Artículos Técnicos de Antibióticos en Cerdos
Artículo publicado el 22 de enero de 2019:
INTRODUCCION
En la actualidad los países en vías de desarrollo en América Latina y el Caribe afrontan un gran reto para los próximos años en relación con la provisi&oa...
Artículo publicado el 23 de octubre de 2018:
Sin duda, los antimicrobianos ofrecen muchas ventajas relacionadas con la productividad (reducción de la mortalidad, mejor rendimiento, disminución de la variabilidad, mayor rentabilidad). Por est...
Artículo publicado el 19 de enero de 2018:
Empezaré esta contribución con un tema de extrema importancia, revisando el control de los antibióticos como promotores del crecimiento para la nutrición animal, y delineando el futu...
Artículo publicado el 14 de noviembre de 2017:
Llevo varios meses explicando con todo lujo de detalles en mis clases y mencionándolo, una y otra vez, en mis conferencias y seminarios que, en la producción pecuaria del siglo XXI no es...
Artículo publicado el 3 de enero de 2017:
Introducción
En diferentes explotaciones porcinas suelen aplicarse antibióticos a las cerdas el día previo al parto con el objetivo de disminuir la carga bacteriana de la sala. Ésta...
Artículo publicado el 3 de febrero de 2016:
Introducción
Streptococcus suis (S.suis) es un patógeno común de amplia distribución en cerdos, está asociado a varias enfermedades como meningitis, artritis, bronconeumon&ia...
Artículo publicado el 6 de noviembre de 2015:
Introducción.
La medición del proceso infeccioso a nivel de población es un componente indispensable para caracterizar una enfermedad en razón del tiempo y el espacio en que ocurre,...
Artículo publicado el 20 de octubre de 2015:
Introducción
La enfermedad del ojo azul (EOA) es un problema de salud porcina, que sigue afectando principalmente la región centro-occidente del país (2). Recientemente se aislaron dos nue...
Artículo publicado el 23 de septiembre de 2015:
Introducción
Haemophilus parasuis (Hp) es un comensal de las vías respiratorias altas de los cerdos, agente causal de la Enfermedad de Glässer la cual se caracteriza por producir poliserosit...
Artículo publicado el 2 de febrero de 2015:
INTRODUCCIÓN
Micotoxinas, particularmente el deoxinivalenol (DON), producida por hongos de la familia Fusarium sp., son frecuentemente encontradas como contaminantes de cereales como el maíz, qu...