Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Según estudios previos, la calidad de la burlanda húmeda de maíz (BHM) almacenada bajo condiciones aeróbicas, puede disminuir considerablemente a los 3 o 4 días durante el verano, y una semana en invierno. La aplicación de ácidos orgánicos en dosis ≤ 0,4% ha demostrado resultados prometedores en la preservación de subproductos húmedos por cortos periodos de tiempo (Orosz y Davies, 2015). La...
Introducción La determinación de la edad en los rumiantes se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de la arcada incisiva, lo cual es de vital importancia en la clasificación del ganado en sus etapas productivas y reproductivas (Luengo et al., 1990). Las hembras bubalinas manifiestan una destaca longevidad reproductiva, de entre 18 a 22 años de edad (Campos-Jiménez et al., 2022.). El objetivo del...
Introducción Al igual que en el resto de las pasturas, la de pasto llorón (Eragrostis curvula), necesita de ciertas acciones dentro de su manejo para sostener una adecuada condición productiva y nutritiva a lo largo de los años (Torres Carbonell, 2022). Tanto el sub pastoreo como el sobre pastoreo asociados a condiciones climáticas adversas han sido las causas principales de la degradación de estas pasturas. El uso de una herramienta...
¡Importante! Es necesario entender que la curva de frío inicia cuando la muestra se obtiene del toro donante, a una temperatura aproximada de 34 °C; por lo tanto, se debe tener el diluyente en baño maría a la misma temperatura para evitar un choque térmico. Si se siguen las recomendaciones de embalaje explicadas anteriormente (figura 13), la temperatura de las muestras seminales durante su transporte al laboratorio desciende...
Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas.
...
Comentario destacado:
Señor Tosolini, saludos muy interesante e importante su explicación. El tema del agua es algo indispensable pero muy poco comentado, en una explotación lechera el agua es fundamental para lograr el desarrollo de una finca hay proverbio que dice " donde hay agua hay vida y finca con agua es productiva", el agua en una empresa ganadera tanto de leche o carne es el mayor bien para obtener un rendimiento sostenido, ayuda o afecta la producción, la reproducción, la fertilidad y la rentabilidad...
Comentario destacado:
Athyr Vet, LLC
Mi opinión es que DEPENDE de qué antígenos, qué adyuvantes y qué resultados estemos hablando. Se pueden dar varias vacunas a la vez, pero pueden dar reacciones alérgicas por sobreestimulacion (Gram -), o potencialmente interaccionar de forma que no se monta una respuesta inmune adecuada a una de ellas. Siempre les digo a mis ganaderos y estudiantes que “simplemente porque inyectamos un producto vacunal, no implica que el animal monte una respuesta inmune y por tanto no...
Comentario destacado:
Indudablemente que las vacas con retención de placenta o cuadro de metritis ya se convierten en vacas problema dentro de un hato lechero, desde ya alterando la vida reproductiva de la vaca y también por un lado gastos de tratamiento y por otro lado perdidas económicas en la economía de la unidad productiva, si a esto le sumamos el riesgo preñez se ahonda mucho mas la llamada vaca problema por lo que este tipo de animales deben ser retirados del hato....
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Comentario destacado:
El calostro no solo contiene inmunoglobulinas; si el calostro de una multípara y de una primipara contienen la misma cantidad de inmunoglobulinas, Cual sería el mejor calostro.???para el desarrollo del ternero. ...
Comentario destacado:
Excelente experimento. Que otros aceites o grasas, hay disponibles en el trópico que podrían sustituir el aceite de lino. Su artículo me recuerda otro similar, pero con aminoácidos esenciales en lugar de ácidos grasos esenciales y durante el periodo seco e inicio de la lactación. ...
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre el complejo respiratorio bovino en becerras de leche...
El término micotoxina es la composición de dos palabras derivadas del griego: mikes y toxina, que significan hongo y veneno respectivamente. Son compuestos tóxicos que se forman cuando la fase de crecimiento del hongo productor llega a su etapa final y, cuando las condiciones ambientales son favorables (Soriano Del Castillo 2007). La contaminación de materias primas con micotoxinas es un tema de gran preocupación, debido a que el cambio...
Una vez que el oxígeno ha sido desplazado de la masa del silo, comienza la fase anaeróbica, caracterizada por un complejo grupo de microorganismos. Debemos recordar la influencia del manejo en la duración de la fase aeróbica. El tipo de almacenamiento, las estructuras de los silos...
M.V. Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi Cargill Argentina, analiza los principales problemas en la crianza de terneros, como la diarrea y la neumonía. (Video 3)...
Comentario destacado:
Buenos días. La desinfección de pezoneras post ordeño es un punto controversial, siempre la recomiendo pero hay que estar muy claro en su alcance, recomiendo cloro 100 ppm, hago hisopados de pezoneras para confirmar que estén quedando desinfectadas y con frecuencia hay crecimientos, el ultimo fue de Bacilus sp en dos pezoneras muestreadas de 48, hace poco el Dr Pablo di María me comentaba que para esto no teníamos en cuenta el tiempo de contacto que necesita un desinfectante para...
Buen día, alguien tiene información de como practicar la eutanasia en bovinos?...
Un sector…cientos de sistemas El sector es uno, es cierto. Pero en él conviven cientos de sistemas. Y miles situaciones, ya que como se suele decir, cada empresa es un mundo… Alguien hace un tiempo tuvo la feliz idea, seguramente luego de haber estudiado al sector, de hacer una categorización, que puede tener sus falencias u omisiones, pero que es un primer paso. Dividió a los tambos en las siguientes categorías: Monotambos...
Nutrición, sanidad, manejo, mano de obra, gestión y sucesión familiar son algunos de los desafíos diarios de la producción de leche. Las altas temperaturas, junto con fenómenos como la sequía e incendios en todo el mundo, se convierten en el obstáculo más reciente que debe enfrentar el productor. Para tener una idea, a finales del mes de julio, el Servicio de Cambio...
La brucelosis bovina es una de las enfermedades contagiosas y zoonóticas más comunes en el ganado con una alta tasa de morbilidad y la capacidad de causarles esterilidad. Por lo que no solo representa una amenaza para la producción ganadera, sino, también para la salud...
En Uruguay la lechería constituye un rubro agroindustrial muy importante ocupando el cuarto lugar de las exportaciones agropecuarias. Según el último Censo Agropecuario en el año 2018 se produjeron comercialmente 2.173 millones de litros de leche (MGAP-DIEA, 2019). Este volumen que se ha ido incrementando en las últimas décadas, se ve reflejado en el aumento de las exportaciones de leche y subproductos. Para sostener este incremento, ha...