Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Estrategia y desarrollo de Calier Argentina
Andrea Rodriguez, Product Manager de Avicultura - Laboratorios Calier Argentina, habla sobre el desarrollo de su estrategía en el país....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nutrición y salud animal para mejorar parámetros productivos
Rubén Alfonso Bustos, CEO de Tryadd conversa con engormix sobre el enfoque de esta empresa y su evolución en la industria de nutrición y salud animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Administración de antibióticos en cuadros de origen viral
Natalia Correa Directora de Desarollo y Investigación para Biotecno habla sobre qué podría justificar el uso de antibióticos en cuadros de origen viral en aves? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la nutrición animal la calidad de la materia prima es uno de los factores claves por lo que su manejo, desde su ingreso al silo, influye en las características del alimento. Los hongos de los cultivos o aquellos que se forman durante el almacenamiento de los granos pueden contaminar las materias primas, modificando las características organolépticas de los alimentos, generándoles mal olor, reduciendo sus características nutritivas y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
INTRODUCCIÓN: Con las mejoras genéticas de las líneas de gallinas comerciales se requieren reevaluar los niveles de nutrientes como el sodio en la dieta que maximice calidad de huevo y respuesta productiva. OBJETIVO: Determinar el efecto de cuatro niveles de sodio en la dieta sobre la calidad de huevo, respuesta productiva y costo de alimentación de gallinas de postura. MÉTODOS: Se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anny Lucia Celis Estupiñan
Universidad de Santander UDES
Universidad de Santander UDES
La demanda en la producción avícola ha incrementado progresivamente a nivel mundial, esto se debe principalmente al consumo per cápita de carne de pollo que ha ido en aumento cada año, lo cual, a su vez, obedece a las preferencias del consumidor que busca un alimento económicamente asequible en comparación con otras fuentes de proteína animal en el mercado (Klasing K. 2007). De acuerdo con la Federación Nacional de Avicultores de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Francisco Rojo
Ceva Animal Health
Introducción La enfermedad de Gumboro es altamente contagiosa en aves jóvenes causada por el virus de la Infección de la Bolsa (VIB) y caracterizada por inflamación seguida de atrofia de la bolsa de Fabricio y grados variables de inmunosupresión. Para proteger a las aves, se han desarrollado una gran gama de vacunas utilizando diferentes tecnologías, siendo una de ellas las vacunas de complejo inmune (CXI). Estas vacunas consisten...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Christian Vinueza
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
En Latinoamérica, donde la avicultura es un sector clave, es fundamental comprender las prácticas de inocuidad alimentaria globales, especialmente las de Estados Unidos y Europa. Estas regiones no solo son pioneras en la industria avícola, sino que también establecen tendencias y estándares que influyen en las políticas internacionales. Conocer estas diferencias es crucial para alinear nuestras prácticas con los estándares...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El desempeño de las reproductoras no debe pasar a un segundo plano frente al desempeño de las ponedoras comerciales. Las reproductoras de alto rendimiento pueden satisfacer de manera eficiente y sostenible la demanda de pollitas de un día. El impacto del aumento de los costos en la cadena de suministro de huevos es bien conocido y mantener el control de estos costos comienza en la planta de incubación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Integridad hepática y calidad de huevo: Situaciones metábólicas
Diego Aldana, Gerente Técnico de Vetanco, señala los desafíos metabólicos a los que esta sometido el hígado de las aves, desde el punto de vista de las patologías, los desbalances nutricionales y el stress calórico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Zearalenona y su impacto en aves
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) resalta los efectos adversos de la Zearalenona en la avicultura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Bioprotección ante las biotoxinas
Philippe Monvoisin (Mixscience) señala las características del proceso de bio-protección de los animales ante las biotoxinas ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La contaminación de los alimentos con sustancias tóxicas, ya sea físicas, biológicas y químicas es la causante de muchos problemas para la salud humana. Estas patologías contraídas por el consumo de alimentos contaminados pueden llegar a causar la muerte, siendo un problema de salud pública. Los establecimientos de alimentación y otras fuentes contribuyen a las enfermedades transmitidas por los alimentos, por ejemplo:...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción El objetivo primordial en la producción de pollos de carne es lograr un rendimiento óptimo con el menor costo posible. Los pollos pasan toda su vida en galpones, por lo que, para maximizar su potencial de rendimiento, es crucial mantener condiciones ambientales óptimas, que incluyen no solo un cuidado adecuado y la genética, sino también un control estricto de factores ambientales. Dentro de estos factores, la humedad de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ponedora moderna: El hígado y la calidad del huevo
Diego Aldana, Gerente Técnico de Vetanco, habla sobre la relación entre la Integridad hepática y la calidad del huevo en la ponedora moderna....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
PREPEC - Premezclas Pecuarias S.A. de C.V.
PREMEZCLAS ENERGETICAS PECUARIAS S.A DE C.V. es una empresa 100% Mexicana que se localiza en la población de Juanacatlán; en el estado de Jalisco, México. Fundada en abril del año 2009, esta consolidándose en el mercado pecuario nacional e internacional, con una red de distribuidores en México, Centro y Sudamérica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carne de pollo: Manejo pre-faena para un buen rendimiento
La Dra. Pilar Castañeda Serrano (UNAM) ofrece su punto de vista sobre las condiciones pre-faena para obtener un buen rendimiento de la carne de pollo y reducir las mermas. El rol del ayuno, la carga y el traslado, las distancias al lugar de faena... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
David Diez
Biovet-Alquermes
  • Micosis en molleja
En la foto adjunta podemos ver una micosis en la molleja de broilers en fase de crecimiento. Se suelen observar lesiones en la capa córnea y la patología se confirma al levantar la capa córnea de la molleja donde se ve el crecimiento del hongo. Esta patología está frecuentemente asociada a uso prolongado de tratamiento antibiótico, y también a desafíos fúngicos procedentes del alimento. En este caso concreto, también se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Vitor Arantes
Hy-Line International
Hy-Line International
¿Cómo incluír calcio en la dieta de gallinas ponedoras?
El Referente Víctor Arantes, Gerente Global de Servicios Tecnicos de Hy-Line, aporta consideraciones respecto de la inclusión del calcio en la dieta de gallinas ponedoras, el tamaño de partícula, la solubilidad, y la combinación de ambos que va a determinar el tiempo de retención; y su mirada sobre la relación calcio - fósforo... ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Inmunomodulación en la producción avícola
MVZ. Hernando Morales López habla sobre la importancia de la Inmunomodulación y el desarrollo de protocolos de apoyo en la producción avícola, sus ventajas y el ROI que se obtiene...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...474849...106