Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Porcicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Porcicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

El presente artículo se centra en la longevidad de la cerda. El primer artículo cubría el tema de la conformación (estructura corporal). Los cerdos robustos son más sanos, más fuertes, más resistentes a los cambios del medio ambiente, y además tienen una alta productividad. Por eso las empresas de genética incluyen rasgos indicadores de robustez como la conformación y la longevidad en sus objetivos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Para decidir cuándo comenzar a criar primerizas y cuánto tiempo pueden permanecer en la granja de cría antes de ser servidas por primera vez, los productores deben optimizar las prácticas de manejo de la granja, como la longevidad y el rendimiento reproductivo. La edad en la primera cría de una primeriza es una decisión de manejo que se ha demostrado que afecta el rendimiento y la retención de una primeriza en una piara Tummaruk y col. (2001),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el aumento de los precios de los piensos, los productores de porcino están buscando formas de ahorrar en los costos alimentación. En la práctica en la fase de transición, hay dos formas comunes de alimentar a los lechones. La primera es seguir alimentando con el lactoiniciador, ya subministrado en la paridera, durante varios días más después del destete. Otra opción es proporcionar un prestarter en la paridera desde los 22...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Fernando Bártoli
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Nutrimas: Génesis de la empresa, Fernando Bártoli
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre la génesis de la empresa, creada con el objetivo de aportar soluciones en nutrición y producción animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El rolado al vapor consiste en la gelatinización de las células de almidón complejas, lo cual permite incrementar su digestibilidad. La digestibilidad del almidón está limitada por la matriz de proteína que encapsula los gránulos de almidón y por la naturaleza compacta del almidón en si mismo. El rompimiento de la matriz de proteína como resultado del proceso del rolado al vapor, elimina la limitante existente en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Resumen Las tendencias mundiales en producción animal han llevado a disminuir el uso de compuestos antimicrobianos en la alimentación, generando la necesidad de implementar estrategias nutricionales que estimulen el crecimiento y promuevan la salud intestinal. Este estudio tuvo como objetivo determinar si la adición de E. faecium en el agua potable mejora parámetros morfométricos intestinal en cerdos de destete posteriores en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
  • Identificación de hembras con chip subcutaneo - 1
Nosotros no usamos jaulas en gestación, y el problema que siempre teníamos era que los aretes se caían y era difícil mantener un registro confiable de las hembras. Desde hace algunos meses probamos cambiar los aretes por chips RFID, los ponemos en el lomo de las hembras (con el aplicador que aparece en la foto), y con ayuda de un lector y una aplicación que desarrollamos ahora cada hembra tiene un identificador único y tenemos todo el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Objetivos Efecto de la suplementación oral de complemento alimenticio líquido para lechones, para proporcionarles energía adicional, en el índice de mortalidad de lechones los 5 primeros día de vida Material y métodos Ubicación: granja comercial de 1.700 cerdas en el noroeste de Alemania Parámetros productivos: Ø 13,8 lechones nacidos vivos por cerda; 1,45 kg peso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Bottegal
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La inmunocastración (IC) en cerdos machos es una práctica que surgió como alternativa de la castración quirúrgica, con el objetivo de eliminar el olor sexual. Los efectos de la IC sobre machos son bastante conocidos: se asientan en las ventajas de esta práctica sobre el bienestar animal y sobre aspectos productivos: efectos anabólicos de hormonas esteroides masculinas que provocan mayor crecimiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
TIP's Periodo de Incertidumbre Alto Precio de los Granos e Insumos Precio del Cerdo No Genera Utilidades Desaliento y Desesperanza de Continuar Trabajando. 1.-No se toma con seriedad la asistencia técnica , se reciben asesores de todos lados y si es gratis mejor, pero nadie es responsable de la buena conducción de la granja, además muchas de las indicaciones tienen tendencias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Por qué el color de los DDGS es una cuestión de calidad?; No existen sistemas de calificación o normas definidas o reglamentarias de la calidad de los DDGS, como los hay para el maíz (por ejemplo, U.S. #2) y otros granos commodities de EUA. Como resultado, puede haber malentendidos entre compradores y vendedores de DDGS de EUA de todo el mundo. Cuando no existen normas de calidad se torna problemático el establecimiento de los precios,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manejo de cerdas de alta producción
El Ing. Zoot. Augusto Torero señala tres puntos principales a la hora de aportar ideas innovadoras en el manejo y la nutrición de la cerda de alta producción......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción En la industria porcina, el destete no solo se constituye en una etapa crítica, sino además en el momento crucial sobre el crecimiento postnatal y el metabolismo de nutrientes en los lechones 27 . Este periodo se caracteriza por la reducción de la actividad metabólica, disminución de la absorción de nutrientes y aumento en la susceptibilidad a enfermedades entéricas ocasionadas por E. coli...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cómo evitar el estrés por calor en cerdas y lechones?
Juan Martín Caballero, Responsable del Dpto. Técnico de NUTRIMAS, responde la pregunta: ¿Qué medidas tomar para evitar el estrés por calor en cerdas y lechones? Señala aspectos vinculados al ambiente y el manejo, como controlar la nutrición en esta situación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción En la actualidad, la cría porcina y otras producciones intensivas conllevan más del 50% del uso global de antibióticos. Esta tendencia plantea desafíos significativos en términos de resistencia a los antimicrobianos y destaca la necesidad de abordar de manera urgente y responsable el uso de estos medicamentos en la producción animal. La actividad porcícola utiliza aproximadamente 50 antibióticos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Manuel Victor Borca
USDA - United States Department of Agriculture
USDA - United States Department of Agriculture
Peste Porcina Africana: estudio del virus
El Dr. Manuel Borca habla sobre el estudio del virus de la Peste Porcina Africana y el desarrollo de una vacuna: ¿La luz al final del túnel?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bacterias nos salvan de la crisis - Cerdos
Promitec SAS presenta sus productos que ayudan a que las bacterias dentro del intestino de los cerdos empiezen a trabajar a favor y no en contra del animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Christian Vinueza
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
Las resistencias a los antibióticos han existido por millones de años. Estos mecanismos permiten que los microorganismos se adapten a ambientes llenos de otros microorganismos y conformen ecosistemas  complejos y armónicos. El ser humano no sólo ha podido...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Paulo Dilkin
UFSM - Universidad Federal de Santa María
UFSM - Universidad Federal de Santa María
Daños de las Micotoxinas en la producción animal
El Profesor Paulo Dilkin (Universidad Federal de Santa María, Brasil) habla sobre los efectos que las micotoxinas generan en la producción animal y qué medidas deben ser tomadas para evitar, en otros problemas, inmunosupresión y dolencias en los animales, fallas de vacunación y fallas en varios órganos sensibles, como el hígado ylos intestinos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karla López Matsuoka
CKM Perú
CKM Perú
La presencia de Lawsonia intraceullaris se ha vuelto una preocupación cada vez más constante en la crianza tecnificada de nuestro país. Esta bacteria gram negativa de tipo intracelular genera la enfermedad infecciosa entérica llamada Enteropatía Proliferativa Porcina (EPP) o también conocida como ileítis. Las formas de presentación de la enfermedad son de tipo Hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. En el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1...232425...68