Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Una preparación farmacéutica o medicamento está compuesta por el fármaco o principio activo y otros ingredientes, llamados auxiliares de formulación o excipientes. Las fórmulas son diseñadas de acuerdo con la vía de administración que se utilizará (p. ej., oral, bucal, sublingual, rectal, parenteral, tópica, inhalatoria, entre otras). La función del principio activo es generar un efecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción Debido al amplio rango de micotoxinas que pueden contaminar los alimentos balanceados y a sus composiciones químicas tan variables, es una tarea difícil eliminar las micotoxinas o minimizar sus efectos contaminantes. Incluso con los avances en la tecnología actual, es muy difícil predecir o prevenir la existencia de micotoxinas antes de la cosecha o durante el almacenamiento y procesamiento de los alimentos balanceados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El peso al sacrificio y la baja proporción alimenticia de los pollos de engorde son datos que preocupan particularmente a los productores, porque estos datos pueden reflejar de manera más intuitiva la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (ICMRA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han publicado un informe “One Health” sobre las mejores prácticas para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM), y presentan casos ejemplificadores sobre las mejores prácticas de diferentes países que se desarrollaron de acuerdo con el enfoque “'One Health”' y abordan la resistencia antrimicrobiana y el uso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A través de un compromiso firmado con el Foro Nacional de Protección y Defensa Animal, la Uesb se convirtió en la primera universidad brasileña en comprometerse públicamente a no utilizar jaulas en el sector avícola en sus instalaciones y también alentar a otras instituciones de educación superior a hacer lo mismo. La decisión fue tomada por el Centro de Estudios Bioclimáticos (Cebio) y el Laboratorio de Avicultura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La avicultura es un sector que cada vez tiene que ser más eficiente en su producción y sanidad debido a que los márgenes de utilidad son cada vez menores. Uno de los principales aspectos que influye sobre la eficiencia productiva es la integridad intestinal y la eficiencia digestiva. Ya que, de ellas dependen que el ave tenga una adecuada absorción y aprovechamiento de nutrientes. Los factores que comúnmente afectan a la integridad intestinal son la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Auditar vacunación contra Salmonella
Hay una nueva herramienta digital en el mercado para auditar todo el proceso de vacunación contra la salmonella enteritidis y typhimurium ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Aditivos naturales para potenciar la proteína animal
Alvaro Jose Uribe, Director de Promitec SAS, habla sobre la importancia de potenciar los beneficios de la proteína animal a partir de aditivos naturales en el marco del Congreso Nacional Avícola (FENAVI, Colombia)...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
M.V. Bruno Vecchi
VETANCO SA
VETANCO SA
El replume o muda inducida , es una práctica de manejo que se lleva a cabo en los sistemas de producción de aves ponedoras, con el objetivo de rejuvenecer la producción. Mediante el descanso de la puesta de huevos junto con la involución y regeneración del tracto reproductivo, se espera recuperar y maximizar la producción de huevos a niveles superiores en cantidad y calidad. Este procedimiento se basa en realizar una restricción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carmen Vásconez Montufar
Universidad Técnica de Babahoyo
Universidad Técnica de Babahoyo
Introducción La incubabilidad se ve afectada por muchos factores, parte de esto es responsabilidad de la granja de reproductores y parte del criadero. La comprensión de cómo cada factor afecta el proceso embrionario se puede mejorar de forma benéfica porque se puede corregir errores para aumentar el rendimiento. Si bien es posible que algunos factores no estén bajo el control de la planta de incubación, se pueden usar como...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Luz Stella Cortes Machado
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
La producción avícola presenta un crecimiento constante, con el paso de los años se ha ido expandiendo en medida que va aumentando la demanda de carne y huevo, porque hoy los humanos son más conscientes de los beneficios que estas proteínas aportan a nuestra salud y también su facilidad de poder ser adquiridos por su precio. Para poder realizar este tipo de producción influyen ciertos parámetros que nos otorgar la calidad del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Micotoxinas: Evaluación y control de riesgos
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, conversa con engormix sobre el proceso de Evaluación y control de riesgos de Micotoxinas que esta empresa ofrece en la región...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Como es habitual, la rutina del día a día no va consumiendo el tiempo, para eso hay que tener programado las capacitaciones con el personal que está en el día a día con los pollos, una de estas capacitaciones debería ser “prepararnos para las temperaturas elevadas”. A continuación, algunos puntos a considerar en la época de calor que se aproxima. Tapar los agujeros de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a a las que se enfrenta la humanidad. Si no  se toman acciones en 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales. ¡Una persona cada tres segundos! Por ello, el informe anual que elaboraron en forma conjunta DKV Instituto de Vida Saludable y ECODES desde...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La avicultura en Cochabamba tiene una importancia vital para la economía regional y nacional y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) crece con el paso de los años, según los datos registrados en una memoria institucional que prepara ADA. La memoria de ADA destaca, asimismo, que por sus características climáticas y por su ubicación geográfica, Cochabamba se constituye en uno de los principales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
INTRODUCCIÓN Como es de conocimiento público, el surgimiento de la Peste Porcina Africana (PPA) ha puesto en alerta a la producción animal mundial. La PPA afecta inexorablemente la actividad porcícola, puesto que es una enfermedad letal y aún no existe vacuna para controlarla. La ausencia de una vacuna trae como consecuencia restricciones en este mercado así como el sacrificio de millones de cerdos para evitar diseminar la enfermedad,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Rebeca Zamora
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Introducción: Las condiciones de ayuno, el procedimiento de captura, el transporte y las condiciones previas alsacrificio afectan en diferente medida el bienestar de los pollos de engorde. Interpretar y evaluar el bienestar en estas etapas puede ser difícil debido a que los factores que lo afectan son múltiples y resultan de la combinación de diversos elementos. Objetivo: Identificar los factores de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN En el mundo, la producción avícola ha tenido un fuerte crecimiento sostenido a través del tiempo conforme se orientó las preferencias de los consumidores hacia la carne de aves (pollo, principalmente) en desmedro de las carnes rojas. En los países en vía de desarrollo se justificó esta acción por la presunta despoblación de ganado vacuno, justificación utilizada en los países en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
En los últimos años, el uso de enzimas exógenas en la elaboración de alimentos balanceados para animales de granja y de compañía ha aumentado enormemente, y esto se debe a los esfuerzos por reducir los costos en alimentación los cuáles fluctúan entre el 60-70% de los costos totales de crianza. Tradicionalmente, el uso de enzimas era una práctica común solo de la industria alimentaria para la fabricación de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
INTRODUCCIÓN La producción de carne de pollo en México, se ha incrementado constantemente superando las 3,600 toneladas en 2019, ocupando el sexto lugar como productor a nivel mundial. El Estado de Aguascalientes con una producción de 403 toneladas, representa el 11.2% de la producción, ocupando el 2 do lugar a nivel nacional (UNA, 2021). Durante muchos años se hizo uso de los Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...686970...106