Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
  • Residuos en la producción animal: ¿Oportunidad o más gastos?
1.- Introducción En todas las cadenas asociadas a la producción animal, la generación de residuos y efluentes requiere atención especial. Olores desagradables, moscas y grandes cantidades de residuos que se descomponen rápidamente son un serio problema que se agrava cuando el establecimiento está cerca de zonas pobladas. En todos los casos, además de significar un gasto que usualmente se trata de minimizar, se asocia a importantes...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 6
Los probióticos son considerados como uno de los mejores sustitutos de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la producción animal y están relacionados con el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la microbiota, inhibiendo la proliferación de microorganismos perjudiciales que ocasiona la aparición de enfermedades, estimula la respuesta inmunitaria y mejora el rendimiento productivo.  Dentro de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
La Escherichia coli es una bacteria que habita naturalmente en los intestinos de las aves y se propaga ampliamente en la piel y las plumas. De hecho, en todo el entorno del aviario: heces, cama, polvo, alimentos, agua, ácaros, insectos… Es un viejo conocido, presente en toda la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El maíz es el ingrediente alimentario más utilizado en la nutrición de monogástricos, aportando hasta el 65% de la energía metabolizable y el 20% de la proteína bruta en las dietas de estos animales. Su valor nutricional promedio es bien conocido, pero se acepta que la variabilidad en su composición y valor energético es un problema común con gran impacto en el rendimiento y la salud de las aves ( ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Tres nuevas especies de eimerias halladas y descriptas en varios países muestran que la coccidiosis sigue y seguirá siendo uno de los grandes desafíos de la avicultura industrial. La Coccidiosis es una enfermedad prácticamente omnipresente en todos los animales de producción, con especial trascendencia en aquellas explotaciones de crianza intensiva y en sus primeros estadíos de vida. Esta aseveración es...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 12
En medio de un debate sobre el uso excesivo de antibióticos en animales, la unificación de una sola salud resulta más urgente que nunca, pero también más desafiante El 61% de los 1.415 patógenos humanos conocidos son de origen animal. Ya sean contagiados de forma directa – por el aire o y mordeduras, como la influenza o la rabia –, o transmitidas de forma indirecta a través de un animal intermedio conocido como...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
El reto de la producción de proteína animal moderna es desarrollar aditivos para la alimentación libre de antibióticos que promuevan la salud animal en términos generales, para mejorar los parámatros productivos. Una de las tendenicas más recientes en el mercado europeo es el uso de compuestos innovadores como los α-monoglicéridos, se trata de un glicérido compuesto por un ácido graso que se encuentra unido a...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Como todos sabemos, el hígado es la glándula digestiva más grande del cuerpo del pollo. Desempeña un papel muy importante en el metabolismo del pollo, la salud intestinal, la digestión de los alimentos, la producción de bilis, la desintoxicación, la coagulación de la sangre, la inmunidad, la producción de calor y la regulación del agua y los electrolitos. Debido a que el ciclo de cultivo de los pollos de engorde es corto,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Todos sabemos que la coccidiosis tiene un gran impacto económico en la industria avícola mundial. La coccidiosis está clasificada como la principal enfermedad de las aves de corral en EE. UU., Frente al segundo lugar en los tres años anteriores. Por el contrario, la enteritis necrótica, una enfermedad asociada durante mucho tiempo con deficiencias en el control de la coccidiosis, ocupó el tercer lugar en 2019, por debajo del primer puesto en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
VENTILACION EN CRIA (Segunda parte) En este segundo artículo sobre ventilación, hablaremos de otra etapa fundamental, y de difícil manejo, porque debemos manejar un equilibrio con la calefacción y manejo del espacio (ampliaciones). Además, también importante porque en esta etapa coincidimos con las reacciones vacunales New Castle y Bronquitis que normalmente se aplican el primer día, y en otros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Cinta Sol
Nuproxa
Desde la prohibición de los antimicrobianos como promotores del crecimiento en 2006, se han ido evaluando diversas alternativas, como son los ácidos grasos de cadena corta, incluido el ácido butírico y sus sales, y/o los aceites esenciales (EEOO), los cuales se han utilizado solos como mejoradores de salud intestinal y del rendimiento productivo en avicultura. En este contexto, en los webinars mensuales de WPC 2021, Norel ha presentado el último...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La cama es el elemento aislante empleado el galpón para evitar el contacto directo de las aves con el suelo, se encarga de absorber la humedad, contener las excretas, aloja plumas y secreciones e interviene, sirve de aislante térmico e interviene en el sostenimiento y estabilización de la temperatura interna ambiental del galpón. La condiciones y confort que brinde la cama a las aves, se reflejaran en el estatus de la salud intestinal y el rendimiento productivo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
I. Introducción La avicultura es importante en la generación de alimentos de buena calidad y bajo costo para el ser humano, y, en particular, el huevo de gallina adquiere gran protagonismo; es por ello que existen numerosos estudios destinados a determinar las necesidades de minerales, en especial de calcio, en las gallinas ponedoras. Desde el punto de vista económico, la avicultura se ve afectada por cuantiosas pérdidas debidas, entre otras cosas, a...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Xavier Manteca
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
El picaje es un problema multifactorial. A continuación se describen las causas más frecuentes. INSTALACIONES LA CAMA Una cama de mala calidad suele ser causa de picaje grave. Las gallinas tienen la necesidad instintiva de buscar alimento, por lo que una cama seca y friable es fundamental para que las gallinas puedan desarrollar sus conductas de búsqueda de alimento y otras conductas positivas como el baño de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Xavier Manteca
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
UNIFICAR EL PERÍODO DE CRÍA CON EL DE PUESTA El entorno en el que estarán las gallinas durante la puesta debe parecerse en la medida de lo posible al entorno de la recría. De este modo, las gallinas perciben el entorno de puesta más familiar, tienen menos miedo y estrés durante el período de transición. Quizás no sea posible hacer que todo coincida, pero cuanto más similitudes haya, mayor serán...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
No es del todo sencillo explicar, en el marco de la U.E.- 27 de este 2022, que es realmente, en nuestro mundo pecuario un commodity o commoditie, desde la doble perspectiva técnico- comercial y esta misma dificultad, aunque en un prisma algo diferente, también es válida para otras regiones del Mundo, léase, por ejemplo, LATAM. En principio y en una primera aproximación, un commoditie, que en inglés significa sencillamente mercancía, es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el día de San Antón en España, la Organización Colegial Veterinaria (OCV)  recuerda que las granjas españolas están sujetas a medidas de bioseguridad y a auditorías de bienestar animal por parte de la autoridad sanitaria. La Organización Colegial Veterinaria (OCV) subraya que “hay que sacar las cuestiones relacionadas con el bienestar animal del debate político e ideológico ya que es una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La salmonella en aves sigue siendo una de las bacterias que genera mayor preocupación para el sector avícola. No sólo porque las aves domésticas son portadores y vectores de salmonellas zoonóticas causantes de toxi-infecciones (como por ejemplo s almonella enteritidis ), sino también porque todavía existen en determinados países salmonellas tifoideas -como s almonella gallinarum - que generan problemas directos en las aves...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Varias granjas de gallinas ponedoras comerciales de la Región Montañosa Central del estado de Espírito Santo presentaban grandes desafíos: la frecuente presencia de tifoidea aviar en su producción. Las empresas tuvieron que hacer frente a...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Extracción de sangre en pollos para análisis
MVZ Esp Graciela Ramírez Salinas Coordinadora de Microbiología y Laboratorio clínico en LIPEPSA (Laboratorio de Investigación Pecuaria y Patología) muestra en video la obtención de muestras de sangre del Seno Venoso del agujero magno, utilizando una aguja de insulina/tuberculina. En aves de talla grande, esta vía de sangrado es muy segura si se realiza adecuadamente y se puede obtener gran cantidad de sangre; y en pollitos de un día de edad es importante tener al ave bien sujetada y de manera...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 19
1...838485...106