Artículos Técnicos de Virus en cerdos
Artículo publicado el 26 de enero de 2021:
Introducción
Desde su primera detección en mayo de 2013. El virus de la diarrea epidémica porcina (PEDv) ha causado un gran impacto en la industria porcina de EE. UU. Se espera que la prod...
Artículo publicado el 8 de julio de 2020:
Un artículo de revisión recién publicado [1] analiza las conclusiones epidemiológicas realizadas sobre cómo el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) pudo haber s...
Artículo publicado el 26 de febrero de 2020:
Desde los principios de la semana algunos medios de comunicación dan noticias de que la preocupación y la reaparición de los casos de Senecavirus A, especialmente en el estado de Minas Gera...
Artículo publicado el 3 de enero de 2020:
Introducción
Para el desarrollo eficiente de una granja porcina es importante alcanzar un adecuado nivel sanitario que permita alcanzar el peso de los animales en los tiempos previstos y la obtener un p...
Artículo publicado el 10 de diciembre de 2019:
El Síndrome Entérico Asociado a Coronavirus Porcino es una enfermedad caracterizada por diarrea y vómito en cerdos de diferentes edades, siendo más severamente afectados los lechones...
Artículo publicado el 22 de noviembre de 2019:
Para todos quienes participamos en la industria de la producción animal es clara la importancia y el riesgo que representa la proliferación de las enfermedades, principalmente respiratorias y gast...
Artículo publicado el 17 de julio de 2018:
El seminario se impartió con el apoyo técnico de tres Centros Colaboradores de la OIE —Francia, Japón y Estados Unidos— y la participación activa de los puntos focales na...
Artículo publicado el 28 de agosto de 2017:
El día de hoy más que nunca los riesgos sanitarios en unmundo comercialmente globalizado están más presentes que nunca y nuestro país no ha sido la excepción a que esto...
Artículo publicado el 16 de agosto de 2017:
Descripción del Senecavirus A
El Senecavirus A (SVA, antiguamente conocido como virus Seneca Valley) es un virus RNA sin envoltura de 30 nm. Es el único miembro del género Senecavirus, que...
Artículo publicado el 21 de abril de 2017:
Introducción
La enfermedad de ojo azul (EOA) fue identificada por primera vez a principios de 1980 en La Piedad, Michoacán, México.1 El desarrollo de ensayos serológicos ha permitid...