Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
En el Uruguay se ha observado a partir de la década del 2000 un fuerte incremento del área sembrada y en la producción de soja, cultivo que pasa de 9 mil hás en el año agrícola 1999/2000 a 1,33 millones de hás en el año agrícola 2014/2015 (Souto y Rava, 2016). Este incremento del área se acompaña de una mayor productividad, que pasa de 1526 kg/há en la zafra 2003/04 a 2331 kg/há en la zafra 2014/15, lo...
Introducción El grano de sorgo se presenta como una alternativa interesante al maíz por ser un cultivo con menores exigencias hídricas en un país como Uruguay donde la mayor parte de los cultivos se realizan en secano. De acuerdo con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Agropecuario (OPYPA), en la zafra 2014/2015 en Uruguay se cultivaron 136 mil hectáreas de sorgo, 81 mil destinadas a grano seco y 55 mil para realizar silo de grano...
Introducción Actualmente se da más importancia al alojamiento grupal de hembras y son varias las razones; la primera es que se consideran las normativas hacia el bienestar animal, la segunda es porque se han demostrado beneficios importantes a partir de poder manejar sistemas de alimentación que se adaptan muy bien y que además de ser prácticos, permiten llegar a tener una alimentación de precisión, maximizando por consecuencia...
Actualmente la tecnología informática nos permite conocer en tiempo real algún tópico que nos interese: tipo de cambio de nuestra moneda ante el dólar; mercados mundiales de todo tipo; el cantante de moda, podemos hacer video llamadas o hasta webinars con personas de todas partes del mundo. Pero que tiene que ver las nuevas tecnologías con la porcicultura y porque el miedo a ellas: tal vez es por el miedo a la verdad, el miedo a saber que...
La Mg. Cintia Fracaroli (Provimi Cargill) da cuenta de las estrategias para disminuir el impacto del alto costo de las materias primas. En este fragmento de la charla con CerdoCast, la Responsable del Área de Desarrollo de Productos de nutrición para cerdos, habla sobre el Impacto de la sequía en la producción de granos. (Parte 1)...
Micotoxinas: definición El nombre micotoxina, etimológicamente, se compone de la palabra griega mykes (moho u hongo) y la palabra latina toxicum (veneno). Las micotoxinas son metabolitos secundarios de bajo peso molecular producidos por hongos. Los hongos micotoxigénicos se pueden dividir en dos clases, hongos de campo y de almacenamiento. Los hongos de campo producen micotoxinas en el cultivo antes de la...
Argentina enfrenta hoy una sequía histórica que ha afectado muchísimo la cosecha de los principales granos, y eso impacta directamente en toda la industria de nutrición animal y más aún a aquellos productores que además de criar cerdos hacen agricultura. Ante esta situación de escasez de materias primas, debemos buscar las alternativas disponibles y contactar a los proveedores locales de nutrición animal para poder conocer...
Ricardo García, Consultor Técnico de Cerdos para Provimi, habla sobre la importancia de la eficiencia en nutrición de lechones; los puntos claves, principalmente en sitio dos y la importancia de los lechones en etapa pre-destete.......
La contaminación de alimentos por bacterias como la Salmonella, resulta un problema grave para la salud pública a nivel mundial. Además, significa un enorme gasto económico anualmente, por atención médica y desperdicio de comida. En búsqueda de una solución, un grupo de científicos de Canadá, desarrolló una prueba que detecta automáticamente si el pollo u otros alimentos, están infectados con el...
¿Qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? Los taninos son, en gran medida, un misterio para muchos agricultores de sorgo. La mayoría sabe que ayudan a evitar que las aves se alimenten del sorgo y que la reducción de la palatabilidad asociada en el sorgo con tanino puede ser perjudicial en el mercado. Pero, ¿qué son los taninos, qué tan comunes son y pueden ser ellos un activo? El genetista de...
Célia Gomes Da Silva (Pancosma), habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos y sus beneficios para la nutrición animal.
...
Octavi Colom (Igusol) habla sobre los altos costos de energía y de las materias primas en relación con la nutrición animal, junto a una solución que aporta la empresa. Se trata de una innovación tecnológica desarrollada para potenciar rutas de obtención de energías alternativas, como la gluconeogénesis, aportando y maximizando la energía del pienso. El producto aporta compuestos gluconeogénicos que activan la generación de energía en el hígado por una vía alternativa al catabolismo de los...
El objetivo principal de una empresa de producción porcina, es la de generar, como producto final, cerdos a beneficio, lo que se traduce en kilos de carne al consumo fresco o a la industria. La clave para medir con mayor exactitud la productividad de la empresa es: Kg. de carne por cerda año. Poder cumplir con el objetivo con la mayor eficiencia, va a depender de múltiples factores (bióticos y abióticos) que puedan ser o no, controlados por el humano...
El destacado consultor Oscar Huerta habla en Engormix.com de una discusión eterna sobre el manejo de las primerizas y el impacto en su vida productiva. Huerta señala diferentes acciones de manejo, alimentación y de instalaciones con diversos resultados para que la primeriza tenga sus más altos resultados......
De acuerdo a mi experiencia tuve la oportunidad de destetar y pesar individualmente los lechones al momento del destete, y por lo general se conformaban 3 grupos con un rango de peso de la siguiente forma: rango de peso de 5,5 a 6,5 kgs, rango de peso de 6,6 a 7,5 kgs y rango de peso con lechones superiores a 7,6 kgs. Teniendo en cuenta lo anterior y consiente de las limitaciones fisiologicas del lechon y la importancia de llevarlos lo mas pesados posible a 56 dias de edad, se...
Miguel Carbajal cuenta su experiencia de cómo una empresa privada puede incorporar objetivos de desarrollo sostenible focalizados en la optimización del uso del agua y su recirculación. Desde el Grupo Kekén se viene desarrollando un proyecto innovador de tratamiento del agua denominado “Meta descarga cero, 2025”. Extracto del reportaje realizado por Leandro Del Tuffo de CerdoCast...
El Dr. Jorge Estrada habla sobre Estrategias para maximizar la rentabilidad en el sitio 1. A nivel del sitio 1, no sólo es importante un manejo nutricional, sanitario y reproductivo adecuado del plantel general, sino que también es importante prestar especial atención al manejo de la hembra de reemplazo. Resumen de la entrevista realizada por Leandro Del Tuffo para CerdoCast.......
La destacada Investigadora mexicana Anethe Ortega cuenta, en base a su amplia experiencia, la importancia e impacto de la transferencia genética en la producción porcina, y los desafìos y oportunidades de la reproducción de cerdos. Resumen de su diálogo con Leandro Del Tuffo de CerdoCast ...
Pedro Castelo, Director Regional de Negocios en Evonik, participa de una charla en engormix sobre las soluciones que Evonik ofrece en nutrición y salud animal...
Todos los éxitos fueron sueños al principio… Me desperté este lunes muy temprano con una actitud diferente, ya que tuve un sueño muy extraño y real; de repente una marranita en la maternidad comenzó a hablarme y contarme todo lo que los cerdos sienten dentro de la granja y lo que realmente necesitan. No sabía si estaba pasmado o asombrado porque la marranita hablaba o porque lo que me decía era verdad. Tuve por...