Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
En las zonas rurales, manantiales, arroyos y pozos se utilizan a menudo como fuentes de agua para las granjas avícolas. El agua procedente de estas fuentes, especialmente el agua subterránea, puede tener un alto contenido de sales minerales disueltas, incluyendo cloruro de sodio. ...
Ezequiel Villar, Gerente Regional para Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay de CPM, habla sobre las características diferenciadoras de una peletizadora 9900 de CPM recomendada para la industria de animal feed....
La búsqueda de la sostenibilidad en términos ambientales ha promovido la reducción de emisiones de nutrientes al entorno en el cual se desarrollan los sistemas de producción. Dentro de los compuestos que promueven la eutrofización del recurso hídrico se encuentran las emisiones de fósforo y nitrógeno, para reducir las descargas de este último se ha propuesto la disminución del nivel de proteína en el alimento y el...
Introducción El butirato utilizado como aditivo dietario para pollos ha mostrado respuestas mayormente favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y al desempeño productivo (Moquet, 2018). Debido a que el butirato de sodio libera el ácido butírico al ingresar al sistema digestivo, su absorción por parte de los enterocitos es privilegiada por parte de estos como fuente de energía (Mahdavi y Torki, 2009). El aumento de las...
La industria del huevo ha crecido exponencialmente en los últimos 25 años, casi duplicándose a nivel mundial, y se prevé un escenario similar de cara a los próximos 25 años. Para poder satisfacer el incremento global en la demanda de huevos debemos elegir buena genética para producir más huevos en el menor tiempo posible. Esto significa que las gallinas comen más alimento que antes. Esto genera un gran estrés y el...
El término prebiótico fue descrito inicialmente en 1995, entendiéndose en ese momento como “un conjunto de ingredientes alimenticios que no pueden ser digeridos, con la capacidad de afectar benéficamente a un individuo mediante la estimulación selectiva de bacterias en el colon”, esta definición ha presentado modificaciones a través de los años llegando al 2017 donde el panel de consenso de la ISAPP propuso una...
Los problemas respiratorios están considerados como uno de los desafíos más importantes en la industria avícola, representando un gran impacto económico-productivo, debido tanto a su alta m0orbilidad y mortalidad, como al descenso de producción y al aumento de decomisos en mataderos que ocasionan. Además, son los problemas respiratorios, junto a los digestivos, los mayores responsables del uso de antimicrobianos en producción...
A lo largo de los últimos tres decenios, en los que he seguido dando cursos y charlas por medio Mundo, siempre he pregonado que lo que hacemos en Europa, en lo que se refiere a la producción animal en el sentido más amplio del término, siempre es positivo estudiarlo y analizarlo. Pero, en algunas ocasiones, sobre todo en el caso de temas como, por ejemplo, el Bienestar Animal (B.A.) no suele ser lo más aconsejable aplicar una copia completa. En este...
Duplicar la producción de carne en las próximas tres décadas, reducir el alto costo de las materias primas, así como tener acceso a mano de obra y un mayor control sanitario, son algunos de los retos inherentes a la industria pecuaria.
Aunado a ello, el impacto de la producción de proteína animal al medio ambiente ha cobrado relevancia en las estrategias contra el cambio climático. Por ello, la...
Introducción Las aves modernas utilizadas para producción de pollo de engorde, se caracterizan por presentar una tasa de conversión alimenticia eficiente. Esto se debe, principalmente, al mejoramiento genético que se ha alcanzado a través de los años, permitiendo que los animales ganen peso rápidamente cuando reciben la alimentación adecuada, atendiendo los requerimientos...
La crisis de salud que el mundo ha estado viviendo en los dos últimos años, ha hecho que las tendencias en la forma de comer de muchos de los habitantes de la tierra hayan cambiado o por lo menos se hayan encaminado por nuevos senderos. Ahora los consumidores son más conscientes de lo que se come. Muchos volvieron a lo elemental, la cocina en casa, otros que nunca habían entrado a la cocina tuvieron que hacerlo. Si revisamos el catálogo de nuevos...
La salmonelosis continúa siendo uno de los problemas más importantes en avicultura. Por un lado, la originada por cepas causantes de enfermedades propias de las aves y, sobre todo, por aquellos serotipos/serovares que ocasionan toxiinfecciones alimentarias en humanos por el consumo de huevos y otros productos de origen animal contaminados con dichas cepas. ...
Compartimentación: ¿Qué és? Significa que una o varias explotaciones con un sistema de gestión de Bioseguridad tienen una sub-población animal común con un estatus sanitario distinto para enfermedades específicas cas que requieren levantar, control y medidas de bioseguridad dirigidas al comercio internacional.(OIE) En caso de avicultura el objetivo es compartimentar para las enfermedades de Gripe Aviar...
La calidad de los pollitos de un día debe tenerse en cuenta incluso antes de la eclosión. Eso es lo que el Director Técnico y Comercial de Biocamp, Paulo Martins, abordó en un artículo recientemente publicado aquí en el blog de Biocamp. El tema es bastante pertinente en un momento en el que vemos empresas enfrentando problemas de...
La carne de pollo poco cocida es considerada la principal fuente de campilobacteriosis humana. La sociedad exige reducir el uso de antibióticos y alternativas para luchar contra las infecciones bacterianas en las granjas. En este contexto, en los webinars mensuales del WPC 2021, Norel ha presentado el último ensayo centrado en el efecto de diferentes aditivos sobre la colonización cecal de Campylobacter en broilers. Se distribuyeron un...
PREFIB® es un activo zootécnico a base de fructooligosacáridos y a-D-maltooligosacáridos, utilizando como mejorar de la eficiencia alimenticia a partir de su actividad prebiótica, estimulante de bacterias productoras de ácidos de cadena corta en el intestino, promoviendo un ambiente eubiótico que sumando a su efecto inmunomodulador ayuda a los animales a mantener una adecuada salud intestinal.
Con PREFIB® mantenga una digestión saludable en sus aves para tener una producción segura. ...
La Escherichia coli (EC) es una de las bacterias de mayor prevalencia en el tracto gastrointestinal de las aves, encontrándose en cantidades de 10 6 UFC/gr de materia fecal. Normalmente, contribuyen a la constitución del microambiente intestinal. En situación de equilibrio coexisten y contribuyen con el resto de los microorganismos en las funciones claves como la absorción de nutrientes y el entrenamiento del sistema inmune. Pero si se...
En el mes de mayo de 2021, comenzó en la Unión Europea el proyecto “Mejores prácticas para sistemas alternativos de producción de huevos” (' Best Practice Hens '). Este proyecto tiene como objetivo recopilar conocimientos sobre las mejores prácticas relacionadas con la cría de pollitas y gallinas ponedoras adultas en sistemas sin jaulas (en establo, al aire libre y orgánicos)...
Debido a los cambios en el sentimiento del cliente, se han introducido restricciones en las prácticas de tratamiento del pico en algunos países y además están siendo consideradas por muchos otros. Los picos completos (no tratados) son obligatorios en lotes de aves de producción de huevo orgánico en la Unión Europea, y esta práctica se está extendiendo voluntariamente a más lotes de aves y de aves criadas al campo...
Desde la década de los 40s varios antimicrobianos han contribuido a la prevención, restricción y cura de enfermedades en animales, también, dosis bajas se han utilizado para poder mejorar la eficacia de alimentación y promover...