Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La Unión Nacional de Avicultores realizó la semana pasada el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento del consumo de las proteínas huevo y pollo en...
La Cumbre Avícola Latinoamericana de 2026 está programada para el lunes 26 de enero de 2026 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Este evento se llevará a cabo junto con la Exposición Internacional Avícola, parte de la Exposición Internacional de Producción y Procesamiento (IPPE), además de que está copatrocinada por la Asociación Latinoamericana de Avicultura. La Cumbre contará con un...
Aurora Coop ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024, el primero de la cooperativa, consolidando su compromiso de integrar prácticas sostenibles en su gestión y estrategia corporativa. El informe destaca el progreso social, ambiental y económico de uno de los conglomerados agroindustriales más grandes del país.
...
La detección de hemorragias musculares (diátesis hemorrágica) en la pechuga, las piernas y las alas constituye un hallazgo frecuente en pollos de engorda afectados por agentes inmunodepresores, principalmente por el virus de la Infección de la Bolsa de Fabricio (IBF o Enfermedad de Gumboro) y el virus de la Anemia Infecciosa Aviar (AIA). Estas lesiones suelen confundirse con daños ocasionados por una técnica inadecuada de eutanasia; no...
Camilo Andrés Medina Santos de MSD Salud Animal Colombia comparte hallazgos de campo, donde modelos de regresión lineal aplicados al uso de biológicos recombinantes muestran eficiencias económicas notables, además de estabilidad sanitaria en las granjas. La tecnología de doble inserto (ND + BD o ND + ILT) y su versatilidad frente a desafíos como Marek, Gumboro, Newcastle o Laringotraqueítis posicionan a la línea InnoFusion como...
La presencia simultánea de múltiples micotoxinas en un solo lote de materia prima no solo complica el diagnóstico, sino que también eleva exponencialmente el riesgo toxicológico para los animales. Diego Montemayor de VICAM analiza el impacto creciente del calentamiento global en la frecuencia y concentración de estas contaminaciones, subrayando cómo el origen y las condiciones de producción de los granos inciden directamente sobre la...
Pablo Lencioni, CEO de BeFeed, habla sobre el concepto de sustentabilidad, cómo reducir la huella de carbono y lograr ser competitivos internacionalmente. Analiza la cadena completa: desde el galpón hasta los compromisos climáticos globales. Reducir las emisiones en origen ya no es solo un esfuerzo local, sino una exigencia geopolítica. Y es aquí donde herramientas de balance de nitrógeno y eficiencia alimentaria juegan un papel central. Argentina,...
Pedro José de Zavala, Gerente general de Grupo La Calera, nos comparte una mirada crítica sobre una de las paradojas más preocupantes del negocio de ponedoras: el productor invierte en genética, nutrición y eficiencia productiva, pero no en marketing ni en comercialización. Esta falta de enfoque comercial abre espacio al eslabón más débil: un intermediario con poder de negociación desproporcionado, que erosiona...
Buenos días estimados, tengo una inquietud para que ustedes con su experiencia me ayuden: cómo diferenciar las lesiones por micotoxinas de las de Gumboro? Por ejemplo en pollo de engorde, donde muchas veces se ven petequias en pechuga y piernas del mismo modo, yo acostumbro a sacrificar las aves con electricidad y después desangro, sin embargo, quedan estas lesiones agonales (supongo por ruptura de pequeños casos), muchas veces y me confunden un poco. ...
En un mundo con demandas alimentarias en constante crecimiento, donde la sostenibilidad, la salud y la eficiencia productiva son pilares no negociables, la industria de la proteína animal se enfrenta a un momento decisivo. Es en este contexto donde eventos de talla internacional se convierten en faros esenciales, guiando la innovación y fomentando la colaboración.
El Simposio Internacional de Proteína Animal (SIPA) 2025 se erige precisamente como ese...
El centro experimental del IRTA en Mas Bové (Tarragona) da un paso firme en economía circular con la construcción de una planta de biogás que gestionará los purines y gallinaza que generan sus naves de porcino y avícola para generar energía y reducir el consumo de agua de boca para ciertos usos. Con una visión clara hacia la sostenibilidad, el centro pretende ofrecer un modelo replicable en granjas comerciales y un lugar de...
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
El avance en el estudio de la microbiota abre la puerta a estrategias más inteligentes y dirigidas. Desde la identificación de grupos microbianos altamente asociados a animales más sanos y productivos, hasta la incorporación de herramientas de edición genética para potencializar sus funciones, Jaime Andrés Ángel Isaza de Promitec SAS comenta cómo aprovechar el ecosistema intestinal para transformar la producción...
Leonardo Belli, Director para la Unidad de Negocios Multiespecie de MSD Salud Animal, presenta INNOFUSION ILT-IBD en Colombia, una innovadora vacuna recombinante que combina protección contra laringotraqueítis y gumboro en un gen de marek. ...
La falta de nuevos medicamentos antibacterianos y el rápido aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos representan una grave amenaza para las personas y los sistemas de salud. A pesar de la disponibilidad de diversos antibióticos, ha surgido resistencia bacteriana a casi todos los antibióticos descubiertos hasta la fecha. La creciente prevalencia de cepas bacterianas multirresistentes ha vuelto algunas infecciones prácticamente intratables, lo...
“Reinvertir es el futuro de la empresa”, asegura Héctor Bolzán, el empresario entrerriano al frente de la firma nacida en Aldea María Luisa, que hoy marcha de la mano de una tercera generación. En cuatro décadas, el grupo se expandió en avicultura, venta de insumos y servicios agropecuarios, ganadería, agricultura y biocombustibles, como estrategia de crecimiento en armonía con la familia.
...
El costo del alimento es un criterio importante para estimar la economía de los sistemas de producción avícola, ya que la energía contribuye entre el 65 % y el 70 % del costo final. En la mayoría de las situaciones prácticas, las aves de corral se alimentan para satisfacer sus requerimientos energéticos y, por lo tanto, se espera que una reducción en el contenido energético de la dieta aumente el consumo de alimento (CA) y...
Como empresario y formador de equipos de trabajo, me preocupa profundamente la comunicación humana dentro de las empresas, porque he visto cómo los malentendidos, los silencios y los mensajes confusos erosionan la confianza, frenan la innovación y apagan el compromiso. Suelo abordar este tema desde diferentes ángulos, siempre con el mismo propósito y objetivo: fortalecer los vínculos humanos que sostienen a toda...
Introducción La avicultura moderna se enfrenta a una alta presión sanitaria, productiva y ambiental, exacerbada por la reducción del uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) y la intensificación de los sistemas de producción (Gadde et al., 2017; Hedman et al., 2020). En este contexto, la inmunomodulación se presenta como una estrategia clave para potenciar la inmunocompetencia de las aves, mejorar la respuesta vacunal y...