Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Estrés calórico en las aves: Manejo y complemento nutricional
Profesionales del sector avícola nos explican cómo combatir los efectos de las olas de calor en avicultura y el papel que pueden jugar los complementos nutricionales. En este caso Jesús Fernández (Director Técnico Veterinario en Inasur, S.L.) habla sobre el impacto del estrés por calor en las aves y como minimizar ese impacto, sea desde el manejo y las instalaciones como el aporte que puede hacerse desde el nivel nutricional...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Servicio de Comercialización Agrícola del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) lanzó una nueva herramienta de capacitación titulada “Serie de imágenes de aves de corral” para proporcionar una guía visual sobre las tolerancias a los defectos de clasificación de las aves de corral que afectan la calidad del producto. Esta guía proporciona información complementaria en un formato accesible y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mayra Diaz
Mayra Diaz y 1 más
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Introducción  En la producción de pollos de engorde la alimentación representa cerca del 60 al 75% del total de los costos (Araujo et al., 2007; Ding et al., 2016), por lo que se han venido estudiando diferentes aditivos que mejoren los parámetros productivos directa o indirectamente, al utilizar más eficientemente los nutrientes contenidos en las dietas (Castro, 2009), destacándose entre estos aditivos las protesas. Es importante...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Consejo de Granos de los Estados Unidos (U.S. Grains Council) , que desarrolla mercados de exportación para la cebada el maíz, el sorgo y co-productos relacionados incluyendo los granos secos de destilería con solubles (DDGS) y el etanol, ha actualizado en su versión en inglés el manual del usuario de DDGS, llegando así a su cuarta edición y proporcionando un resumen detallado y completo con información nutricional y nuevos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
  • Sustituir aceite vegetal en dieta de gallinas de primer ciclo
Introducción En la producción de huevo el costo del alimento representa del 50-70% y de éste la energía obtenida del metabolismo del aceite constituye el elemento de la dieta que mayor peso tiene en el mismo. El consumo del alimento y las necesidades de energía de la gallina están influenciadas por el nivel de producción, el peso del ave, temperatura de la caseta y nivel de emplume. (López, 2013) ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
El agua de bebida es el nutriente más importante y sirve como transporte de estos, de hormonas, actúa como lubricante en las articulaciones, es el componente esencial del equilibrio acido-básico y actúa como un disolvente universal [1]. El consumo de agua por las aves duplica su ingesta de alimento balanceado. Esta proporción puede llegar a ser mayor en condiciones de alta temperatura y en aves recién nacidas, donde este valor puede ser hasta del 85%...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Si bien muchos de ustedes tienen experiencia con el trabajo desde sus hogares, quiero compartir algunos consejos basados en mis 12 años de “home-office”: – Eviten la fatiga y el cansancio que genera el consumo excesivo de información. Si bien no es reconocido aún por las ciencias médicas, existe un cuadro conocido...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 8
Introducción La coccidiosis es una de las enfermedades más perjudiciales para las aves de corral, debido principalmente a la reducción de la conversión alimenticia, la disminución de la tasa de crecimiento y, en ocasiones, el aumento de la mortalidad [13]. Provoca la destrucción extensiva del epitelio intestinal, lo que se traduce en una reducción de la eficiencia alimentaria y de la ganancia de peso corporal, así como en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Hoy en día, la industria avícola está creciendo e intensificándose cada vez más, por lo que se hace necesario ser competitivo para así obtener buenos rendimientos económicos. La bioseguridad es una disciplina que tiene mucho que aportar, ya que otorga directrices para prevenir y controlar enfermedades, que son uno de los principales factores que influyen en el éxito del rendimiento en la industria. Hay...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luciano Paz
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Argentina es un gran consumidor de huevos. En el año 2022 fuimos los cuartos consumidores de huevos del mundo con 314 huevos por habitante al año. Argentina consume casi el 100% del huevo producido. Solo un 3% de la producción se exporta. Buenos Aires y Entre Ríos son los mayores productores del país. Cada zona, cada granja y cada productor tiene diferentes realidades a la hora de manejar esta actividad. Es por eso que planteamos objetivos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Emanuel Gumina
VETANCO SA
VETANCO SA
Impacto de Salmonelosis en la industria avícola
Emanuel Gumina (Vetanco) habla sobre el impacto de la Salmonelosis en la industria avícola y los problemas ocasionados por la infección con salmonella....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Las Xilanasas y la producción de prebióticos
¿No todas las xilanasas producen los arabinoxilo-oligosacáridos (AXOS) adecuados? El Dr. Pete Wilcock (AB Vista) ofrece su visión sobre este planteamiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Endotoxinas: Daños en el organismo
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) describe algunos de los daños que causan las endotoxinas en el organismo de las aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Lo único constante es el cambio, sólo las empresas eficientes que se adapten mejor a los cambios del mercado son las que permanecen vigentes en él. La adaptación al cambio se logra haciendo un manejo eficiente de los recursos disponibles, brindando los productos de calidad que nuestros usuarios desean. Las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Es difícil estimar cuantos miles de millones de aves tenemos en la industria avícola alrededor del mundo. Información de los EE. UU indica que tienen 10 mil millones de aves entre las reproductoras, gallinas comerciales, pollos y pavos. Se estima que existen otros 30 mil millones de aves a nivel mundial, para un total aproximado de 40 mil millones. Aproximadamente 5 aves por cada habitante como promedio. Uno de los 5 es la gallina que produce 300 huevos, y otros 4 son...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 9
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introduccion Las levaduras han sido utilizadas por el hombre desde el año 6000 a. c. en la producción de pan y de cerveza, sin embargo se tienen evidencias del uso de levaduras desde el año 2600 a. c.  en Babilonia, y como desde el siglo 12 a. c., ya se contaba con una tecnología establecida para producirla y utilizarla en levar la masa preparada con harina para la producción de pan. A pesar del uso que históricamente la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un estudio realizado por investigadores salvadoreños tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados a la exposición y diseminación de la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle en las aves vivas comercializadas en dos mercados: Central y San Miguelito, Área Metropolitana de San Salvador. La investigación a cargo de N.M. Recinos-Godínez; K.S. Argueta-Sánchez; C.D. López-Salazar; R. Oviedo-Zelaya...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aceites esenciales: ¿Cuál es su efecto en los pollos de engorde?
La Ing. Zoot. Karla Lopez (CKM Perú) habla sobre la importancia de los aceites esenciales y cuales son los efectos positivos en el comportamiento productivo de los pollos de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Quisiera reflexionar sobre las ideas de la psicóloga Inma Puig, sobre el trabajo en equipos. En el mundo actual, donde la complejidad de los desafíos exige respuestas innovadoras y colaborativas, el trabajo en equipo se erige como un pilar fundamental para el éxito. No es simplemente la suma de habilidades individuales, sino la sinergia entre personas con diferentes fortalezas y perspectivas, que convergen hacia un objetivo común. La gestión...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Yordan Martínez Aguilar
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Actualmente, el sector avícola continúa creciendo con una industrialización acelerada en muchas partes del mundo. En las últimas tres décadas, la producción mundial de huevos ha aumentado en un 150 %. China es, con diferencia, el mayor productor de huevos del mundo, con el 37 % de la producción mundial, seguido de Estados Unidos (7 %) e India (6 %) (FAO 2019). Para el año 2050, la demanda mundial de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...575859...106