Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Josef Barbi
E.S.E. & INTEC
E.S.E. & INTEC
Futuro de las Proteínas: Fermentación como Solución
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC) habla sobre la fermentación de ingredientes como una de las soluciones más prometedoras para el futuro de la industria alimentaria. Explica cómo la fermentación puede mejorar la eficiencia y atraer más demanda, aunque todavía hay desafíos para aplicarla a gran escala. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Inteligencia Artificial en la producción pecuaria
El Ing. Santiago Bustos (Tryadd) habla sobre la implementación de la Inteligencia Artificial en el proceso de optimización costos en la industria pecuaria  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Comercio Internacional de Proteína Animal
Ryan Standard, Editor Regional en Fastmarkets, hace un análisis sobre el comercio internacional de proteína animal. En esta ponencia del Simposio Internacional de Rendering 2025, conocerás las dinámicas del mercado y los factores clave que afectan la industria....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Josep Garcia Sirera
Special Nutrients
Special Nutrients
El impacto de las micotoxinas emergentes (ME) en la seguridad alimentaria y de los piensos se ha vuelto más significativo en los últimos años. Aunque antes se consideraban de menor importancia, ahora se encuentran en altas concentraciones y con una frecuencia considerable en cereales, productos a base de cereales, frutas, piensos y alimentos tanto procesados como crudos. Debido a su importante potencial tóxico y a sus efectos negativos en la salud y el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Josep Garcia Sirera
Special Nutrients
Special Nutrients
Control de Endotoxinas y Micotoxinas en cerdos
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, sugiere algunas prácticas para el control de endotoxinas y micotoxinas en cerdos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hernan Rojas
Ceres BCA
Bioseguridad en las granjas: La dinámica de los riesgos
El Referente Hernan Rojas habla sobre su presente profesional y como la mayor competitividad y la necesidad de nuevos estándares de la actividad pecuaria (índices de mortalidad, eficiencia en la alimentación, logística, el contexto externo, los "nuevos consumidores", regulaciones, etc.) a resignificado conceptos como bioseguridad, ambiente, seguridad alimentaria y control sanitario. En su aporte, Hernán Rojas señala además que los cambios han...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN En la última década la porcicultura nacional está alcanzando un importante desarrollo productivo debido a mayores inversiones en tecnología y genética a través de la importación de germoplasma y razas mejoradas, principalmente en la costa peruana que alberga el 32.8% de granjas tecnificadas del país (MINAGRI, 2021). Sin embargo, este desarrollo está siendo afectado por agentes virales que merman...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Con la producción mundial de carne en constante aumento, las prácticas sostenibles en la ganadería son más críticas que nunca. A medida que el crecimiento demográfico y la urbanización impulsan una mayor demanda de carne de cerdo, es fundamental abordar la huella ambiental de la producción. Hendrix Genetics Swine está a la vanguardia de este desafío....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodrigo Pla
Grupo Dos Rios
La formulación de alimentos va más allá de minimizar costos; se trata de alcanzar un delicado equilibrio entre la nutrición, la economía y la realidad operativa. Este artículo analiza los principales desafíos que enfrentan los nutricionistas al trasladar una fórmula desde la teoría a su aplicación práctica en las fábricas de alimentos, y propone estrategias para lograr una verdadera nutrición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Gestión de negocio pecuario
Diego Bustos, Gerente de IMPROVA, explica cómo es la estructura de negocios, y el proceso creativo en IMPROVA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El sector porcino latinoamericano sigue expandiéndose, evolucionando de una producción enfocada en la venta de cerdos a una industria que se mide por la carne de calidad que abastece a los mercados internos e internacionales. En este episodio de PorkCast by ADM, la Dra. Laura Batista, directora de Batista y Asociados, nos invita a reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la porcicultura latinoamericana, destacando la necesidad de innovar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la era de la Industria 4.0, la robótica industrial se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales para transformar procesos productivos, mejorar la eficiencia y garantizar la competitividad en un mercado globalizado. La adopción de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y los robots colaborativos, está revolucionando la forma en que las empresas operan. En esta publicación, exploraremos en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En este episodio de "De Cerd0 a 10, Cuanto sabes?" que realiza Promitec participa el   Dr Juan Gabriel Espino , M édico veterinario especialista en nutrición animal de  Guatemala. En este capítulo el Dr Juan Gabriel Espino habla sobre l a importancia de los promotores de crecimiento y como reemplazarlos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Biotecno
Comentario destacado:
Francia Bobadilla
Biotecno
Biotecno
¡Hola Wilfredo! Un gusto saludarte. El cálculo fino del retorno económico ante enfermedades como Mycoplasma hyopneumoniae, parte del complejo respiratorio porcino, requiere hilar fino sobre la población que se desea monitorear, considerando factores como manejo, genética, ventilación, bioseguridad y uso responsable de antimicrobianos. No obstante, la evidencia muestra que su control reduce los días a mercado y el costo por kilo producido,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Introducción El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) es una de las patologías más relevantes en producción porcina intensiva, con un importante impacto sobre los indicadores técnicos, económicos y sanitarios de las explotaciones. Su naturaleza multifactorial, donde interactúan patógenos virales, bacterianos y [LC1] factores ambientales, exige una estrategia de control integral. De forma tradicional, su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Producción de leche en cerdas: Claves para un crecimiento óptimo del lechón
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, habla sobre producción eficiente de leche en cerdas y las claves para un crecimiento óptimo del lechón, en el Workshop organizado por Nutrimas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desafíos en las granjas porcinas, Testimonio de Productor
Oscar Ciari, Encargado de Granja, nos cuenta su experiencia diaria en la producción porcina, los desafíos con los que se encuentra y la importancia de la asesoría y la capacitación técnica para llegar a los objetivos deseados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En la producción porcina, es común pensar que los cerdos beben agua porque consumen alimento, cuando en realidad ocurre lo contrario: los cerdos se alimentan porque beben agua. Si no hay agua en cantidad, calidad y temperatura adecuadas, el consumo de agua no es óptimo, lo que reduce la ingesta de alimento de cada cerdo y, en consecuencia, su ganancia de peso. El consumo de agua por parte de los cerdos se basa en tres pilares: cantidad, calidad y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 4
María Ángeles Latorre Górriz
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Actualmente, en las industrias agroalimentarias se genera gran cantidad de residuos y es razonable estudiar la posibilidad del uso de algunos de estos subproductos agroalimentarios como ingredientes en la alimentación animal.  Uno de los principales objetivos de la formulación de piensos es satisfacer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína/aminoácidos, extracto etéreo, fibra, mineralesvitaminas y agua). En...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Gobierno nacional avanza en su política de desregulación económica con una medida clave para el sector ganadero: la apertura del mercado de vacunas veterinarias, particularmente las destinadas a la fiebre aftosa. A través de la Resolución 333/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció un nuevo sistema de autorización para productos veterinarios importados, con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
12345...68