#Enfermedades bacterianas en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades bacterianas en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades bacterianas en cerdos.
Descripción del Método La presencia de microorganismos patógenos en el agua de bebida puede generar problemas de salud en los animales, por lo que el monitoreo constante de la calidad microbiológica es importante. Uno de los procedimientos que se llevan a cabo para determinar la presencia de patógenos en agua, es el método del Número Más Probable (NMP) , con el cual se puede hacer una estimación de...
Promitec SAS presenta sus productos que ayudan a que las bacterias dentro del intestino de los cerdos empiezen a trabajar a favor y no en contra del animal. ...
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción Los sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su sistema digestivo está menos desarrollado, especialmente el intestino...
Necesito información sobre el tétanos porcino. Gracias. ...
Un gran número de granjas porcinas en todo el mundo se enfrentan a la Adenomatosis Intestinal Porcina (AIP). Entre el 30 y el 90 % de las granjas porcinas se consideran infectadas, según el país. En América del Norte, los productores de cerdos han estado luchando contra la enfermedad infecciosa desde principios de la década de 1990 y se estima que ha causado pérdidas económicas anuales de $ 20 millones. Debido al intenso...
Universidad de Guadalajara
Introducción Erysipelothrix rhusiopathiae es el agente causal de la erisipela porcina, de septicemia en aves, además de erisipeloide en humanos (procariotes 2006, vaccine 2010). La erisipela de los cerdos se ha aislado en Europa, Asia, África, América, Japón, China, Estados Unidos, Australia, Brasil y Chile entre otros. La enfermedad causada por este microorganismo causa serias pérdidas económicas...
Introducción El Streptococcus suis ( S. suis ) patogénico es un problema bien conocido en las primeras edades del lechón. Como la efectividad de las vacunas es incierta y como tenemos que reducir el uso de antimicrobianos, estamos investigando estrategias de prevención de esta bacteria a nivel nutricional. Se ha sugerido que los carbohidratos pueden afectar la colonización de S....
La Dra. Margarita Trujano habla sobre la importancia de comprender el rol de las endotoxinas en cerdos. Las endotoxinas llamadas lipopolisacáridos o LPS, son componentes de la pared celular de bacterias gram negativas, como Salmonella, E. coli, Shigella y Pseudomonas...
...
La alimentación medicada es una estrategia común para controlar la aparición de la enfermedad por Streptococcus suis en la producción porcina, pero los aditivos alimentarios pueden constituir una alternativa a la metafilaxis.
En una granja con enfermedad de Streptococcus suis posdestete, un equipo de Investigadores españoles estudieron Aditivos alimentarios para el control de la enfermedad postdestete por Streptococcus suis y el efecto...
Un estudio del IRTA y el SEFaS-UAB revela que los jabalíes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) son portadores de Campylobacter y en menor medida de Salmonella resistentes a, como mínimo, un tipo de antibiótico
El análisis de las cepas sugiere que la transmisión puede ser de humanos a jabalíes y que, por lo tanto, las bacterias circulan entre los ambientes silvestres, domésticos y...
Desde hace tiempo ya la restricción en el uso de antimicrobianos en la producción porcina es un tema de constante preocupación a nivel mundial. Por un lado, debido a la búsqueda de alternativas eficaces para el control de enfermedades; y por el otro, debido a que esas alternativas aún están en desarrollo y no han alcanzado a cubrir la gran variedad de agentes que causan impacto en la producción. Streptococcus suis es uno de ellos; estamos tan...
Desirée Martín Jurado impartió la charla "Brachyspira hyodysenteriae: Caracterización molecular y medidas de control" en la 54ª edición de SEPOR - Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria....
Ponencia técnica sobre Erisipela Porcina que impartió Álvaro Aguarón, técnico de porcino de la empresa Syva, y el el impacto subclínico de la Erisipela y las ventajas de la inmunización específica frente a esta patología....
Alvaro Aguaron Turrientes trata el problema de la erisipela en cerdo de capa blanca bajo el título “Rojo sobre blanco”. El destacado profesional explica de forma clara y concisa como, el mal rojo es, además de una enfermedad en cerdos, es un problema de salud pública y una responsabilidad profesional, dando una gran importancia a las estrategias de control como la vacunación....
Tras la decisión de prohibir el uso medicinal del óxido de zinc en las dietas de los lechones, los formuladores de piensos están buscando ingredientes y aditivos para piensos que puedan reducir el riesgo de trastornos digestivos en fases críticas como el período posterior al destete. La forma potenciada específica de óxido de zinc se puede usar en premezclas a niveles nutricionales sin receta y mostró eficacia para modular las...
En entregas previas, tratamos los puntos fundamentales al momento de colectar las muestras ante un evento sanitario en animales de producción (Parte I) y nos referiremos a la definición, tipos, indicaciones de elección, interpretación y limitaciones de tres tipos de pruebas diagnósticas frecuentemente utilizadas hoy en día (ELISA, PCR y CULTIVO; Parte II). En la presente entrega (Parte III y final), se muestra la manera de interpretar los resultados...
Se pueden vacunar para canbunco a cerdas gestantes con dos meses de preñada? Gracias por sus aportes ...
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la enzima glucosa oxidasa (GUTFITZYME®) para inhibir el crecimiento in vitro de Clostridium perfringens (C. perfringens). GUTFITZYME® ha demostrado tener un efecto bacteriostático sobre C. perfringens. Se utilizó un aislamiento puro de C. perfringens a una concentración de 1.5X10^ 8 UFC/ml en la escala de McFarland, el cual fue desafiado a una dosis de 1.5 mg/ml y...
Un análisis clínico o prueba de laboratorio es un tipo de exploración confirmatoria, ya que la solicita un médico veterinario al laboratorio clínico para confirmar o descartar un diagnóstico, individual o poblacional. Dicho análisis forma parte del proceso de atención al fenómeno epidemiológico y se apoya en el estudio de distintas muestras biológicas mediante su análisis en laboratorio y brinda un...
Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, se encuentran trabajando desde julio de 2021, en la creación de una vacuna que ayude a prevenir la enfermedad Ileitis, que produce la bacteria Lawsonia intracellularis. El proyecto cuenta con recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico-FONDEF que adjudicó 200 millones de pesos para realizar los...