Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Para las empresas porcinas, la integralidad vertical o Economía Integral Vertical (E.I.V) debe entenderse como el concepto del movimiento financiero entre los diferentes Núcleos Independientes de Produccion (N.I.P) que hacen parte del proceso productivo integral, la finalidad u objetivo principal es que dichos Núcleos Independientes de Produccion (N.I.P) deben ser rentables independientemente y generar ingresos dentro del proceso de produccion. La Economía...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Biotecno
Comentario destacado:
Sebastian Puerta Atehortua
Biotecno
Biotecno
La calidad de la carne en la industria porcina está influenciada por numerosos factores, y para garantizar un producto óptimo, es esencial que cada eslabón de la cadena esté articulado e integrado de manera efectiva. La coordinación entre los productores, los procesadores y los distribuidores es fundamental para asegurar que desde la cría hasta la distribución al mercado, se mantenga un estándar de calidad constante. Un manejo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
En un Workshop realizado en Argentina se trató el tema de la resistencia a los antimicrobianos y con el objetivo de aumentar la colaboración interdisciplinaria (la salud pública, la medicina, la sanidad, la veterinaria, la investigación, las ciencias ambientales, etc.). La jornada organizada en el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2023 se desarrolló en la ciudad de Lujan (Buenos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Dilkin
UFSM - Universidad Federal de Santa María
UFSM - Universidad Federal de Santa María
Micotoxinas: Problemas intestinales e inmunológicos en monogástricos
El Profesor Paulo Dilkin habla sobre las principales micotoxinas que afectan las producciones avícolas y porcinas, impactando en la eficacia y la rentabilidad y causando muchos problemas intestinales (disbiosis) y bajo desempeño asociado a problemas inmunológicos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gestión de datos y planificación en la granja porcina: Falencias
Diego Tessa (Provimi Cargill) habla sobre las Falencias más comunes que se encuentran en la gestión y planificación de reposición en las granjas porcinas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Cintia Fracaroli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Síntomas de presencia de micotoxinas en los cerdos
Cintia Fracaroli (Provimi Cargill) habla sobre los síntomas que se reflejan en los cerdos cuando están siendo afectados por micotoxinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Ketty Beatriz Murillo Cano
Universidad Técnica de Babahoyo
Universidad Técnica de Babahoyo
El destete es el proceso gradual de introducir a los mamíferos jóvenes a la nutrición de adultos mientras se interrumpe el suministro de leche de la madre. Este proceso solo se aplica a los mamíferos porque solo los mamíferos pueden producir leche. El mamífero se considera completamente destetado cuando ya no recibe leche materna ni repuestos similares (Cevallos, 2019). El destete es una experiencia que les genera estrés a los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
INTRODUCCIÓN La coccidiosis neonatal porcina (cistoisosporiasis) es una enfermedad intestinal causada por Cystoisospora suis (conocido también como Isospora suis), el cual es un protozoario del Phylum Apicomplexa, y que se encuentra con mayor frecuencia en lechones lactantes a partir de la segunda semana de vida. Los animales infectados presentan diarreas de color amarillento que inicialmente son pastosas para hacerse fluidas a los dos o tres días (Lindsay...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Calidad de la carne porcina
Melissa Mendoza, Ingeniera en Alimentos y asesora de Biotecno, cuenta de su participación en el equipo a traves del asesoramiento de los clientes de Biotecno en la calidad de la carne porcina y su terneza, el rendimiento de la canal...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Cintia Fracaroli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Cómo lograr un desarrollo saludable de los lechones, especialmente cuando se trata de camadas numerosas y algunos de ellos no tienen el peso esperado. La clave es la adaptación y el traspaso de una dieta líquida a otra sólida. Cuál es el rol de los suplementos “creep feeding” para incorporar la proteína vegetal a su nutrición y poder ganar peso de manera rápida y saludable. Explicare los desafíos del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Proteger a los animales de las biotoxinas
Philippe Monvoisin (Mixscience) explica el funcionamiento de algunos componentes que abordan con precisión las dificultades que presentan las biotoxinas, como se puede ayudar y controlar las contaminaciones de alimentos con micotoxinas fortaleciendo las defensas de los animales con productos naturales. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
STIMUCEL, UNA SOLUCIÓN EFICAZ DE ESTIMULAR A LAS CERDAS CON AUSENCIAS O RETRASOS DEL CELO. La ausencia o retraso del celo es una de las principales causas de eliminación, tanto en primerizas como en multíparas, ya que incrementa los costes de producción al tener un porcentaje de cerdas improductivas en la granja. Siempre hay un porcentaje de animales que no muestran celo o que lo presentan con retraso respecto a lo que sería normal, lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
David Romaní López
HealthTech BioActives - HTBA
Estimular la ingesta del lechón al destete
David Romani habla sobre la importancia de incorporar estrategias en destete de lechón para estimular la ingesta, que acceda rápidamente a un alimento sólido luego del calostrado. El referente español señala estrategias a seguir cuando los lechones se enfrentan a una alimento nuevo y desconocido...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción Los sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su sistema digestivo está menos desarrollado, especialmente el intestino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Zearalenona en avicultura
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) habla sobre el proceso de ingestión, las lesiones y los efectos que produce la Zearalenona en aves y cerdos, marcando porque las aves son menos susceptibles a esa micotoxina y como sus efecto puede ser más negativo en combinación con aflatoxinas, vomitoxina, toxina T2 entre otras.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La industria del renderizado es financieramente estable, segura y sostenible con una contribución económica anual de 10 mil millones de dólares. Los trabajadores están altamente calificados y bien remunerados, y las tasas de retención de empleados son altas, lo que genera más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
La conjugación de varios factores – como la conducción de las diferentes categorías de animales, el modo de empleo de las instalaciones, la selección del material...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
El equipo directivo de la línea Sangrovit ® invitó a un panel de renombrados Expertos de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencias sobre la interacción entre el sistema inmunológico, la inflamación, la microbiota intestinal, por un lado, y la salud y el rendimiento de los animales, por otro. El primer invitado es el Dr. Dirk Werling, profesor de Inmunología Molecular del Royal Veterinary College de Londres. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
En el ámbito de la Unión Europea (U.E. – 27), el EUROBARÓMETRO es una herramienta, fundamentada en la realización de encuestas, que se creó en el año 2007, y cuya confección y realización depende del Parlamento Europeo. Su financiación recae en la Comisión Europea. La finalidad de estas encuestas, que suelen realizarse dos veces al año, es la de permitir conocer, a partir de las respuestas aportadas por...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Manejo alternativo de Diarreas Neonatales en lechones
El Dr. Juan Cañete Gonzalez diarreas nenonatales en lechones y el impacto no sólo económico en la producción. El profesional español plantea manejos alternativos más allá del uso de antibióticos, por ejemplo con taninos hidrolizados......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...293031...72