Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Digestión del alimento y absorción de nutrientes. La digestión del alimento se puede dividir en dos procesos distintos: (1) la digestión mecánica mediante la masticación, la trituración, la agitación y la mezcla en el tracto gastrointestinal superior (cavidad oral/buche y estómago) y (2) la digestión química mediante el uso de enzimas y ácidos biliares para descomponer el material de los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Estrés en aves, uso de betaína y antioxidantes naturales
Claire Le Dain, gerente de producto en MiXscience Company, destaca cómo el uso de betaína vectorizada para enfrentar el estrés endógeno y exógeno, que ayuda a las aves a combatir el estrés causado por su ciclo natural de crecimiento y otros factores....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Doménica Paulette Ortega Veintimilla
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil  - UCSG
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - UCSG
La alimentación animal es tema estudiado con frecuencia ya que es muy importante para el buen desarrollo y crecimiento de los animales. El incorrecto suministro de nutrientes puede provocar enfermedades o llegar incluso a causar la muerte. La optimización de la nutrición animal es importante para mantener a los animales saludables y evitar problemas de salud en el futuro. El consumo de alimentos contaminados con micotoxinas llega a ocasionar perjuicio en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Planteamiento del problema El consumo per cápita de huevos de mesa en el Ecuador es de 218 huevos al año, lo que demuestra que su demanda se ha mantenido en constante crecimiento, lo que ha llevado a que la industria avícola incremente considerablemente su producción durante los últimos años, razón por la cual el número de aves por metro cuadrado se ha incrementado, así como también el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El tamaño de las partículas de alimento es un aspecto que a menudo se pasa por alto en la producción de aves. Los productores no deben asumir que el alimento es de un tamaño uniforme y mezclado homogéneamente, o que el molino de alimento les esta proporcionando la mezcla ideal de partículas en la ración. Las partículas del alimento varían en tamaño desde muy finas hasta muy gruesas, y los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Impacto de factores anti-nutritivos de la soya en pollos de engorde
El Referente Alfred Blanch habla en engormix sobre los factores anti-nutrititvos de la soya y como éstos comprometen el crecimiento y la salud de los pollos de engorde...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
Cuando hablamos de nutrición animal, es imprescindible recalcar la importancia que tiene el rubro ALIMENTACION en el proceso de producción de proteína animal a gran escala. Hoy en día, los costos de alimentación ocupan aproximadamente el 70 y 80% de los costos de producción en la crianza de aves. Actualmente, estamos presenciando un alza de precios sin precedentes de la torta de soya y el maíz amarillo (ingredientes principales de la dieta de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
INTRODUCCION Es evidente e indiscutible que el consumidor moderno se muestra cada vez más interesado y preocupado por el bienestar animal en la producción de alimentos para consumo humano, y hoy en tiempos de COVID-19, esta preocupación por los alimentos y su implicancia en la salud, solo tiende a ir en aumento. Actualmente, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OiE) es la que asume el liderazgo en el tema mediante sus planes estratégicos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
El hí­gado es el principal filtro depurativo del organismo. Es responsable de más de 300 funciones y evita que los azúcares, grasas, aminoácidos lleguen a la sangre. Las principales funciones del hígado son: Función metabólica: metabolismo de carbohidratos, lí­pidos, proteí­nas, minerales y vitaminas. Función de almacenamiento: glucógeno, vitaminas A, D y B12 y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Me he convertido en nutricionista animal en 2002 y en este camino ya se han ido 16 años. En este período miré una serie de transformaciones en nuestra profesión, tales como: discusiones involucrando el uso del ya consagrado concepto de la  proteína ideal,  popularización de la formulación al mínimo costo ampliamente dominado por la mayoría de los productores de pollos en Brasil, además del conocimiento pleno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) publicó el pasado 14 de octubre de 2022 un marco regulatorio tentativo para una nueva estrategia para controlar la contaminación por Salmonella en productos avícolas y reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos atribuidas a estos productos. La agencia está organizando una reunión pública virtual el 3 de noviembre de 2022 para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Hoy 14 de octubre Panamá, junto a otros 100 países celebra el día mundial del huevo. Panamá está entre los primeros países que hace más de 25 años empezó a celebrar este día con mucho entusiasmo y desde entonces ha sido como una fiesta nacional. Antes el huevo tenía una mala fama en Panamá de que era un alimento dañino para la salud, sin embargo, hemos visto poco a poco como se han...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
La carne de pollo es una de las carnes más consumidas tanto en Argentina como en el mundo. Sin embargo, hasta el día de hoy, circulan diversos mitos acerca de sus propiedades y su producción. Desde CINCAP, te acercamos la respuesta a alguna de las preguntas o dudas más frecuentes sobre la carne de pollo. MITO 1 - La piel del pollo es mala La piel de pollo, contrario a lo que suele creerse, mantiene la misma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Francisco Giral
Grupo Avícola Hidalgo
A pesar de todos los planes preventivos de vacunación, que se ejecutan tanto en instalaciones avícolas como porcinas, y las estrictas normas de bioseguridad que muchas empresas implementan para evitar brotes de enfermedad, estas ultimas se presentan sin aviso previo, la presencia de virus de campo es un problema muy difícil de evitar ya que existen una cantidad innumerable de factores que influencian la contaminación y transmisión de cepas de campo a los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
La implementacion de Buenas Prácticas en el control de plagas en la producción avicola, se ha transformado en uno de los eslabones más importantes en la prevención de riesgos sanitarios.  Una de las plagas más preocupantes, son los conocidos escarabajos de la cama, Alphitobius diaperinus , por los daños que producen y por las características biológicas de su comportamiento, que lo convierten en un insecto difícil de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Ivan Lee
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Importancia de la trazabilidad en los procesos productivos industriales. Seguir el camino recorrido por una materia prima, desde su origen hasta su llegada a la industria, conocer los procesos e infraestructura involucrados en la producción e incluso mapear los detalles respecto a su distribución son pasos fundamentales para el mantenimiento de los estándares de calidad y adecuación a las normas reglamentarias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan C. Rodriguez-lecompte
University of Prince Edward Island
University of Prince Edward Island
Intervención nutricional Hay un vínculo claro entre la nutrición y las capacidades inmunitarias. Es más fácil de ver cuando se analiza la malnutrición y el daño que causa al organismo en general y al sistema inmunitario en particular. Sin embargo, el vínculo positivo entre macronutrientes específi cos y capacidades inmunes es fuerte. Los componentes de los alimentos que interactúan con la respuesta inmune...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Adsorbentes de aflatoxina B1, potencial de desechos agrícolas
María de Jesús Nava Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista e Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, en diálogo con engormix señala los puntos centrales del trabajo realizado para caracterizar, evaluar, y comparar el potencial de dos materiales preparados a base de desechos agrícolas para la adsorción de AFB1 utilizando un modelo dinámico in vitro que simula las condiciones del tracto gastrointestinal de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se ha puesto en marcha en Argentina el Servicio Integral de Monitoreo, Control Coccidiológico y Salud Intestinal ( SIDIC) es un servicio integral dedicado a la salud intestinal con especial énfasis en la coccidiología en aves, aunque abarca también cerdos, rumiantes, conejos y mascotas. El motivo permitió a engormix.com comunicarse con el Dr. Mauricio De Franceschi, director del SIDIC, para hablar...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 9
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Estamos ante un tema de elevada enjundia porque es incuestionable que, en mayor o menor medida y en todo el mundo, el sector agropecuario (agrícola y ganadero) es altamente dependiente del trasporte por carretera, tanto a nivel de los insumos como de los productos generados en las granjas y en las fincas. En este marco es evidente que en España, pero también en la Unión Europea y en otras muchas partes del Mundo, incluida LATAM, el transporte, concretamente...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
1...717273...106