Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

INTRODUCCIÓN El proceso de crianza de becerras y vaquillas de reemplazo es uno de los más importantes para la empresa lechera, ya que su objetivo principal es obtener el mayor número de vaquillas sanas, que paran aproximadamente entre 22 y 24 meses de edad, que sirvan para el reemplazo de animales y para crecimiento del hato en producción, cuando sea el caso (Rodríguez et al., 2012). Adicionalmente, representa entre el segundo y tercer lugar de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Ramiro Gonzalez Avalos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
INTRODUCCIÓN El agua es esencial en los procesos bioquímicos en el organismo, juega un papel fundamental en la regulación de la temperatura del cuerpo y la presión osmótica (Davis y Drackley, 1998). Las becerras reciben agua al consumir leche, otros alimentos y del agua potable. La leche o el sustituto de leche no constituyen agua extra. Por consiguiente, la alimentación no deberá ser interpretada como fuente de suficiente consumo...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Comentario destacado:
Isidro Matamoros
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Universidad Zamorano - Escuela Agrícola Panamericana
Muchas gracias Cristobal y Wilmer, en efecto la idea fue plantear la importancia del buen manejo d elas pasturas para beneficio de los productores. Es importante reconocer la posibilidad de producir en base a pasturas y esto no debe significar una menor productividad o una menor competitividad o una menor calidad de leche. Los sistemas de producción en base a pastos ofrecen una oportunidad de producir sin detrimento al ambiente y con una relación de costos y beneficios muy favorable para el...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 23
Un hongo ayuda al forraje a resistir enfermedades   Un estudio de la FAUBA mostró que la simbiosis con un microorganismo que vive dentro de ciertos pastos reduce las infecciones por patógenos fúngicos. Destacan a la ecología como marco para entender la complejidad de las relaciones entre organismos.   (SLT-FAUBA) Hongos hay en todas partes, incluso en el interior de las plantas. Este es el caso de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albino Mateos Romo
Agrovet Market Animal Health México
La importancia de la Función Hepática
Albino Mateos, Gerente Técnico de Agrovet Market Animal Health México, explica la importancia de las funciones hepáticas en los diferentes producciones, las causas de las afecciones hepáticas y las diferentes estrategias de protección. ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 11
Juan José Romero Zúñiga
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Introducción Debido a su aporte nutrimental, la leche es uno de los alimentos de mayor importancia en el mundo. Además, es producida para funcionar, exclusivamente, como fuente de alimento; por esto, un factor fundamental, que influye sobre el valor de aceptación y comercialización de la leche, es la calidad que presenta (Reyes et al. 2011; FAO 2015). En Costa Rica, por ejemplo, el consumo, per cápita, de productos lácteos fue de 199 kg...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Bretschneider Gustavo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El rendimiento lechero ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas. Como consecuencia, las vacas actualmente llegan a producir hasta 10 veces más leche de lo requerido por el ternero para satisfacer sus necesidades nutricionales. La contraparte negativa es que dicho nivel de producción va acompañado de un balance energético negativo pronunciado, con la consecuente movilización de grasa corporal, que tiene efectos negativos sobre la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Comentario destacado:
Claudio E. Glauber
UCES
UCES
La oferta de agua limpia y fresca a partir del tercer día de vida según se describe este interesante trabajo, me intriga respecto a la inocuidad de dicha agua de bebida, los bebederos, su origen, en síntesis : Es agua segura? o simplemente fresca y limpia. Ambas condiciones, obviamente básicas para el agua de consumo, son suficientes? para garantizar la salud digestiva, la garantía micro-biológica que requiere el agua de bebida en animales inmunosuprimidos? . El concepto de AGUA SEGURA...
Comentarios: 173
Recomendaciones: 11
Comentario destacado:
Hugo Sanchez Guerrero
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Es un buen trabajo.El producto final es de regular calidad nutricional y se puede mejorar como ha sido sugerido.Me preocupan los costos de transporte (>80% de agua), el precio del producto final de acuerdo con su contenido de nutrientes y humedad seria muy bajo ($/Kg).Pero si hay escasez de forraje en ese momento el precio lo determinara la oferta y demanda, calidad nutricional y humedad pasan a un segundo plano....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
Gastón Rodríguez Strange
Estimados, acabo de recibir la sorpresa de una de mis vaquillas de raza clavel alemán, un alumbramiento de 2 terneros, un macho y una hembra, ambos en placenta separadas, la madre está muy bien, parto normal y eliminó sus placentas también normal, los mellizos muy bien, ambos mamando y defecando con normalidad, mi duda es si está madre en el futuro seguirá teniendo alumbramientos de iguales características??, desde Camarico, región del Maule, Chile. ...
Comentarios: 117
Recomendaciones: 1
Buenas, ¿Cómo puedo elegir el mejor bolo ruminal para una deficiencia que produce verrugas en ubre? Es para una vaca y una novilla que sólo comen forraje. ¿Sólo magnesio, con selenio-zinc...? ¿En qué debo fijarme para comprar el más adecuado? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ya comencé a criar ganado jersey con miras a establecer una lechería, y aunque las condiciones climáticas tal vez no son las mejores para esta raza, considero viable el proyecto, así que agradeceré los comentarios que me ayuden a cristalizar el proyecto aún con las dificultades que conlleva un piso térmico a nivel del mar en el trópico medio, particularmente en el estado de Veracruz, México, cerca de Angel R. Cabada. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN La mastitis es uno de los problemas de salud más frecuentes en vacas lecheras, y es una de las principales razones para la eliminación permanente de vacas en los hatos y causa de grandes pérdidas económicas al sector lácteo (USDA 2007). La presencia de esta enfermedad no sólo afecta físicamente a las vacas, sino tam-bién la calidad de su leche. Una de las medidas que más se utiliza actualmente a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN Uno de principales objetivos de una empresa lechera es obtener el mayor número de vaquillas sanas que paran aproximadamente entre los 22 y 24 meses de edad; las cuales sirvan para el remplazo en los siguientes años, así como para el crecimiento del hato y la producción lechera (Rodríguez et al., 2012). Sin embargo, existen factores que afectan negativamente...
Comentarios: 173
Recomendaciones: 11
INTRODUCCIÓN. El consumo de agua por las vacas lecheras rara vez se considera un posible factor limitante para la producción de leche en nuestro medio. Generalmente se presta más atención a otros nutrientes y requerimientos, la cantidad y la calidad de agua no son valoradas y tomadas en cuenta. Siempre se trata de mejorar la producción de leche, de forma general, dando importancia en optimizar la alimentación garantizando los...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 9
Luis Novoa
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
La dinámica del estado energético del agua en el suelo y la planta y su principal mecanismo regulador, los estomas, medido por intermedio de la también dinámica resistencia difusiva, se relacionan con los niveles de producción y calidad de la materia seca de las gramíneas tropicales, indistintamente al hábito de crecimiento o a las estrategias de ocupación del suelo sobre el cual se desarrollan. Se hace entonces inevitable la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Paula Villoria
Hipra
Muy interesante articulo sin duda! Felicidades! También me parece muy interesante el debate que se ha creado en base a esta publicación, cuando veo que tantos y tantos veterinarios creemos que lo mejor que podemos hacer es prevenir, me convenzo de que el futuro cada vez más va hacia un enfoque de reducción en el uso de antibióticos (usarlo unicamente cuando sea necesario, y siempre que sea posible con antibiograma!). Lo que me gustaría saber si alguno de ustedes tuvo experiencias con el uso de...
Comentarios: 63
Recomendaciones: 7
Rafael Ordóñez
UNAM México
UNAM México
Cesárea en Parto Distócico
Organizado por la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos de la Comarca Lagunera A.C “AMVEB Laguna” en el marco de la semana del veterinario se presentaron conferencias con grandes referentes. El Dr. Rafael Ordoñez brindó su charla "¿Qué hacer cuando la alternativa para corregir el parto distócico es la cesárea?"...
Comentarios: 40
Recomendaciones: 29
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
La producción lechera ha mostrado grandes avances en los últimos 70 años. En 1950 esperábamos que las vacas tengan su primer parto con 30 meses de edad y produzcan 2500 lts por lactancia. En la actualidad, la mejora en la genética, la nutrición y el manejo han llevado a que las vaquillonas lleguen su primer parto a los 24 meses y produzcan más de 10.000 en esa lactancia. Sin embargo, la leche no ha cambiado en su composición y sigue...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 7
Creo yo que el Trópico Húmedo Bajo podría ser un medio ambiente adecuado, tal vez no el ideal para vacas lecheras de alta producción; pero que bajo techo y en raciones tipo TMR podrían llegar a producir el doble que razas mestizas o de doble-propósito en sistemas de pastoreo. Estas regiones ofrecen extensión de tierra mecanizable, donde la plantación de maíz, sorgo y otros cereales para ensilaje es posible. Muchas de estas...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 4
1...747576...79