Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

INTRODUCCIÓN El costo de producción del kilogramo de pollo parrillero en la ciudad de Yurimaguas y, en general, en el departamento de Loreto, Perú, es alto, comparado con las demás regiones del país, debido principalmente a los elevados precios de los insumos que se usan en la alimentación de los pollos. El maíz constituye el ingrediente principal de las raciones para aves, con más del 60% dentro de las fórmulas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Herramientas nutricionales para mejorar el desempeño de pollos de engorda
El Profesor Horacio Rostagno de la Universidad Federal de Vicosa (Brasil) presentó una charla sobre "Herramientas nutricionales para mejorar el desempeño de pollos de engorda". Entre los factores más importantes mencionó la genética, la sanidad y... ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 16
Mycoplasma gallisepticum: pérdida de producción y calidad de huevo
Una de las bacterias más pequeñas que se encuentran en la naturaleza es el Mycoplasma gallisepticum, también conocido como MG. Infecta a las aves de forma horizontal, causando grandes pérdidas económicas en las granjas. Esto se debe a que la bacteria entra fácilmente en el tracto respiratorio superior de las aves y provoca micoplasmosis, una enfermedad que afecta a los sistemas respiratorio y reproductivo, con pérdida de producción y calidad de los huevos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Angel Salazar
ABC Avícola
Introducción Mantener la incubabilidad del HF es muy importante para optimizar la rentabilidad de una planta incubadora. Hay varios factores que causan mermas de incubabilidad, una guarda prolongada es posiblemente el factor principal. Las siglas SPIDES en Español, significan: Cortos períodos de incubación durante el almacén del huevo - CPIDAH. La técnica SPIDES, bajo su perspectiva...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
En los últimos artículos hemos hablado de la importancia de la bioseguridad, el agua, el manejo de información, ABC de como cuidamos nuestras aves, y aquí quiero compartir algunas ideas de cómo manejamos el área de espera y el despacho de los pollitos a las granjas. Durante la vida de un pollito existen 2 etapas que estas aves quedan como en el limbo y nadie es dueño. La primera es cuando están en la sala de espera por despachar a las...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 16
En la industria de la cría de animales, muy a menudo se pasa por alto la salud del hígado. Especialmente para aquellos animales con ciclos de reproducción cortos, la función del hígado ya ha surgido problemas, pero no se ha detectado y ha entrado en el mercado. Por ejemplo los pollos de engorde pueden ingresar al mercado en aproximadamente 35 días a 40 días, durante el cual la función hepática se debilitó o las lesiones,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La FAO/ONU, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, declara que la definición de Seguridad Alimentaria se basa en los conceptos de Acceso, Educación y Cualidad de los alimentos, de modo que todos tengan acceso a alimentos seguros y de calidad en cantidad suficiente para la atención de sus necesidades nutricionales garantizando su bienestar y salud, respetándose costumbres y culturas. La Seguridad Alimentaria es...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Establecer un programa efectivo de manejo integrado de mosca doméstica en centros avícolas que incluya componentes de monitoreo, prevención, uso racional de productos químicos y disminución del impacto al medio ambiente fue el objetivo de David Enrique Ricce Ramos en su investigación para optar el título de ingeniero agrónomo en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Etmeira Sandoval
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Por ser el huevo uno de los alimentos, más completos y nutritivos de la naturaleza, debemos ser muy cuidadosos en su conservación y almacenamiento al llevarlo a casa, no sea que por un mal manejo su calidad se vea comprometida. Los alimentos perecederos son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla y el huevo entra en esta categoría. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Alexandre Rosa
LAVIC/UFSM
LAVIC/UFSM
NUTRICIÓN MATERNA Y DESEMPEÑO REPRODUCTIVO La nutrición de reproductoras pesadas ha sido enfocada sobre su desempeño, asociada al menor costo de producción. Cuando hablamos del desempeño de reproductoras, está tradicionalmente vinculado con la producción de huevos y fertilidad, dejando como segundo plano la calidad de su descendencia. Así, el perfil nutricional utilizado para obtener un mejor desempeño de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Los ácidos orgánicos e inorgánicos son ampliamente utilizados tanto en materias primas como en los alimentos terminados para animales para inhibir patógenos entéricos. El principio básico clave sobre el modo de acción sobre las bacterias es que los ácidos orgánicos no disociados (no ionizados, más lipofílicos) pueden penetrar en la pared celular bacteriana e interrumpir la fisiología normal de ciertos tipos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Modulación estratégica de la microbiota intestinal: Conceptos a entender La salud intestinal es importante para maximizar la salud, el bienestar y el rendimiento de especies animales de abasto. Tradicionalmente, debido a la falta de tecnologías disponibles, nuestro conocimiento de la diversidad de microbios de las comunidades intestinales de los animales se había simplificado demasiado y entendíamos poco acerca de ellas. Sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Los microorganismos multirresistentes pueden moverse fácilmente entre humanos y animales, ya sea a través de los alimentos, el agua, el medio ambiente y/o la migración de humanos y animales.  Por lo tanto, la resistencia a los antibióticos se convierte en un asunto de gran relevancia para la salud pública. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Una investigación realizada en el Colegio Veterinario del Atlántico (University of Prince Edward Island) y University of Guelph, ambas de Canadá, logro identificar y caracterizar la expresión de un nuevo gen en pollo de engorde,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Tatiana Garcia Diaz
CJ Bio
INTRODUCCIÓN Es un hecho que la energía impacta directamente en los costos finales de las raciones de pollos de engorde, por lo tanto, desarrollar investigaciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética de las dietas es un punto crucial ser investigado. Según los resultados obtenidos por Rodrigueiro et al. (2018a) y Rodrigueiro et al. (2018b) hay evidencia de que el Inosina Monofosfato (IMP) no debe usarse únicamente como potenciador del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Roberto Santiago Gómez
Chr. Olesen Group
Alternativas no antibióticas para el manejo de la salud intestinal
M.C. Roberto Santiago, Gut Health Solution Manager en Evonik, presentó una charla sobre "Alternativas no Antibióticas para Manejo de la Salud Intestinal". Profundizó sobre el uso de antibióticos de manera responsable......
Comentarios: 6
Recomendaciones: 9
La condición de la pechuga de madera (woody breast - WB) causa pérdidas económicas significativas a la industria avícola mundial, y la falta de una herramienta objetiva y rápida para identificar esta miopatía es un factor determinante. El objetivo de un estudio realizado por Juan P. Caldas-Cueva, A. Mauromoustakos, Casey M. Owens de la Universidad de Arkansas (EE.UU.) y X. Sun de Chuzhou University (China) fue determinar si hay...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los problemas de locomoción son una de las causas más frecuentes para la eliminación de pollos al inicio, durante y al final de la crianza. La debilidad en patas o la dificultad para caminar en pollos se pueden presentar por distintos factores que puede ser genético, alimenticio, infeccioso o de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Especies reactivas de oxígeno Los organismos que viven en condiciones aeróbicas dependen del oxígeno para su respiración. Aunque la respiración es esencial para la vida y necesaria para generar energía, también puede ser perjudicial debido a la formación de especies de oxígeno reactivas (ROS, siglas en inglés) ). Las ROS son compuestos altamente reactivos derivados del oxígeno capaces de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 8
Daniel Garcia Sillas
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Big Data aplicado a la producción de aves
El Dr. Daniel Garcia, Artificial Intelligence Manager en Evonik, presentó su charla sobre "Big Data aplicado a la producción de aves". Tomar decisiones basadas en datos permite mejorar los procesos de producción, calidad de producto, salud animal... ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 12
1...868788...102