Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Los coronavirus pertenecen a una familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en seres humanos. En humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias, que pueden ir desde un resfriado común, hasta enfermedades de mayor gravedad como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
1. INTRODUCCIÓN  El presente documento tiene por objeto el estudio de viabilidad de una INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO instantáneo, sin acumulación. Generar y consumir uno mismo su propia energía nunca fue tan sencillo, hay que ofrecer soluciones REALES Y VIABLES, realizando siempre los estudios tomando como partida el escenario más desfavorable. Actualmente, la legislación permite la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Carlos López Tomé
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Es una enfermedad parasitaria causada por parásitos protozoarios del género Eimeria , afectando prácticamente a todas las especies avícolas domésticas y silvestres. La transmisión se realiza vía feco-oral, mediante la...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 7
Reproductoras pesadas: Alimentando resultados
Fernando Mattioli, disertante destacado de la III Jornada Avícola de Nutrición y Sanidad organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese, habla sobre "Reproductoras pesadas: alimentando resultados"...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 15
Silvina Pinto
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Extracto vegetal, alternativa al uso de Antibióticos: Silvina Pinto
El género Salmonella es causante de ETA y el serotipo Enteritidis (SE) es frecuentemente reportada en todo el mundo como responsable de producir diarrea, morbilidad y, en ocasiones, la muerte de personas por el consumo de alimentos contaminados, especialmente de origen avícola3. El control en pollos parrilleros puede realizarse mediante el uso de antibióticos, pero en los últimos años, debido a las restricciones impuestas sobre estos productos, se comenzaron a estudiar agentes de origen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horacio Raúl Terzolo
Biafar Sanidad Animal SRL
Biafar Sanidad Animal SRL
Colibacilosis en Avicultura: Horacio Terzolo
Presentación en video del destacado Referente Horacio Terzolo disertando sobre "Actualización sobre Colibacilosis en Avicultura" durante el XI Ciclo de Conferencias Técnicas en Avicultura organizado por INTA Concepción del Uruguay, bajo la coordinación del Dr. Dante Bueno......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El intestino es el órgano más sorprendente, pues puede digerir el alimento que recibe. La primera señal que puede indicar su estado de salud son los excrementos de los animales. ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 15
Polifenoles en nutrición avícola: Juan Javierre
Juan Javierre presenta "Uso de extractos botánicos ricos en polifenoles en nutrición avícola" donde destaca las áreas donde los polifenoles pueden tener impacto: Oxidación, Procesos inflamatorios, Mejoras en intestinos e impacto en la microbiología intestinal. La conferencia es parte de la "Cuarta Jornada Avícola: Producción y Proceso" organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Catalina Nicholls
BIONTE Nutrition
Micotoxinas en maices 2019: Catalina Nicholls
Catalina Nicholls, Zootecnista y Gerente de área de Patent Co., habla sobre los "Resultados de la encuesta mundial de micotoxinas en maices en 2019", tema de su presentación en la III Jornada Avícola de Nutrición y Sanidad organizadas por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 10
Gabriel Mallo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Desarrollo intestinal, impacto productivo y económico
"Desarrollo intestinal, su impacto productivo y económico" fue el tema desarrollado por el Dr. Gabriel Mallo, referente de nutrición animal, durante la Cuarta Jornada Avícola organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Pablo Sansalone
Phibro Animal Health
Gumboro, cepas en Argentina y Latinoamérica
M.V. Pablo Sansalone presentó el tema: "Relevamientos de cepas de Gumboro en Argentina y Latinoamérica" durante la 3ª Jornada Avícola de Nutrición y Sanidad organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
Comentario destacado:
Sergio Monge Casasola
Farming Tech
Excelente informe, los que estamos en esta línea de la tecnología al servicio de la agricultura; vemos cada día en campo necesidades específicamente en cada finca. Algo que brinda la Agromática, junto con sus insumos es la de modelación de pronósticos, correlacionando factores ambientales, físicos y comportamiento y dar forecasts de eventos y resultados. ...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 13
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Lacides Serrano
Pharvet
Introducción Las infecciones por Mycoplasmas pueden  causar grandes pérdidas en las aves, Estas tienen la característica de desencadenar una Enfermedad Respiratoria Crónica Complicada(ERCC), que puede ser resistente a los antibióticos, Sin embargo varios estudios han demostrado que el Fumarato Hidrogenado de Tiamulina (FHT), es activo contra varias especies de Mycoplasmas spp. Biología de...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 5
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y acumulativas resultantes del metabolismo de defensa de los hongos. Aspectos como variaciones de temperatura, humedad, factores climáticos, madurez de la planta en la siembra y cosecha, daños por insectos, así como el almacenamiento inadecuado de los cereales, pueden influir en la aparición de micotoxinas. Las micotoxinas se diferencian por el hongo que las origina, el tamaño de la molécula, el peso...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
El Maestro Jesús Manuel Odar ha publicado un libro inédito, único en su género, que describe en forma ordenada el método para el control de Sobrecostos en los procesos de crianza de pollos de Carne. Se trata de su Tercer libro, que brinda un método técnico económico que permite el control de los sobre costos, detallados como: errores, mermas, desperdicios, deterioros, obsolescencias y robos, en los procesos de crianza de pollos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) de las aves es en la actualidad una de las principales enfermedades asociadas al síndrome respiratorio en las aves domésticas, así como a las pérdidas relacionadas con la producción de carne y huevos.  El agente etiológico, es el virus de la bronquitis infecciosa aviar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
La DL-metionina (DL-Met) y el ácido 2-hidroxi-4-metilbutanoico (HMTBa) se utilizan con frecuencia como suplemento alimenticio para balancear las dietas de los animales en contenido de metionina (Met) y aminoácidos azufrados. La formulación moderna de alimentos tiende a reducir el contenido de proteína cruda en la dieta, lo que aumenta la contribución relativa de las fuentes suplementarias sobre la Met natural. La mezcla racémica de isómeros D-...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 11
Cabaña Camila, una de las empresas avícolas más importante de Agentina es la primera en Sudamérica en implementar la vacuna in ovo contra la enfermedad de Marek. Las Pollitas LSL y LB de la raza Lohmann, nacidas recientemente de huevos sometidos a la nueva vacuna (Nombre: Prevexxion - Empresa: Boehringer Ingelheim), se convirtieron en las primeras en Sudamérica en contar con este desarrollo destinado a inmunizar de manera efectiva a las futuras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan C. Rodriguez-lecompte
University of Prince Edward Island
University of Prince Edward Island
Pandemia: Respuesta inmune de los animales y el papel de las vacunas
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte, experto en Inmunología, presentó "Pandemia: La respuesta inmune de los animales y el papel de las vacunas actuales induciendo protección" durante el 18º Encuentro Avícola del Pacífico 2020, organizado en forma virtual por FENAVI Seccional Valle......
Comentarios: 9
Recomendaciones: 8
1...919293...96