INTRODUCCIÓN
La producción de carne de pollo en México, se ha incrementado constantemente superando las 3,600 toneladas en 2019, ocupando el sexto lugar como productor a nivel mundial. El Estado de Aguascalientes con una producción de 403 toneladas, representa el 11.2% de la producción, ocupando el 2do lugar a nivel nacional (UNA, 2021). Durante muchos años se hizo uso de los Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC) en las dietas de los pollos. Sin embargo, estos ya han sido prohibidos desde el año 2003 por la Unión Europea (EC 1831/2003) y por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unido quien emito un comunicado del uso prudente de los antimicrobianos ya que tienen una repercusión sobre la Salud Pública (FDA, 2010). Como resultado de estas restricciones y tendencias del mercado se requiere de alternativas eficaces que presenten ventajas como inocuidad, ausencia de efectos residuales y de resistencia, así como de periodo de retiro y rotación. Entre las alternativas que se vienen usando tenemos: los ácidos orgánicos, principalmente el ácido butírico (Leeson y col., 2005; Antongiovanni y col., 2007), los prebióticos (Baurhoo y col., 2009), los probióticos (De Los Santos y Turnes, 2005), los bacteriófagos y los extractos vegetales, especialmente aquellos que presentan un amplio rango de actividades (Lee y col., 2007). Por tal motivo, se ha venido desarrollándose un gran interés en la utilización de alternativas naturales a los APC, con el fin de mantener tanto el rendimiento animal, como su bienestar (Castanon, 2007). La utilización de los extractos vegetales en la nutrición animal se ha convertido en una realidad, tanto por las ventajas económicas como productivas que han mostrado, así como por la seguridad de su inclusión y su nula residualidad (Kamel, 2000).
El estudio de las plantas ha permitido conocer su composición química y sus propiedades farmacológicas como antibacterianos, antioxidantes, antivirales, antimicrobianos, antimutagénicos, antimicóticos, antiparasitarios, insecticidas entre otros (Chen y col., 2003; Huber y col., 2015). A los extractos de plantas se les ha clasificado como ingredientes funcionales de la alimentación en avicultura por sus acciones antimicrobianas (Gauthier y col., 2011) y los más estudiados son el orégano, el tomillo, el romero, la pimienta, la salvia y la milenrama (Garcés y col., 2009; Diaz-Sanchez y col., 2015). Las plantas se categorizan por diferentes clases por su composición química entre ellos tenemos a los Sulfóxidos como; el Ajo (Alium sativum) donde su sustancia activa es la alicina y se considera que tiene una actividad bactericida, antiparasitaria y antimicótica, la Cebolla (Alium cepa), los Terpenoides como; la Canela de ceilán (Cinnmomun vero) con su sustancia activa a base de ac. esenciales con una actividad antibacteriana, el Chile (Capsicum annum) con su sustancia activa capsicina y una actividad antibacteriana, antiparasitaria y antifúngica, el Clavo (Syzigium aromaticum) con su sustancia activa eugenol y una actividad antibacteriana, antiparasitaria y antifungica, el Laurel (Laurus nobis) con su sustancia activa a base de ac. esenciales, Naranja (Citrus cinensis) y su sustancia activa a base de flavonoides y limonero, Romero (Rosmarinus officinalis) y su sustancia activa de ac. esenciales, Valeriana (Valeriana officinalis) y su sustancia activa de ac. esenciales, de la clase de los Ac. Fenólicos como; Camomila (Matricaria camomila) y su sustancia activa ac. antémico, Hena (Lawsonia inermis) y su sustancia activa el ac. gálico, orégano (Origanum vulgare) y su sustancia activa timol y carvacol, de la clase de los Polifenoles como; Eucalipto (Eucalyptus globulus) y su sustancia activa taninos, de la clase Tionina como; Haba (Vicia faba) y su sustancia activa fabatina, la clase de plantas que tienen más de un compuesto químico a base de Glucósidos, Terpenoides y Polifenoles como; el Sauce (Salix alba) con sus sustancias activas salicina, taninos y ac. esenciales, el Tomillo (Thymus vulgaris) y sus sustancias activas en base a alcohol fenólico y polifenoles (Garcés y col., 2009).
Se han realizado estudios donde se ha demostrado que se reduce la colonización intestinal en pollos con Salmonella enteritidis y Campylobacter jejuni, causantes de las más habituales toxi-infecciones alimentarias en humanos (Kohlert y col., 2002). En un estudio realizado por Kollanoor y col., (2012), se observó que la motilidad y la capacidad invasiva de Salmonella en el tracto digestivo de las aves se vieron significativamente reducidas por el trans-cinamaldehido y el eugenol -ambos presentes en la canela. Por otra parte, los efectos antioxidantes e inmunomodulador de los compuestos fitogénicos ha sido estudiada en diversas ocasiones, concretamente se ha visto que algunos de sus componentes bioactivos tienen la capacidad de estimular tanto la respuesta innata como la adaptativa (Tan y Vanitha, 2004; Hashemi y Davoodi, 2012). Uno estudio con ginseng, por acción de su saponina esteroidal se demostró que es capaz de estimular la producción de citoquinas IL-2, IL-6, TNF-alfa y INF-gamma, promover la activación de macrófagos y la actividad linfocitaria (Tan y Vanitha, 2004). Por otro lado, también se ha observado que algunos polisacáridos, presentes en determinados vegetales, aumentan el título de anticuerpos de pollos vacunados (Qiu y Cui, 2008). También se les relaciona con una actividad antiparasitaria y antimicótica como es el caso del ácido maslínico -presente en las aceitunas- cuyo efecto parasitostático in vitro tiene contra Plasmodium falciparum (Moneriz y col., 2011).
Los extractos de plantas pueden tener efectos sinérgicos cuando se mezclan entre sí y también se pueden combinar con otros aditivos, en especial con ácidos orgánicos, donde sus mecanismos de acción se ven complementados (Ricke y col., 2005). Los extractos son sustancias que ejercen un efecto benéfico en el tracto intestinal de las aves sin perturbar las funciones fisiológicas normales (Abd El Tawab y col., 2015). El mecanismo exacto de cómo trabajan los extractos y aceites esenciales derivados de plantas aún no está claro. Sin embargo, el número de productos a base de extractos de plantas en avicultura es cada vez mayor (Grashorn, 2010; Lee y col., 2007; Panda y col., 2009). Uno de los efectos más interesantes de estos compuestos es su acción sobre el tracto digestivo ya que se ha reportado que estabilizan y modifican la microflora intestinal a través de su actividad antimicrobiana, o por su misma estimulación de la eubiosis y con ello se produce una mejor absorción y digestibilidad de los nutrientes ya que estimulan la actividad de las enzimas digestivas como la tripsina y la amilasa, así como una estimulación del sistema inmunológico (Lee y col., 2003: Barug y col., 2006), además de que favorecen la producción de mucus intestinal que reduce la adhesión de agentes patógenos (Jamroz y col., 2006). Sus moléculas bioactivas -metabolitos secundarios identificados son del tipo de alcaloide, polifenoles, terpenoides, entre otros, son las responsables de estos efectos beneficiosos. Algunas investigaciones mencionan que el uso de plantas medicinales en los animales puede actuar como promotores de crecimiento o agentes preventivos terapéuticos, debido a que aumentan la producción de enzimas digestivas y mejoran las funciones hepáticas (Arcila-Lozano y col., 2004; Ayala y col., 2006; Abd El Tawab y col., 2015).
Los llamados aceites esenciales son aceites volátiles obtenidos de plantas, siendo extraídos después de la destilación con vapor de agua, que tienen el olor y otras características de éstas. Comparten algunos de los compuestos bioactivos de los que hablamos, dependiendo de la parte de la planta de la cual son extraídos (Wang y col., 1998). La mayoría de ellos son considerados productos GRAS (FDA, 2010). El Origanum vulgare (orégano), posee propiedades medicinales como: antibacteriales, antifúngicas, antiparasitarias, antimicrobianas y antioxidantes. Las hojas y los tallos del orégano contienen compuestos químicos como el carvacrol, timol, alfapineno, cimeno, levógiro y terpenos principalmente (Parrado y col., 2006; Rivera-Cruz y col., 2011). Se ha demostrado que tiene una actividad inhibitoria sobre Escherichia coli, agente causal de la colibacilosis (Chávez Torres y col., 2008; Shiva y col., 2012; Sesterhenn y col., 2015) Salmonella tiphymurium, Salmonella choleraesuis y las bacterias Gram-positivas: Staphylococcus aureus y Bacillus cereus (Albado y col., 2001; Burt, 2004; Ortega y col., 2011; Chamorro y col., 2015; Pastrana-Puche y col., 2017), la inhibición del crecimiento de las bacterias Avibacterium paragallinarum y Pasteurella multocida (Pava y col., 2017). Al orégano se le ha considerado no sólo como una alternativa para sustituir los APC, sino como medio para obtener incremento en la eficiencia y palatabilidad en sistemas donde se utilicen subproductos y alimentos de escaso valor nutricional, que generalmente tiende a afectar el comportamiento productivo animal (Ortega y col., 2011; Mellar, 2000). Las aves realizan una mejor conversión alimenticia con el orégano (Ayala y col., 2006; Lara y Lara y col., 2011). Por otra parte, Hernández y col., (2004), encontraron mejora en el consumo de alimento y digestibilidad de la materia seca en dietas para pollos de engorda suplementadas con aceites esenciales de Orégano (Origanum. vulgare), Canela (Ocimum basilicum) y Pimiento (Piper auritum).
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación y duración del estudio
El presente estudio se llevó a cabo en la granja comercial Cristy localizada en el Municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes y las pruebas de laboratorio como el análisis de la información se realizó en el Departamento de Ciencias Veterinarias, Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el estudio tuvo una duración de 35 días.
Animales y su manejo.
Se seleccionaron dos casetas, un control (CL) y otra con el extracto de plantas (EP), con una densidad de 18 aves por m2 (24480 y 21280 pollas respectivamente). Las aves fueron vacunadas el primer día de edad en la planta de incubación contra: Marek, Bronquitis Infecciosa y Newcastle. Ross 308 de un día de edad y un peso de 36.11 ± 3.63 g y 36.07 ± 3.69 g respectivamente. Se alimentaron de acuerdo a los requerimientos del National Research Council (NRC, 1994) el agua de bebida y alimento fueron suministrada ad libitum, la alimentación fue en cinco etapas: pre-iniciador, iniciador, engorda, finalización y retiro (1-4, 5-18, 19-28, 29-32 y 33-35 días respectivamente). Se realizó una vacunación a los 10 días contra Bronquitis Infecciosa vía subcutánea y a los 11 días contra Newcastle, Gumboro e Influenza Aviar por aspersión.
Extracto de plantas.
El extracto utilizado es de tipo acuoso 100% natural, que es elaborado por medio de un proceso de extracción físico de plantas naturales como el Orégano (Origanum vulgare) Tomillo (Thymus vulgaris) y Romero (Rosmarinus officinalis). Las plantas (Orégano, Tomillo y Romero), fueron molidas con un molino de martillo utilizando una malla de 4 mm. Por cada 100 g de plantas se agregó 1 L de agua una vez preparada la mezcla mediante el método físico de cocción sometiendo a la mezcla preparada, por espacio de 20 minutos a 60°C, pasado este tiempo se filtró para separar la parte acuosa obtenida. De las cuales se obtienen los aceites esenciales que contienen principios activos: Timol, Carvacrol y Cineol. Ácidos orgánicos naturales (Acético, Propiónico y Butírico), Vitaminas (Tiamina, Riboflavina, A, C, E, ácido fólico y B6) y Minerales (Ca, Mg, Zinc, Y, y K). El extracto una vez que fue elaborado se pone en garrafones de plástico de 20 L y almacenado a temperatura ambiente hasta el momento de su uso. La caseta EP recibió el extracto de plantas en el agua de bebida 1.0 mL/pollo/día la primera semana, 3.0 mL/pollo/día la 2da y 3ra semana y 4.0 mL/pollo/día la 4ta semana hasta su salida al mercado. Mientras que la caseta CL, recibió en el agua de bebida diariamente el Dióxido de Cloro y ácidos (ácido fórmico, acético y formiato de amonio) desde el 1er día y hasta su salida al mercado (35 días).
Parámetros productivos
Peso corporal promedio (PP).
En los días 1, 4, 7, 11, 14, 18. 21, 25, 28, 32 y 35 se realizaron las pesadas de 200 pollas de cada una de las casetas para obtener el peso promedio para cada una de las fechas, antes mencionadas.
Consumo de alimento (CA).
Diariamente se llevó un registro del gasto de alimento de cada uno de los silos del alimento de cada caseta y la cantidad de alimento que se fue adicionando a cada una de ellas, cada uno de los días y al final se restó el alimento sobrante en el silo y platos de la caseta el cual fue restado al registro total.
Ganancia diaria de peso (GDP).
Se obtuvo con el peso promedio por ave menos el peso inicial anterior, dividido entre los días de las aves, en base a los días de pesadas que se describieron anteriormente.
Índice de conversión (IC).
Se obtuvo dividiendo el consumo de alimento realizado (kg) entre los kg de carne producido, en base a los días de pesadas que se describieron anteriormente.
Mortalidad (%).
Se llevó a cabo el registro de la mortalidad diariamente en ambas casetas y al final del estudio se hizo la diferencia de las aves recibidas menos las aves vendidas y el resultado se expresó en porcentaje de mortalidad.
Estudio Parasitológico y Microbiológico
Se realizaron tomas de muestras de heces de cada uno de los dos grupos de aves de las casetas que se incluyeron en el estudio a los 7, 14 21, 28 y 35 días de edad mediante técnica estéril, colectándolas en bolsas sellables, las cuales fueron correctamente rotuladas para su identificación y posterior refrigeración a 4°C hasta su uso. Las muestras de heces fueron trasladadas al Laboratorio de Patología Diagnostica del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde se sometieron a dos análisis (Análisis cualitativo por frotis directo y Análisis cuantitativo por técnica de flotación con Sulfato de Zinc):
Análisis parasitológico:
Análisis cualitativo por frotis directo
Se realizó la homogenización de las muestras de heces de cada grupo, tomando la muestra por medio de un hisopo estéril, el cual se humedeció previamente con solución salina estéril y se transfirieron a un portaobjetos donde se homogenizó y se colocó un cubreobjetos para posteriormente ser observadas al microscopio, donde se identificaron las formas parasitarias presentes en las muestras.
Análisis cuantitativo por técnica de flotación con Sulfato de Zinc
Se colectaron 2 gramos de heces previamente homogenizadas y se diluyeron con solución de Sulfato de Zinc al 33.3%, la solución fue filtrada para eliminación de partículas de mayor tamaño y se colocaron en un tubo de ensayo de 15 mL al cual se le coloco un cubreobjetos en la parte superior y se dejó reposar por 20 minutos. Posteriormente el cubreobjetos fue colocado en un portaobjetos y observado al microscopio, reportando los resultados en # de Ooquistes x 100/g de heces.
Análisis microbiológico:
Para el análisis microbiológico se tomaron dos muestras de heces a los 24 y 34 días de edad, las cuales fueron inmediatamente remitidas al Laboratorio de Patología Clínica del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para ser trabajadas inmediatamente. En condiciones de esterilidad y dentro de una campana de flujo laminar, se pesaron 2 g de heces y se colocaron en un tubo con 9 mL de solución buffer (pH 7) estéril y se homogenizó, obteniendo la primera dilución. Se prepararon diluciones seriadas tomando 1 mL de la primera dilución problema, transfiriéndola en 9 mL de agua estéril, a partir de la dilución anterior, y así sucesivamente se realizaron la dilución 3, 4, 5 y 6. A partir de estas diluciones previamente homogenizadas se transfirieron 100 μL de solución a una caja petri con medio de cultivo para coliformes (medio EMB), así como un medio para Salmonella y Shigella (medio XLD), donde por medio de un asa bacteriológica se realizó la técnica de estriado simple para su inoculación. Además, se transfirieron 1000 μL a un medio para métodos estándar, donde por medio de un esparcidor de colonias se inoculó el agar en fase líquida. Todas las diluciones se inocularon por duplicado en cada uno de los medios de cultivo y se incubaron en una estufa bacteriológica a 37°C por 24 horas y se realizó el conteo de colonias bacterianas de ambos grupos por medio de un contador de colonias óptico. El conteo final según la dilución, se expresó en Unidades Formadoras de Colonias (UFC) por g de heces.
Kg de carne por m2
Se obtuvo de los kg de carne de pollo en pie entre los m2 de la caseta.
Rendimiento (%)
Se obtuvo dividiendo el peso de la canal caliente (kg) entre el peso vivo del pollo (Kg) y se multiplico por 100.
Análisis estadísticos
Los resultados fueron ordenados y procesados bajo una estadística descriptiva y se les realizó un estudio costo-beneficio.
Resultados
Para el parámetro productivo peso promedio se muestra en la figura No. 1., donde se puede observar que los pollos que recibieron el tratamiento con el extracto de plantas (caseta 1), alcanzaron un mejor peso a los 35 días que duro el estudio, con respecto a la parvada que no recibió el extracto de plantas (caseta 2), siendo esta diferencia de peso en promedio de 155 g.
Fig. No. 1. Peso promedio de los pollos a los 35 días de edad. Se muestran los promedios de las aves que se les adiciono el EP y las ves CTL.
En el parámetro productivo Índice de conversión se muestra en la figura No. 2. Donde se observa que el grupo de aves que tuvieron menor índice de conversión alimenticia, fueron los que recibieron el extracto de plantas (caseta 1), con respecto al grupo de aves que no recibieron el extracto de plantas (caseta 2), siendo esta diferencia de 0.2837. Por lo que, para producir un kg de carne en los pollos que consumieron el extracto fue de 1.4240 kg de alimento por kg de carne producido, mientras que para el grupo que no consumió el extracto fue de 1.7077 kg de alimento para producir un kg de carne a los 35 días de edad que duro el estudio.
Fig. No. 2. Índice de Conversión de los pollos a los 35 días de edad. Se muestran los promedios de las aves que se les adiciono el EP y las ves CTL.
En el parámetro productivo Ganancia Diaria de Peso, se muestra en la figura No. 3. Donde se observa que el grupo de aves que tuvieron mayor Ganancia Diaria de Peso, fueron los que recibieron el extracto de plantas (caseta 1), con respecto al grupo de aves que no recibieron el extracto de plantas (caseta 2), siendo esta diferencia de 4.33 g promedio diario a los 35 días de edad que duro el estudio.
Fig. No. 3. Ganancia Diaria de Peso promedio de los pollos a los 35 días de edad. Se muestran los promedios de las aves que se les adiciono el EP y las ves CTL.
En el parámetro de mortalidad, se muestra en la figura No. 4. Donde se puede observar que el grupo de aves que tuvo una menor mortalidad, fueron los que recibieron el extracto de plantas (caseta 1), con respecto al grupo de aves que no recibieron el extracto de plantas (caseta 2), siendo esta diferencia de 3.457 % a los 35 días de edad que duro el estudio.
Fig. No. 4. Porcentaje de Mortalidad de los pollos a los 35 días de edad. Se muestran los porcentajes de mortalidad de las aves que se les adiciono el EP y las ves CTL.
En el parámetro productivo kg de carne producido por m
2, se muestra en la figura No. 5. Donde se puede observar que el grupo de aves que tuvieron mayor producción de carne por m2, fueron los que recibieron el extracto de plantas (caseta 1), con respecto al grupo de aves que no recibieron el extracto de plantas (caseta 2), siendo esta diferencia de 2.905 kg/m2 a los 35 días de edad que duro el estudio.
Fig. No. 5. Kg de carne producido por m2 de los pollos a los 35 días de edad. Se muestran los promedios de las aves que se les adiciono el EP y las ves CTL.
En el parámetro productivo del rendimiento (%), se muestra en la figura No. 6. Donde en el Panel A se observa que el grupo de aves que tuvieron mayor rendimiento, fueron los que recibieron el extracto de plantas (caseta 1), con respecto al grupo de aves que no recibieron el extracto de plantas (caseta 2), siendo esta diferencia de 4.33 g promedio diario a los 35 días de edad que duro el estudio. Mientras que en el panel B se muestran las diferencias de las patas, en la cual las patas de la parte superior corresponden a animales de la caseta 2 (sin el extracto de plantas) y en la parte inferior las aves que fueron adicionadas con el extracto de plantas. Se muestra que los tarsos son de mayor diámetro en los adicionados con EP con respecto a los que no se les adiciono el EP.
Fig. No. 6. En el Panel A se muestra el porcentaje de rendimiento y en el Panel B la comparación del diámetro de los tarsos de los pollos a los 35 días de edad de las ves que se les adiciono el EP y las ves CTL.
En los análisis parasitológicos con ambas técnicas usadas no se encontraron diferencias entre las dos casetas siendo en ambos casos infestaciones leves (no se muestra el resultado).
El resultado del análisis microbiológico de recuento de enterobacterias a los 24 y 34 días de edad se muestra en la figura No. 7. Donde se observa que el grupo de aves que recibieron el EP los valores fueron al orden de 1000 X 103 UFC/g de heces y 2300 X 103 UFC/g de heces respectivamente. Mientras que el grupo de aves que no recibió el EP (CTL) los valores fueron al orden de 1200 X 103 UFC/g de heces y 4400 X 103 UFC/g de heces respectivamente. Estos resultados nos indican que el grupo de aves que no recibió el EP mostraron una mayor cantidad de UFC/g de heces, para el caso de los 24 días fue de un 20.0%, mientras que a los 34 días fue del 91.0% ambos con respecto a los animales que si recibieron el EP.
Fig. No. 7. Cantidad de UFC/g de heces en los pollos a los 24 y 34 días de edad. Se muestran los promedios de las aves que se les adiciono el EP y las ves CTL.
El costo beneficio se muestra en los Cuadros No. 1a, 1b y 8c. Donde se hace una estimación de la utilidad obtenida en la caseta 1 que recibió el EP con respecto a la caseta 2 que no recibió el EP, por concepto de Mortalidad, Índice de Conversión y Rendimiento de los pollos respectivamente, a los 35 días de edad que duro el estudio. En la Tabla No 1a el ahorro estimado por una menor mortalidad fue de $46,100.00, mientras que en la Tabla 1b se muestra el ahorro estimado por la disminución del Índice de conversión de $113,001.00 y finalmente en la Tabla No. 1c se presenta el ahorro calculado por el concepto del rendimiento del 3.0% obtenido en los pollos que recibieron el EP el cual fue calculado en un monto de $47.614.00, de tal manera que la suma de estos tres indicadores da un total estimado de $206,715.30.
DISCUSIÓN
La prohibición que se tiene actualmente del uso de antibióticos como promotores de crecimiento y para tratar agentes patógenos que afectan a la industria avícola, afectan económicamente en este sistema de producción. Por tal motivo, se deben de buscar alternativas que coadyuven a esta situación. El uso de alternativas naturales que tengan efectos desparasitantes (anticoccidial), antifungicidas y antibacterianos que permitan mejorar la salud intestinal de las aves que se traduzcan en la obtención mejores parámetros productivos en la industria avícola y que a su vez sea un beneficio para la salud pública ya que se evita la resistencia a los antimicrobianos. En este estudio se usó un extracto de plantas (EP) de Orégano, Tomillo y Romero como tratamiento en una caseta y otra segunda caseta sin la adición del Extracto de plantas pero que si recibieron el Dióxido de Cloro y la combinación de ácidos (ácido fórmico, acético y formiato de amonio) en el agua de la bebida como referencia, ambas bajo las condiciones comerciales de las granjas actuales en la industria avícola. Para este estudio se buscó que la adición del EP en el agua de bebida de las aves haya tenido una mejora en los parámetros productivos (Peso Promedio, IC, Mortalidad, GDP y Rendimiento). Así como, en la salud intestinal mejorando la digestión del alimento y la absorción de nutrientes, la capacidad antiinflamatoria del extracto para controlar el daño ocasionado por Eimeria spp. un efecto antimicrobial de bacterias patógenas a nivel intestinal (Echerichia coli), entre otros.
Tras los resultados se determinó que el Extracto de plantas fue capaz de controlar los efectos que ocasiona la infestación por coccidias ya que no encontramos diferencias en el agrado de infestación entre el grupo control (caseta 2) que recibieron el Dióxido de Cloro y la combinación de ácidos (ácido fórmico, acético y formiato de amonio) y el grupo de aves que recibieron en EP (caseta 1). Estudios similares fueron obtenidos por Loredana y col., (2015) con el uso de algunos Extractos de plantas ya que observaron que los EP reducía las lesiones producidas por las Eimerias spp.
Parámetros productivos
En nuestro estudio el EP administrado en el agua de bebida mostro mejor Peso Promedio, GDP e IC a los 35 días de duración del estudio, en relación a la parvada que no recibió el EP. Los extractos son sustancias que ejercen un efecto benéfico en el tracto intestinal de las aves sin perturbar las funciones fisiológicas normales (Abd El Tawab y col., 2015). Uno de los efectos más interesantes de estos compuestos es su acción sobre el tracto digestivo ya que se ha reportado que estabilizan y modifican la microflora intestinal a través de su actividad antimicrobiana, o por su misma estimulación de la eubiosis y con ello se produce una mejor absorción y digestibilidad de los nutrientes ya que estimulan la actividad de las enzimas digestivas como la tripsina y la amilasa, así como una estimulación del sistema inmunológico (Lee y col., 2003: Barug y col., 2006). Además de que se favorecen la producción de mucus intestinal que reduce la adhesión de agentes patógenos (Jamroz y col., 2006). Sus moléculas bioactivas identificados son del tipo de alcaloide, polifenoles, terpenoides, entre otros, los cuales son las responsables de estos efectos beneficiosos (Arcila-Lozano y col., 2004; Ayala y col., 2006; Abd El Tawab y col., 2015).
Estudios realizados por Loredana y col., (2015) y Gamal y col., (2015), con Extracto de plantas encontraron efectos positivo significativo con su adición sobre GDP e IC, ya que el EP provoca un aumento de la superficie de absorción debido a un incremento del tamaño de las vellosidades del duodeno e íleon, así como, también disminuyen la profundidad de criptas intestinales. Por otra parte, Khajuria y col., (2002), mencionan que los EP inducen a una síntesis de proteínas asociadas al cito esqueleto celular lo cual colabora en el aumento del área de absorción. Esto en cierta forma explica los efectos positivos encontrados durante el estudio con este EP. Por otro lado, Latha y col., (2009), menciona que los EP tienen metabolitos secundarios como los flavonoides los cuales tienen propiedades con actividad antiinflamatoria, por lo que esto también sería un factor que pudiera tener influencia sobre la absorción de nutrientes. Hernández y col., (2004), utilizando dietas para pollos de engorda suplementadas con aceites esenciales de Orégano (Origanum. vulgare), Canela (Ocimum basilicum) y Pimiento (Piper auritum) obtuvieron una mejor conversión alimenticia. Por otra parte, Ayala y col., (2006) y Lara y Lara y col., (2011), encontraron mejora en el consumo de alimento y digestibilidad de la materia seca. De acuerdo a Liliane Trivellato Grassi y col., (2012); Miles y col., (2006) hay extractos como Chenopodium ambrosioides que tienen efectos antiinflamatorios y analgésicos que inhiben mediadores como bradicina (BK), Óxido nitrico (NO), sustancia P (SP), prostaglandina E2 (PGE2), factor de necrosis tumoral (TNF-a), enzimas de actividad mieloperoxidasa (MPO) y enzima deaminasa (ADA) lo que favorecen la absorción de nutrientes.
Actividad Antibacteriana
En este estudio nuestros resultados muestran que las aves que recibieron el EP tuvieron mejor efecto antibacterial ya que se encontraron niveles más bajos de UFC/g de heces con respecto a los animales que no recibieron el EP. En un estudio realizado por Kollanoor y col., (2012), se observó que la motilidad y la capacidad invasiva de Salmonella en el tracto digestivo de las aves se vieron significativamente reducidas por el cinamaldehido y el eugenol principios activos de la canela. Por otro lado, al Orégano (Origanum vulgare), se reconocen propiedades medicinales como: antibacteriales, antifúngicas, antiparasitarias, antimicrobianas y antioxidantes ya que contienen compuestos químicos como el carvacrol, timol, alfapineno, cimeno, levógiro y terpenos principalmente (Parrado y col., 2006; Rivera-Cruz y col., 2011). Pruebas antimicrobianas mostraron que el aceite esencial de O. vulgare ssp. vulgare tienen un gran potencial de actividad antimicrobiana contra 10 bacterias y 15 especies de hongos y levaduras probadas (Arcila Lozano, 2004).
Se ha demostrado que tiene una actividad inhibitoria sobre Escherichia coli (Chávez Torres y col., 2008; Shiva y col., 2012; Sesterhenn y col., 2015), la Salmonella tiphymurium, Salmonella choleraesuis y las bacterias Gram-positivas: Staphylococcus aureus y Bacillus cereus (Albado y col., 2001; Burt, (2004); Ortega y col., 2011; Chamorro y col., 2015; Pastrana-Puche y col., 2017), la inhibición del crecimiento de las bacterias Avibacterium paragallinarum y Pasteurella multocida (Pava y col., 2017; Villareal y col., 2017). Esta disminución de las bacterias patógenas a nivel de la mucosa intestinal redujo la competición por nutrientes con el hospedero, disminuyo las toxinas y amonio producidos por estos patógenos, mejorando así la absorción de nutrientes y consecuentemente promoviendo la disminución de células inflamatorias en la pared intestinal y la renovación de vellosidades intestinales (Armstrong y col., 1986; Henry y col., 1987).
CONCLUSIONES
1. Se observó una mejora en el Peso Promedio de los pollos en la caseta 1 que recibió el EP con un 29.266% por arriba de los pollos que no recibieron el EP durante los 35 días de duración del estudio.
2. Se obtuvo una mejora en el Índice de Conversión en los pollos de la caseta 1 que recibió el EP con un valor de 280 g menos de alimento para producir un kg de carne con respecto a los pollos que no recibieron el EP durante los 35 días de duración del estudio.
3. El parámetro de Ganancia Diaria de Peso mostro una diferencia mayor de 4.43 g en los pollos de la caseta 1 que recibió el EP, en relación a los pollos que no recibieron el EP durante los 35 días de duración del estudio.
4. El porcentaje de Mortalidad obtenida en los pollos de la caseta 1 que recibió el EP fue menor con un 3.457% con respecto a los pollos que no recibieron el EP durante los 35 días de duración del estudio.
5. El indicador productivo de Carne producido por m2 mostro ser mejor en los pollos en la caseta 1 que recibió el EP, con relación a los pollos que no recibieron el EP con una diferencia a favor de la caseta que recibió el EP de 2.905 kg/m2 en los 35 días de duración del estudio.
6. El porcentaje de rendimiento obtenido de los pollos de la caseta 1 que recibió el EP fue mayor en un 3.01% con relación al de los pollos que no recibieron el EP durante los 35 días de duración del estudio.
7. Las UFC/g de heces en los dos muestreos realizados mostraron una concentración menor de enterobacterias en las heces de los pollos de la caseta 1 que recibió el EP con relación a los pollos que no recibieron el EP durante los 35 días de duración del estudio.
8. El análisis costo-beneficio estimado con los resultados de los parámetros productivos obtenidos en este estudio muestra balance positivo de $206,715.00 a favor de la caseta que recibió el EP.