como inmunidad innata. Presente desde el nacimiento, funciona como la primera línea de defensa del cuerpo, actuando de manera inmediata e inespecífica contra los invasores. La inmunidad innata tiene...
Antonio Valdez, gerente general de Kedam S.A., representante de CPM en Ecuador, habla sobre el mercado ecuatoriano de fabricación de alimento animal. ...
La Unión Nacional de Avicultores realizó la semana pasada el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento del consumo de las proteínas huevo y pollo en...
La Cumbre Avícola Latinoamericana de 2026 está programada para el lunes 26 de enero de 2026 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Este evento se llevará a cabo junto con la Exposición Internacional Avícola, parte de la Exposición Internacional de Producción y Procesamiento (IPPE), además de que está copatrocinada por la Asociación Latinoamericana de Avicultura. La Cumbre contará con un...
Aurora Coop ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024, el primero de la cooperativa, consolidando su compromiso de integrar prácticas sostenibles en su gestión y estrategia corporativa. El informe destaca el progreso social, ambiental y económico de uno de los conglomerados agroindustriales más grandes del país.
...
La detección de hemorragias musculares (diátesis hemorrágica) en la pechuga, las piernas y las alas constituye un hallazgo frecuente en pollos de engorda afectados por agentes inmunodepresores, principalmente por el virus de la Infección de la Bolsa de Fabricio (IBF o Enfermedad de Gumboro) y el virus de la Anemia Infecciosa Aviar (AIA). Estas lesiones suelen confundirse con daños ocasionados por una técnica inadecuada de eutanasia; no...
Camilo Andrés Medina Santos de MSD Salud Animal Colombia comparte hallazgos de campo, donde modelos de regresión lineal aplicados al uso de biológicos recombinantes muestran eficiencias económicas notables, además de estabilidad sanitaria en las granjas. La tecnología de doble inserto (ND + BD o ND + ILT) y su versatilidad frente a desafíos como Marek, Gumboro, Newcastle o Laringotraqueítis posicionan a la línea InnoFusion como...
La presencia simultánea de múltiples micotoxinas en un solo lote de materia prima no solo complica el diagnóstico, sino que también eleva exponencialmente el riesgo toxicológico para los animales. Diego Montemayor de VICAM analiza el impacto creciente del calentamiento global en la frecuencia y concentración de estas contaminaciones, subrayando cómo el origen y las condiciones de producción de los granos inciden directamente sobre la...
Pablo Lencioni, CEO de BeFeed, habla sobre el concepto de sustentabilidad, cómo reducir la huella de carbono y lograr ser competitivos internacionalmente. Analiza la cadena completa: desde el galpón hasta los compromisos climáticos globales. Reducir las emisiones en origen ya no es solo un esfuerzo local, sino una exigencia geopolítica. Y es aquí donde herramientas de balance de nitrógeno y eficiencia alimentaria juegan un papel central. Argentina,...
Pedro José de Zavala, Gerente general de Grupo La Calera, nos comparte una mirada crítica sobre una de las paradojas más preocupantes del negocio de ponedoras: el productor invierte en genética, nutrición y eficiencia productiva, pero no en marketing ni en comercialización. Esta falta de enfoque comercial abre espacio al eslabón más débil: un intermediario con poder de negociación desproporcionado, que erosiona...