Consulta las novedades de Porcicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Juan Martín Caballero, Responsable del Dpto. Técnico de NUTRIMAS, responde la pregunta: ¿Cómo afecta el estrés por calor en la fertilidad de las cerdas?...
El proyecto OK-Net EcoFeed tiene por objetivo ayudar a los ganaderos de porcino a conseguir una alimentación 100% ecológica y de origen local para sus monogástricos. Para ello se busca sintetizar el conocimiento científico y práctico disponible sobre las alternativas.
...
Un informe elaborado por especialistas plantea los problemas que ocasiona la escasez de fármacos veterinarios para el ejercicio de la profesión. Dicho documento fue publicado en el Journal de la American Veterinary Medical Association (AVMA).
Los problemas de la cadena de suministro interrumpen la atención veterinaria y causan consecuencias posteriores que alteran la práctica veterinaria. Los antimicrobianos son solo una clase de productos...
Marcelo Didier hace referencia a algunos cambios suscitados en la producción porcina luego de la pandemia, principalmente en la relación del asesor con el personal de granja, la necesidad de aprovechar los recursos de internet para sumar conocimientos y la importancia de los programas de gestión que permiten optimizar la toma de datos y su posterior análisis...
El estrés en la etapa de prefaenado es un periodo crítico dentro de la cadena productiva al provocar pérdidas en el peso vivo del animal, afectaciones en el rendimiento y calidad de la canal y pérdida del bienestar animal debido a una alteración del homeóstasis del organismo por la exposición a situaciones estresantes. El estrés prefaenado constituye una importante problemática de la cual existe cada vez más una mayor...
Es el subproducto obtenido en el proceso del pulido para la obtención de arroz blanco para consumo humano. La producción mundial de cilindro de arroz se estima en unos 50 millones de Tm por año, estando localizada principalmente en el Sudeste asiático y Australia. La producción española es bastante reducida y se consume a nivel local (Levante y Andalucía). El salvado de arroz está constituido por parte de la almendra harinosa, la...
Comentario destacado:
EL diseño de la granja debe estar definido por 2 grandes indicadores, los destetados por semana y los kilos vendidos por semana (peso del cerdos a la venta), con base a esos dos grandes números decidiremos si requerimos x ó z número de partos, con el objetivo de tener x ó z numero de lechones destetados por semana. SI necesito destetar 3,000 cerdos por semana, lo puedo obtener con 4,800 ó 5,100 cerdas, dependerá de la eficiencia...
Comentario destacado:
Grupo Dos Rios
Buenas tardes!
Es importante considerar los espacios en todos los sectores, cantidad y tamaño de jaulas en maternidad, espacios en recría y engorde, según flujo semanal, etc; para poder trabajar con vacíos sanitarios adecuados. La genética ha avanzado a pasos agigantados con cerdas que paren por encima de 17-18 nacidos vivos lo que también requiere adecuarse para poder destetar la mayor cantidad de lechones posible. Interesante lo que mencionas sobre la trazabilidad, lo pude ver en Países...
Cada día nuevos productores descubren los enormes beneficios de garantizar el bienestar animal en la cría de cerdos. En la gestación en grupo, por ejemplo, la mejora de las condiciones de las instalaciones destinadas a las hembras reproductoras tiene un impacto positivo tanto en la productividad como en el propio entorno de trabajo, reflejo de la reducción del estrés en los animales. ...
Una de las enzimas exógenas comercialmente más usadas en alimentos para cerdos es la fitasa. Esta enzima tiene la capacidad de degradar al fitato hasta convertirlo en inositol y fósforo inorgánico (Turk et al., 2000). El fitato se considera como agente antinutricional debido a que forma complejos (quelatos) con gran variedad de minerales esenciales como Ca, Zn, Mg y Fe, y además puede reaccionar con proteínas y almidón reduciendo su...
En todas las especies, la ginecología y la obstetricia experimentaron un auge espectacular con el desarrollo de la ecografía. Esta técnica es insustituible en obstetricia, especialmente para las especies animales, con la finalidad de determinar la fecha de monta, localizar las formaciones ováricas, seguir el crecimiento de los folículos e identificar el tamaño y la ecogenicidad del cuerpo lúteo. Todas estas informaciones son importantes...
Alexandre Barbosa, Gerente Técnico en AB Vista, explica las ventajas de los estimbióticos para hacer un mejor uso de la fibra dietética en los alimentos de cerdos y aves
...
Philippe Monvoisin (Mixscience) conversa con engormix sobre la importancia del hígado en el proceso de desintoxicación de los animales...
La Dra. Johanna Ciro Galeano menciona las 3 megatendencias de consumo expresadas en nutrición animal enfocadas en bienestar animal, la sustentabilidad y la seguridad alimentaria; y cuales son sus objetivos. Extracto de la presentación de la Referente en un congreso de su conferencia: "Pilares claves en Nutrición Animal y su impacto en el ambiente"...
Juan Martín Caballero (Nutrimas S.A.) responde la pregunta: ¿Cómo afecta el estrés por calor a los lechones?...
Resumen Se evaluó el efecto de adicionar arginina en el alimento sobre la pérdida endógena de aminoácidos (AA), en cerdos en estrés por calor (EC). Se utilizaron 12 cerdos (25 ± 2.6 Kg) canulados en íleon distal. Los tratamientos fueron: cerdos en termo-neutralidad con dieta base semipurificada (TN-B); cerdos en EC con la dieta base (EC-B); cerdos en EC con dieta base + 0.20% Arg libre (EC-Arg). Los cerdos se adaptaron...
Comentario destacado:
Maria Del Carmen Moreno Carrillo, En estas situaciones como se indica donde los lechones nacen sanos pero comienzan a presentar sintomatología diarreica y bajas ganancia de peso los primeros dias de vida, podría estar relacionada con una contaminación microbiana de los lechones, sería importante revisar de donde proviene la contaminación que está afectando a los lechones y que bacteria en particular podría ser la responsable, desde esta...
En México, la formulación de dietas para no rumiantes se realiza principalmente con base en cereales y pastas oleaginosas. El sorgo, maíz, trigo y la pasta de soya son los más comunes, estos ingredientes además de ser fuente de energía y proteína aportan fósforo, pero entre 60 y 70% del total de éste se encuentra en forma de ácido fítico, compuesto que no se hidroliza por las enzimas endógenas de aves y...
Introducción En la industria porcina la incidencia de micotoxinas es un riesgo que enfrentan los productores de manera frecuente, puesto que los alimentos contaminados reducen la productividad de enzimas que contribuyen al proceso digestivo; la implementación de estos agentes aditivos secuestrantes forman un factor clave para el control de hongos que aparecen y se propagan rápidamente en los piensos alimenticios. Por estas razones, el...
Este estudio se realizó en la granja porcicola la Vitrina, ubicada en la vereda Salinas, Caldas (Antioquia), durante los meses de septiembre del 2018 a enero del 2019, el objetivo de este estudio fue Identificar los factores de manejo que están asociados a un aumento en la mortalidad de los lechones lactantes de la granja, para ello, se tuvo en cuenta varios factores de manejo de la hembra, factores de manejo en los lechones y factores asociados al medio ambiente e...