Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Introducción Debido a la constante evolución genética tanto en la producción de pollos de engorde como de gallinas ponedoras y cerdos, los nutricionistas deben adaptar constantemente sus recomendaciones nutricionales y programas de alimentación para maximizar los resultados económicos en todo momento. Estas decisiones de manejo y nutrición deben tener en cuenta: el animal (potencial de crecimiento o producción de huevos),...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 7
Cristo Yang
Cristo Yang y 2 más
Recientemente, muchos criadores de gallinas ponedoras han respondido al problema de que la calidad de la cáscara del huevo es mala. La calidad de la cáscara del huevo es extremadamente frágil y fácil de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Un programa de alimentación dividida (split-feeding) patentado para reproductoras de pollos de engorde está cambiando los enfoques convencionales de la nutrición avícola. Desarrollada por la empresa Trouw Nutrition, la innovación de la alimentación dividida ha demostrado mejores tasas de eclosión y menores costos de alimentación en los ensayos de centros de investigación y estudios de granjas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Teresa Cristina Ruocco Dari
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Si usted trabaja en el mercado avícola, seguramente ya se había preguntado cuál es el probiótico ideal para su negocio. Una alternativa eficaz para prevenir y luchar contra las enfermedades y los síndromes aviares, son los probióticos que desempeñan un papel relevante en la respuesta inmunológica de los animales y son ampliamente reconocidos en los ámbitos nacional e internacional. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Lo confirma un estudio liderado por el IRTA con la participación de la UAB, después de encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la colistina en un granjero y también en su ganado Las muestras se tomaron a finales de 2017, un año después de que mundialmente se recomendara reducir el uso de colistina en las granjas. En medicina humana la colistina no se administra normalmente, sólo en hospitales...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN La coccidiosis actualmente demuestra ser una enfermedad protozoaria importante y urgente en la industria avícola en todo el mundo (Dalloul y Lillehoj, 2006). La coccidiosis es causada por un parásito protozoario del género Eimeria . El ciclo de vida de los parásitos coccidiales incluye etapas de replicación asexual y sexual y comienza cuando un ave...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Enzo Intriago
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
INTRODUCCIÓN El Ecuador es un país autosustentable en producción de proteína animal, la avicultura junto con los sistemas de alimentación, manejo y control de la salud de las aves son de mucha relevancia, en el cual la importancia del desarrollo potencial genético se relaciona íntimamente con el manejo, alimentación y estado sanitario de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
El síndrome del hígado graso de pollo ocurre con mayor frecuencia en gallinas ponedoras, especialmente en gallinas ponedoras enjauladas. La mayoría de los pollos con síndrome de hígado graso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Proyecto Avimex® de vacuna mexicana Patria contra COVID-19 inició en marzo de 2020 basada en un paramixovirus recombinante de la enfermedad de Newcastle (rNDV). En alianza con el Gobierno de México, coordinado por CONACyT, el Proyecto Avimex® tiene como meta contar con la vacuna Patria para los mexicanos, en el último trimestre del 2021. La vacuna en desarrollo utiliza tecnología proveniente de la Escuela de Medicina Icahn en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Cuando una empresa ha invertido en investigación para mejorar la calidad de sus productos, genera confianza en el consumidor Cuando una marca de alimentos evoluciona en el marco de los procesos de mejora continua de la calidad, agrega valor a sus productos. La mejora puede ser por necesidad, para adaptarse a las tendencias en alimentación saludable, o puede ser para cumplir nuevas normativas orientadas a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
DEFINICIÓN DE MICOTOXINA Cualquier sustancia potencialmente tóxica producida por el meta-bolismo secundario de los hongos. Las micotoxinas son una gran amenaza potencial para la salud animal y humana, a través de la ingestión de comida o alimento preparado con ingredientes contaminados. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Carlos de la Cruz Sierra
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
  • Eficacia de DL-Metionina en gallina de postura
Aún existe en la industria avícola controversia sobre la bioeficacia del  hidroxianálogo de metionina en forma líquida (MHA-FA liquida) comparándola con la DL-metionina (DLM). Hay mucha información en el pollo de engorda que muestra la relativa efectividad de la MHA-FA comparándola con la DLM (AminoNews Revies, 2007). Sin embargo, la información que existe en la gallina de postura es muy antigua y poco...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 14
Enzo Intriago
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
INTRODUCCIÓN El Ecuador es un país autosustentable en producción de proteína animal, la avicultura junto con los sistemas de alimentación, manejo y control de la salud de las aves son de mucha relevancia, en el cual la importancia del desarrollo potencial genético se relaciona íntimamente con el manejo, alimentación y estado sanitario de las producciones (Vargas, 2016). En el año 2013 la Corporación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
En el caso de alta temperatura y alta humedad, los pollos son propensos al estrés por calor. Bajo estrés por calor severo, la eficiencia de producción de la parvada disminuirá y aumentará la tasa de mortalidad. Todos los...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Comentario destacado:
Edgar Orozco Osorio
Avicorvi
Algo muy importante cuando se trata de usar nipples es tener en cuenta que el nivel a lo largo del galpón es que el piso esté lo mejor nivelado posible. De esa manera todos los nipples en la línea entregarán en cada activación los mismos centímetros cúbicos por minuto. Si a lo largo del galpón se presenta desnivel, la entrega de agua nunca será igual, y se presentarán problemas de humedad. Cuando hay desnivel es...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 1
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
  La  primera mitad  del año es particularmente  especial para los productores de huevos  ya que es el  mejor período  tanto para su  producción  como para su  venta . Sin embargo, para que esto suceda, es...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Swanny Ramirez, Lina María Peñuela (Departamento de Medicina Veterinaria y Ciencia Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencia Animal) y Maria Alejandra Ospina Barrero (Departamento de Biología, Facultad de Ciencias), todas de la  Universidad del Tolima (Colombia) publicaron en la revista "Veterinary World" un articulo de investigación sobre "Efectos de la suplementación con aceite esencial de orégano (Lippia...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
René Eduardo Huanca Frias
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - UANCV
Introducción El consumo de carne de pollo en el Perú se incrementa cada vez por los consumidores por sus características nutritivas, de fácil preparación, y de un costo bajo, existiendo un crecimiento ininterrumpido para la producción de pollos de carne, sin embargo la carne de pollo con toxinas afectan la salud humana, toxinas que provienen del desarrollo de los hongos que se encuentran en los alimentos (micotoxinas) provenientes de los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
"Uso de betaína en piensos post-eclosión para pollos de engorde" es la publicación realizada por investigadores brasileños en una Revista Brasileña de Ciencias Avícolas. El equipo de investigadores integrados por FB Carvalho; José Henrique Stringhini; MB Café; Roberto Moraes Jardim Filho; GM Chagas; y NF Oliveira. Todos ellos del Departamento de Zootecnia, de la Escuela de Veterinária y Zootecnia, en la Universidade...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Es durante los tiempos difíciles que estamos obligados a cambiar nuestra rutina de todo lo que hacemos desde la hora en que nos despertamos y en especial con lo que sucedió hace un año globalmente con la entrada de la pandemia COVID-19. Jamás hemos visto un único tema de conversación entre todos, sin importar la edad, sexo, país, raza o religión. Nuestra industria tampoco fue inmune a los desafíos y a todos los niveles hemos sido...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 12
1...969798...106