Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

En un mundo con demandas alimentarias en constante crecimiento, donde la sostenibilidad, la salud y la eficiencia productiva son pilares no negociables, la industria de la proteína animal se enfrenta a un momento decisivo. Es en este contexto donde eventos de talla internacional se convierten en faros esenciales, guiando la innovación y fomentando la colaboración. El Simposio Internacional de Proteína Animal (SIPA) 2025 se erige precisamente como ese...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El centro experimental del IRTA en Mas Bové (Tarragona) da un paso firme en economía circular con la construcción de una planta de biogás que gestionará los purines y gallinaza que generan sus naves de porcino y avícola para generar energía y reducir el consumo de agua de boca para ciertos usos. Con una visión clara hacia la sostenibilidad, el centro pretende ofrecer un modelo replicable en granjas comerciales y un lugar de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Optimizar probióticos: Conocimiento de la microbiota
El avance en el estudio de la microbiota abre la puerta a estrategias más inteligentes y dirigidas. Desde la identificación de grupos microbianos altamente asociados a animales más sanos y productivos, hasta la incorporación de herramientas de edición genética para potencializar sus funciones, Jaime Andrés Ángel Isaza de Promitec SAS comenta cómo aprovechar el ecosistema intestinal para transformar la producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Jose Salazar
Jose Salazar
Grupo Nutec
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Leonardo Belli
MSD Salud Animal Colombia
MSD Salud Animal Colombia
Protección contra Laringotraqueítis, Gumboro y Marek aviar
Leonardo Belli, Director para la Unidad de Negocios Multiespecie de MSD Salud Animal, presenta INNOFUSION ILT-IBD en Colombia, una innovadora vacuna recombinante que combina protección contra laringotraqueítis y gumboro en un gen de marek. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La falta de nuevos medicamentos antibacterianos y el rápido aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos representan una grave amenaza para las personas y los sistemas de salud. A pesar de la disponibilidad de diversos antibióticos, ha surgido resistencia bacteriana a casi todos los antibióticos descubiertos hasta la fecha. La creciente prevalencia de cepas bacterianas multirresistentes ha vuelto algunas infecciones prácticamente intratables, lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
“Reinvertir es el futuro de la empresa”, asegura Héctor Bolzán, el empresario entrerriano al frente de la firma nacida en Aldea María Luisa, que hoy marcha de la mano de una tercera generación. En cuatro décadas, el grupo se expandió en avicultura, venta de insumos y servicios agropecuarios, ganadería, agricultura y biocombustibles, como estrategia de crecimiento en armonía con la familia. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Gonzalez Mateos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El costo del alimento es un criterio importante para estimar la economía de los sistemas de producción avícola, ya que la energía contribuye entre el 65 % y el 70 % del costo final. En la mayoría de las situaciones prácticas, las aves de corral se alimentan para satisfacer sus requerimientos energéticos y, por lo tanto, se espera que una reducción en el contenido energético de la dieta aumente el consumo de alimento (CA) y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Como empresario y formador de equipos de trabajo, me preocupa profundamente la comunicación humana dentro de las empresas, porque he visto cómo los malentendidos, los silencios y los mensajes confusos erosionan la confianza, frenan la innovación y apagan el compromiso.    Suelo abordar este tema desde diferentes ángulos, siempre con el mismo propósito y objetivo: fortalecer los vínculos humanos que sostienen a toda...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción La avicultura moderna se enfrenta a una alta presión sanitaria, productiva y ambiental, exacerbada por la reducción del uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) y la intensificación de los sistemas de producción (Gadde et al., 2017; Hedman et al., 2020). En este contexto, la inmunomodulación se presenta como una estrategia clave para potenciar la inmunocompetencia de las aves, mejorar la respuesta vacunal y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Fernando Navarro
Hy-Line International
Hy-Line International
Potencial de la producción avícola en Latinoamérica, Fernando Navarro
Fernando Navarro, Director de ILD para Latinoamérica, habla sobre las operaciones que realizan en la distribución de pollitas de calidad de un día de edad y su mirada sobre el potencial de la producción avícola. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Teresa Ambriz
Syngenta
Todo rodenticida,sea anticoagulante o de otro modo de acción , es un riesgo para animales no objeto de control en manos de personas irresponsables y que no están capacitados para el uso de ellos de manera adecuada, peor aún la venta indiscriminada por distribuidores de plaguicidas al público en general de rodenticidas de uso doméstico o “kileados” en bolsa sin etiqueta alguna , sin importarles el destino final del rodenticida, por la...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Dr. Arturo Rojas
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Influenza aviar H5N1: Uso estratégico y efectivo de vacunas
En un contexto donde la influenza aviar H5N1 ha diezmado colonias enteras de especies silvestres y amenaza la bioseguridad agropecuaria global, Algunos países han logrado el estatus de países libres de influenza aviar gracias al uso estratégico y efectivo de vacunas. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en el control de enfermedades transfronterizas? En esta entrevista durante el Día Nacional del Avicultor en Guatemala, el Dr. Arturo Rojas de Laboratorio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Identificar coccidiostatos en la producción
¿Puede un solo kit detectar simultáneamente más de siete coccidiostatos con precisión en matrices tan diversas como premezclas y cereales? Priscila Rincón de Motibus presenta una solución integral basada en ELISAs múltiples para la identificación de coccidiostatos en la producción animal. Este kit permite detectar compuestos como nicarbazina, salinomicina, monensina, decoquinato o clopidol —incluso en niveles traza—...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristina Elodia Bahamon Cabrera
Universidad de la Amazonia
Universidad de la Amazonia
Avicultura, una atractiva opción profesional
"La avicultura colombiana no necesita más motivación. Necesita más profesionales". Cristina Elodia Bahamon Cabrera de la Universidad de la Amazonia lo afirma tras su participación en el Seminario Avícola Estudiantil: existe una desconexión entre la alta organización gremial y la escasez de talento técnico disponible. Ante esta realidad, su trabajo desde la Universidad de la Amazonía busca formar estudiantes en producción...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Con el aumento de las temperaturas, la industria avícola argentina se prepara para enfrentar una de las estaciones más complejas del año. El CEO de BeFeed, Pablo Lencioni , detalla cómo la innovación, la planificación y la adaptación a los cambios climáticos marcan el rumbo tanto de la producción como del desarrollo de productos estratégicos para el bienestar de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Perdue Farms, empresa familiar estadounidense de alimentación y agricultura de cuarta generación, ha decidido incorporar el concepto de incubación en granja "NestBorn" a su cadena de producción y suministro de pollos de engorde. La adopción de este enfoque innovador y con visión de futuro para incubar pollitos de un día en naves de engorde, en lugar de en plantas de incubación, se ajusta perfectamente a la convicción de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El virus de la laringotraqueítis infecciosa aviar (ILTV) constituye un caso paradigmático del fracaso global en el control de enfermedades aviares. Desde hace más de un siglo, este herpesvirus se mantiene como una amenaza persistente en todos los continentes, desafiando vacunas, programas de bioseguridad y avances biotecnológicos. Ningún país ha logrado erradicarlo, y a nivel mundial sigue siendo un recordatorio de que la naturaleza guarda recursos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
AMEVEA tiene el gusto de presentar a sus asociados y a toda la comunidad de especialistas en avicultura, el II CURSO DE INMUNOLOGÍA AVÍCOLA, importante evento de capacitación que brindará herramientas fundamentales para la formación integral de los profesionales vinculados a la industria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este ecosistema de soluciones y servicios inteligentes se lanzó para México, Indonesia y Europa. Ciudad de México a 22 de octubre del 2025. ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, anunció el lanzamiento y ampliación de SINCRO para mejorar la consistencia y la eficiencia de la producción de animales de granja en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0