Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Introducción Cuando las vacas primíparas son introducidas por primera vez a un sistema de ordeñe responden demostrando comportamientos relacionados a agitación, como pasos y patadas. Estas respuestas varían de forma individual, por lo tanto, podrían estar relacionadas con el temperamento del animal (Burdick et al., 2011). La velocidad de fuga (VF) es una prueba comúnmente utilizada para evaluar el temperamento en bovinos. El objetivo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Iorio JD
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Frente a la necesidad de encontrar indicadores prácticos y objetivos para medir la influencia del ambiente sobre el bienestar de las vacas en lactación se pueden utilizar indicadores como lo son la temperatura corporal superficial del animal (TCS) y el nivel de ruido (NR) en sala de ordeño. Existe una relación lineal positiva entre la temperatura corporal de las vacas y las temperaturas ambientales altas, especialmente en condiciones de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción Melilotus alba es una especie de la familia de las fabáceas que puede utilizarse en la provincia de Chaco para mejorar la oferta forrajera en el período crítico invernal, además de emplearse como cultivo de servicio y melífera. El uso de bioinoculantes con microorganismos promotores de crecimiento vegetal es una estrategia para reducir el uso de fertilizantes y agroquímicos, generando de esta forma prácticas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Toffoli GD
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Introducción El estrés por calor en vacas lecheras es un tema de importancia económica, ya que reduce tanto la producción, la reproducción, afecta la salud y el bienestar. Esto es especialmente cierto en la cuenca lechera santafesina, donde se espera para los próximos años el aumento de la temperatura y de la humedad. La implementación de sistemas de refrigeración ayuda a reducir el estrés por calor en las vacas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La lactogénesis es la modificación de la glándula mamaria que permite el inicio de la lactación, de forma que el ternero tiene garantizada su nutrición temprana en cualquier época del año. La lactogénesis incluye la transformación de un epitelio no secretor, en la vaca seca, en un epitelio secretor.   2 etapas de la lactogénesis. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Tania Aguilar López
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
  • Mitos del consumo de leche y beneficios nutricionales
Introducción    La ponencia "Leche, Vaca Explicatoria de la Nutrición Humana" aborda una serie de mitos y  controversias que han rodeado al consumo de leche a lo largo de la historia. En este resumen,  se destacarán los beneficios de la leche, la calidad de sus proteínas, la importancia de la nutrición  animal en la producción de leche de calidad, así como la controversia en torno a la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hugo Carignano
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El valor saludable de la grasa butirosa (GB) ha sido cuestionado por su exceso en ácidos grasos (AG) saturados (AGS). La suplementación con aceites ricos en AG poliinsaturados (AGPI) permite modular la composición en AG de la GB en un sentido saludable (Antonacci y Gagliostro, 2020), pero su implementación puede resultar difícil. Los AGPI no protegidos podrían a su vez afectar la producción y composición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El bajo recuento de folículos antrales (RFA) en vacas Holando Argentino en lactancia puede atribuirse a la subespecie/raza como así también a los desafíos metabólicos a los que se encuentran sometidas las mismas (Ferreira et al., 2011). El éxito de la técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonografía (OPU, del inglés ovum pick up) y la producción in vitro de embriones depende...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Daniel Scándolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Cambios en la condición corporal durante el período de transición ocasionan alteraciones metabólicas que inciden sobre la salud, la producción y la reproducción de vacas lecheras (Barletta et al., 2017; Manríquez et al., 2021). La condición corporal es una estimación visual subjetiva rápida que permite determinar las reservas de energía, principalmente la movilización grasa...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introducción Los programas de alimentación intensificados o acelerados para terneros tienen el objetivo de optimizar el crecimiento en las primeras etapas de vida, aumentando el aporte de energía y proteínas, acelerando el desarrollo a nivel digestivo, alcanzando antes la pubertad, aumentando el desarrollo de parénquima mamario, y mejorando la performance de estos animales cuando sean adultos (Brown et al., 2005). Estos programas se caracterizan por...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Mejorar la sostenibilidad a nivel granja lechera
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre mejorar la sostenibilidad a nivel granja lechera y los beneficios....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Inmunidad en becerras: alternativas que reduzcan el uso de antimicrobianos.
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre las herramientas que tenemos para r educir el uso de antimicrobianos y mejorar la respuesta inmune de nuestras becerras....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Hipocalcemia subclínica en vacas de primer parto y en vacas de 3 a 4 partos
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, Hipocalcemia subclínica en vacas de primer parto y en vacas de 3 a 4 partos y las diferencias de manejo que podemos adoptar. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
¿Cómo afecta la calidad del agua a las becerras?
Hablamos con Karla Rodríguez Hernández, investigadora titular de INIFAP, especialista en becerras sobre "Calidad del agua para la alimentación de becerras". Le consultamos cómo afecta el agua al desarrollo del rumen, cuánta agua requieren nuestras becerras, cómo afecta la la calidad del agua a las becerras y qué calidad debemos darles. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Gladis Rebak
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Características de produción de leche de búfala
Hablamos con la Dra. Gladis Isabel Rebak (UNNE) sobre la producción de leche de búfala, las diferencias de producción, las características y la calidad de la leche de búfala....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Gabriel Sevilla Ing. Agr.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿Cómo maximizar el uso de pasturas?
Hablamos con el Ing. Agr. Gabriel Sevilla sobre manejo de pasturas y cómo maximizar el uso para mejorar la producción. Además nos explica los resultados de un trabajo que realizaron sobre festuca alta en una zona frontera entre zona templada y subtropical. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Sofía Graffigna
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Beneficios de enriquecer el ambiente de cultivo de alfalfa
Hablamos con Sofía Graffigna y Juan Ignacio Agüero sobre la importancia de diversidad de abejas para la producción de alfalfa. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿Cómo se transmite la anaplasmosis en bovinos?
Hablamos con Germán José Cantón sobre Anaplasmosis sobre una mayor frecuencia de la enfermedad, nos explica cómo se transmite y que factores de riesgo tenemos, el diarnóstico diferencial, cómo confirmar el diagnóstico y formas de prevención. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Nutrición animal, Sostenibilidad y tendencias de consumo
La Dra. Johanna Ciro Galeano habla sobre los pilares clave en la nutrición animal y su impacto en el ambiente y las oportunidades estratégicas impulsadas por las tendencias de consumo. La Referente señala como promover salud a través de la nutrición en los animales, la importancia de cuantificar el impacto ambiental en la producción de alimentos y cómo combinar estrategias (Herramientas digitales, nutrición de precisión, aditivos e ingredientes estratégicos) para ir más allá de "sólo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Utilización de urea protegida en tambo
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre la utilización de urea protegida en tambo....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
1...192021...79