Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Luis Calvinho habla sobre Uso racional de ATB: Terapia de vaca seca (masiva vs selectiva), nos explica de forma muy práctica qué es necesario para implementar el secado selectivo, métodos de diagnóstico indirecto y directo para seleccionar animales....
El desarrollo y propagación de la resistencia antimicrobiana es un fenómeno global en curso que antecede a la introducción de los primeros antibióticos al mercado. Desafortunadamente el uso irresponsable de estos ha provocado una reducción en su eficacia...
El Ing. Agr. Alejandro Palladino, Consultor y Asesor en Nutrición Animal, responde algunas preguntas sobre el proceso de producción de leche en función de días expuestos a dieta preparto en vacas (Video 5) ...
M.V. Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi Cargill Argentina, menciona algunos aspectos de la crianza de terneros, incluyendo cómo manejar la inclemencia del tiempo y la implementación de cambios graduales y sencillos. (Video 1)...
El sistema de alimentación más común en cebo de terneros, consiste en la combinación de concentrado con forraje, normalmente paja. A su vez, el concentrado se puede presentar en forma de harina o granulado. El granulado presenta ventajas frente a la harina (Devant et al, 2015):...
Vacas lecheras resilientes: ¿por qué va en aumento su valor? Las vacas lecheras resilientes valen más. Los investigadores que estudian la resiliencia están descubriendo los beneficios de la resiliencia para el bienestar de las vacas, su vida útil en producción y la rentabilidad en la producción lechera. ...
Miguel Carbajal Rodríguez, Director de Sustentabilidad y Comunicación en Grupo Kekén, en este fragmento de video habla sobre la relación entre Ciencia y sustentabilidad y el impacto que nuestro futuro...
INTRODUCCIÓN En la Argentina, los tambos son predominantemente de base pastoril, aunque la cantidad de tambos confinados (sin acceso directo al pastoreo) aumentó en los últimos años (Gastaldi et al., 2015; Engler et al., 2022). Esta tendencia al confinamiento se observa también en otros países con tradición lechera pastoril y se asocia con la creciente intensificación de los sistemas dedicados a la lechería. Este proceso...
Gustavo Nouel-Borges, Profesor titular Dpto. Nutrición y Forrajes, DCV, UCLA nos habla de Silvopastoreo, Sostenibilidad y Cambio Climático ¿Una Salida Rentable para el Ganadero?...
Comentario destacado:
Sincrovac
Hola Lis, te copio un resumen ref. Delta Pgm . espero te resulte de utilidad, saludos Horacio
Evaluación de la eficacia protectiva de la vacuna antibrucélica
experimental Brucella abortus Delta-pgm en bovinos
Evaluation of the protective capacity of the novel
vaccine strain Delta-pgm in bovines
Diego Comerci, Diego Rey Serantes, Ezequiel Carballo,
Eduardo Paramidani, Eduardo Bagnat y Juan Ugalde
Universidad Nacional de San Martín
/ SENASA (Argentina)
Resumen
La brucelosis bovina es una...
Introducción Durante el verano, la fertilidad de la vaca lechera se reduce hasta 50% debido al estrés por calor (EC). Adecuaciones en instalaciones y manejo nutricional se han implementado para mejorar la fertilidad en verano, pero son costosas y poco atractivas para el ganadero. La aplicación de tecnologías moleculares ha emergido como una potencial herramienta para identificar vacas con habilidad genética para tolerar el EC. Genes localizados en...
Desde el INTA Quimilí, un equipo de investigación brinda recomendaciones para la siembra, evaluación y manejo de pasturas megatérmicas con el objetivo de proporcionar herramientas para seleccionar el forraje más adecuado y lograr una implantación exitosa.
Ante la decisión de sembrar pasturas megatérmicas es fundamental conocer los aspectos relacionados a limitantes de suelo, relieve, precipitaciones,...
Como lo exponía hace unas pocas fechas en una video – conferencia, no es fácil entender lo que realmente es y puede suponer finalmente, la denominada “iniciativa ciudadana europea” . En realidad, la iniciativa ciudadana europea pretende ser un instrumento ejemplar y ejemplarizante de democracia participativa en la Unión Europea (U.E. – 27). Utilizándola adecuadamente un millón de ciudadanos que residan en...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre la utilización de urea protegida en recría de carne, base pastoril a campo natural y sistema confinado, y en tambo....
La Penicilina G, también conocida como bencilpenicilina , es un betalactámico de espectro estrecho de la familia de las penicilinas. Hoy, aún después de más de 90 años desde su descubrimiento, sigue siendo una herramienta valiosa para combatir infecciones bacterianas, tanto en la medicina humana como veterinaria. ...
El M.V. Daniel Manelli, Representante para Santa Fé de Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre las implicancias de las diarreas en terneros....
Ing. Agr. Carlos Torres Carbonell habla sobre implantación de megatérmicas y templadas en zona semiáridas. Manejo ganadero en relación al recurso de pastoreo y cómo asegurarse un piso mínimo en época de sequía. Nos brinda estrategias de implantación de C4 y C3 en años secos, de qué depende la implantación, qué factores tener en cuenta y cuántos kilos de semilla por hectárea podemos utilizar.
...
Introducción Distintas combinaciones de hormonas han sido utilizadas en vacas de razas cárnicas para inducir la ovulación y sincronizar el celo 1 . Sin embargo, las exigencias de la Unión Europea respecto al uso de estradiol plantean nuevos desafíos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la GnRH al inicio de un protocolo 5d-Cosynch sobre el tamaño del folículo preovulatorio, la distribución del celo y el...
Un adecuado sistema de registros, permitirá obtener información muy valiosa para el control de la mastitis. El origen de los datos, deberá provenir de la información generada diariamente con cada tratamiento y de otros eventos generales que analizados en conjunto, amplíen la información, nos orienten sobre el problema y nos ayuden en la toma de decisiones. La mastitis como enfermedad multifactorial nos obliga a enfocar nuestro programa en...
Introducción El principal desafío de la recría de hembras es adoptar un sistema con una tasa de crecimiento que permita llegar al 1° servicio con el 55% del peso vivo (PV) maduro (NASEM, 2021), a una edad en la cual se maximice la producción de leche en su vida útil y se reduzcan los costos de la reposición. En sistemas de nuestro país, esta ronda entre 13-16 meses para alcanzar el 1° parto a los 22-25 meses (Turiello et al.,...