Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Pedro Melendez
Texas Tech University
Texas Tech University
Caída de grasa en leche
Durante el World Buiatrics Congress organizado por Anembe hablamos con el Dr. Pedro Melendez sobre la Caída de grasa en leche y le pedimos recomendaciones para trabajar desde la nutrición. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nora Mestorino
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
 Mastitis y resistencia en caprinos.
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Nora Mestorino sobre los trabajos presentados y el dignóstico de mastitis en caprino, sus diferencias de tratamiento con bovinos y problemas de resistencia. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Calidad del silo y Digestibilidad de Fibras
El Dr. Juan Roberto Vega habla sobre los análisis de silos, la digestibilidad de Fibras y sus recomendaciones para esos temas y para algunas problemáticas que pudieran surgir, como las micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Roberto Sartori
USP -Universidade de São Paulo
USP -Universidade de São Paulo
IATF en Lechería: Comparación de protocolos.
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Roberto Sartori sobre IATF en Lechería y los resultados comparando protocolos. Además de la tasa de preñez del 30% en Brasil como los resultados de la utilización de ciertos programas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Biofertilización en pasturas en altura.
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Jeniffer Iguago sobre su experiencia con biofertilización en pasturas en una Hacienda en Ecuador a 3200 metros sobre el nivel del mar. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
¿Qué debemos medir en lechería?
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Ramona Molnar sobre su conferencia Producción lechera sostenible y bienestar animal, ¿Qué debemos medir?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Francisco Peñagaricano
University of Wisconsin - Madison
University of Wisconsin - Madison
Base genética de la eficiencia de la alimentación
Durante el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal - CLANA 2022 Francisco Peñagaricano brindó su conferencia Base genética de la eficiencia de la alimentación de las vacas lecheras ¿Cómo la medimos? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Macrogranjas: Polémica en sostenibilidad
Hablamos con Alfredo J. Escribano, Phd, MBA, Regional Manager - Orffa sobre la polémica en sostenibilidad de las Macrogranjas, la comparación con una granja pequeña y la infraestructura de la produccion intensiva....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
¿Cómo mejorar el calostro en el preparto bovino?
Hablamos con Karina Loo Estrada, Directora de investigación y desarrollo ADN Empresarial México y le pedimos recomendaciones para mejorar la calidad de nuestro calostro desde el preparto, con la nutrición, bienestar, vacunación. Además le consultamos hasta que momento podemos colectar el calostro y cómo saber si la transferencia de inmunidad fue exitosa. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Gladis Rebak
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Introducción En Argentina, la cría de búfalos tiene como destino principal la producción de carne, siendo comercializados muchas veces como vacunos. En lo que respecta a la producción de leche, la misma sigue siendo de muy escasa trascendencia. Sin embargo, existen importantes establecimientos productores de leche y elaboradores de productos derivados en provincias como Buenos Aires y Santiago del Estero (Crudeli, 2021). Más del 5% de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Para formular un bloque mineral es necesario contar con la información de la concentración mineral del forraje o la dieta basal, del requerimiento y tener una estimación del consumo de bloque de la especie. Primero se define la concentración por kg del elemento (% los macro y ppm los micros elementos) que requiere la especie con NRC (2007) o McDowell (1997). Como ejemplo se usará información para calcular la concentración de elementos para...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Ramiro Gonzalez Avalos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Introducción Un factor crucial que influye en la economía de los productores lecheros y a la capacidad de producción a largo de la vida de una vaquilla lechera es la prontitud con la que crece desde su nacimiento hasta el momento de su primer parto. La alimentación y la prontitud de crecimiento se ven reflejados de manera directa sobre la edad en que la vaquilla tiene su primer parto y en la producción diaria del ganado (Heinrichs, 1993). así...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Javier Chaves
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Complejo Mastítico Bovino: Acción del ser humano
El M.V. Javier Chaves, Especialista en Bovinos, habla sobre el correcto manejo y prevención de la mastitis bovina, en esta pieza habla sobre el ser humano en acción dentro del complejo mastítico. (Video 6)....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
Me hubiera gustado una mejor información de campañas y rendimientos de las vacas en altura, yo trabajo a 3300 msnm en el distrito de Tauca, provincia de Pallasca en el departamento de Ancash en el Perù con registros de 8500 kg año estandarizadas a 2 x equivalente adulto e igualmente estandarizadas a 305 dias de lactacion con pasturas de Ray grass y trébol en cantidades de 55 kg. diarios de forraje y 6 Kg de concentrado durante los primeros 150 dias DEL,...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Durante el período estival, en la cuenca lechera central, se dan condiciones de elevadas temperaturas y humedades relativas que generan estrés térmico en las vacas y afectan su comportamiento productivo. Para estos periodos críticos, desde el INTA Rafaela recomiendan la planificación de dietas frías, el acceso a fuentes de agua limpia y fresca, así como proveer sombra suficiente y buena ventilación. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Un aspecto fundamental en la nutrición animal es poder determinar la rentabilidad de las raciones o del uso de aditivos. En el cuadro 74.1, se resumen las principales variables para hacer un análisis de presupuestos parciales de costos de alimentación (Coffey y Laurent, 2004; Mendoza et al., 2015). Cuadro 74.1 Principales indicadores para una evaluación económica de costos de alimentación ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Colbert Pinardi Gonzalez Rondon
Saludos, tema interesante. Nada sustituye una permanente vigilancia, la acotación que hace el Dr Raul Jesus de introducir el dedo y evaluar la goma me parece sumamente adecuada, ademas de chequear la goma sirve para evaluar limpieza, de hecho en mi practica profesional es lo primero que hago al entrar a una sala por cualquier motivo, incluso la ultima pezonera de la linea te puede dar idea de la eficiencia del equipo lavando. La duraciòn de las pezoneras no puede tomarse...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Karla Rodríguez-Hernández
INIFAP México
INIFAP México
Buenas tardes, el empleo de sustitutos de leche para disminuir los costos de alimentación es una "falacia" que les han vendido las compañías que venden sustitutos a los productores, porque al final el productor está pagando más por menores ganancias de peso, pero como sale menos de su bolsillo, cree que ya ahorró. Los sustitutos de leche son "más baratos" porque les intercambian ingredientes de muy alta calidad de la leche, como lo es la caseína por proteínas de soya y trigo, o la grasa...
Comentarios: 41
Recomendaciones: 4
Nutrición temprana en becerras lecheras
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre nutrición temprana en becerras lecheras y el impacto en su futura producción de leche. Qué ofrecer a partir del primer día de nacida, cuándo debemos empezar a ofrecer alimento iniciador y cómo podemos empezar a tomar la decisión de regular la cantidad de leche ofrecida....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En nuestro país conviven muy diferentes sistemas de producción de leche, desde los más pastoriles hasta los más intensivos. Desde aquellos en los que la vaca va en busca de gran parte de su alimento hasta aquellos en que se los hacen llegar sin que tenga que caminar.  Cuando se hace referencia al gran tema del precio de la leche, se suele generalizar afirmando que con tal precio se está perdiendo dinero, y que el umbral para...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
1...232425...79